El militante político y referente de la comunidad boliviana en La Matanza, Iber Mamani, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional acerca de las noticias sobre la entrega de armas a la dictadura boliviana por parte del gobierno de Mauricio Macri. Además, se refirió a la importancia de “seguir abonando a la solidaridad en los pueblos de nuestra región“.
Al respecto, el referente boliviano destacó que “ha sido muy importante el gesto, la respuesta rápida, por parte del presidente actual Alberto Fernández a la hora de enterarnos todos de este escandalo”.
Además, consideró que “es un bochorno mundial saber que un país -en el caso de Mauricio Macri- ha aportado al golpe de estado en Bolivia” y que “muchas de esas armas bélicas se utilizaron para reprimir al pueblo”.
En ese sentido, consideró que “esto tiene que también ser repudiado por toda la comunidad mundial, por los organismos de derechos humanos, por todos los sectores políticos”. “Más allá de tinte político que tengamos”, agregó.
“El accionar del gobierno de cambiemos ha aportado al asesinato hermanos y hermanas bolivianas, y a un golpe de estado” aseveró, y señaló que “quieren tergiversar, o llevar para otro lado, la discusión del hecho. no sólo los responsables sino también medios hegemónicos”.
Los responsables
Por otro lado, Mamani explicó que “para que se concrete un golpe de estado en una nación tiene que haber involucrados internos y externos” y señaló que “esto fue orquestado por los Estados Unidos, con complicidad de gobiernos de la región que estaban bajo sus alas, que compartían la misma línea”. “Es el caso de Mauricio Macri, es el caso de Bolsonaro y es el caso de Lenín Moreno“, puntualizó.
“Estas noticias nuevas de la participación por parte de Argentina, a través de Mauricio Macri, eran simplemente una información a confirmar, porque las sospechas estaban desde un inicio” comentó, y destacó que fue “gracias a la ayuda de México y del presidente Alberto Fernández, que evo morales de alguna manera pudo salvar su vida“.
“Nosotros sabíamos desde un principio que había participación, solo que -como marcan las normas- esperábamos los procesos de investigación, como lo están haciendo hoy en Bolivia, para que se determinen los autores y todos los que fueron cómplices del golpe de estado en mi país”.
También se refirió a las respuestas que han emitido los funcionarios de Cambiemos ligados al hecho. Al respecto comentó que “vemos que tratan de llevarlo para otro escenario, que tratan de desligarse, de desvincularse de un hecho de los cuales son los principales protagonistas“. “Creo que hay que repudiar eso”, agregó.
Además, señaló que “en el informe de los materiales que se llevaron a Bolivia habían materiales que no estaban registrados” y que “no sólo son armas no letales, vemos que se suman armas letales a todo este equipo de armamento que se llevó para Bolivia”.
“Eso aumenta el problema y el conflicto, y creo que la situación de Mauricio Macri es mucho más grave” consideró el referente. “Y también obviamente de Patricia Bullrich“, agregó.
La hermandad de los pueblos
Durante la entrevista, Mamani considero que “hay que separar” el accionar de los gobiernos de las relaciones entre los pueblos. “Quienes son los responsables de todos estos hechos, de la participación al golpe de estado, ha sido un gobierno que ha terminado” manifestó, y afirmó que “hay que apuntar a responsabilizar a ellos”.
“El pueblo, la gente, nada tienen que ver en todo esto. De hecho, la historia siempre ha demostrado que hay una hermandad entre los dos países“, explicó y recordó que hoy, 12 de julio:
“Se recuerda el natalicio de nuestra abuela, Juana Azurduy de Padilla, nuestra heroína que ha luchado por la liberación de la patria grande, que tuvo un rol muy importante para la independencia en argentina también“.
En este sentido, manifestó que “la historia nos muestra que somos países hermanos que siempre tenemos que hemos sido solidarios entre unos y otros” y “que es muy importante seguir abonando a la solidaridad en los pueblos de nuestra región“.
A modo de cierre, el referente concluyó:
“Creo que se tienen que abrir los procesos de investigación para dar con los responsables intelectuales y materiales del golpe de estado… dentro de Bolivia y fuera de Bolivia”.