El Presidente Javier Milei recibirá este sábado al excandidato presidencial venezolano Edmundo González Urrutia, en medio de la escalada de tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro por la detención del gendarme en Venezuela, situación que el gobierno argentino denunció ante la Corte Penal Internacional como una violación a los Derechos Humanos.
La gira internacional de González Urrutia
Este sábado 4 de enero a las 11 de la mañana Javier Milei recibirá en la Casa de Gobierno a Edmundo González Urrutia, quien fuera candidato a Presidente en las últimas elecciones en Venezuela, en las que la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio por reelecto a Nicolás Maduro.
Sin embargo, la oposición del país no reconoció los resultados y el candidato presidencial de “Comando por Venezuela” se declaró ganador en julio del año pasado. De cara a la fecha programada para la renovación de autoridades el 10 de enero, la alianza que nuclea a la mayoría de la oposición venezolana reclama asumir la Presidencia.
Por su parte, el Estado argentino desconoció los resultados de los comicios, teñidos de un manto de sospechas luego de que la CNE no presentara las actas electorales, y reconoció a González Urrutia como ganador, lo que provocó la ruptura de las relaciones con el país.
En este contexto, el venezolano inicia con su visita a Argentina una gira internacional. A través de un comunicado, la alianza opositora invitó a los venezolanos en el país a “congregarse en las afueras de la Casa Rosada para acompañar al Presidente Electo durante este encuentro“.
La estrategia recuerda a las maniobras de Juan Guaidó, quien en 2019 se autoproclamó presidente de Venezuela, desconociendo a las autoridades oficiales y haciendo giras internacionales para cosechar el apoyo de los gobiernos de la región. Finalmente, nunca fue reconocido dentro de su país.
Otra curiosidad del comunicado es que lleva la firma de la “Oficina de Comunicación y Prensa Presidencia Electa de Venezuela“. Esta oficina -que carece de carácter oficial- recuerda a la “Oficina del Presidente Electo Javier Milei“, que se convirtió en un medio de difusión extraoficial del mandatario argentino.
La detención de Nahuel Gallo
El encuentro está atravesado por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien permanece privado de su libertad en Venezuela tras intentar cruzar la frontera desde Colombia el 8 de diciembre. La situación no solo provocó una nueva escalada de tensiones entre ambos países, sino también pases de factura dentro del propio gobierno nacional.
El jueves pasado, la Cancillería argentina denunció la situación este jueves ante la Corte Penal Internacional, a través de una carta en la que la calificó como una “detención arbitraria y desaparición forzosa“.
A través de un comunicado oficial, explicaron que “este hecho constituye una violación grave y flagrante de los Derechos Humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI”.
En este contexto, el gobierno argentino “continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional”, completan.
Por otro lado, solicitó medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que es un “acto que constituye una grave violación de derechos humanos”.
“La petición resalta la arbitrariedad de su detención y pide medidas urgentes para garantizar su protección, ordenar su liberación inmediata y asegurar su retorno seguro a Argentina”, explicaron desde cancillería.
La repentina preocupación del Gobierno por los Derechos Humanos del Gobierno Nacional contrasta con las acciones que viene llevando adelante dentro del país, que implicaron el desguace de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, la relativización de los delitos cometidos por la última dictadura y las reuniones con procesados por delitos de este tipo en Ezeiza.
Situación del gendarme detenido
Cabe recordar que la semana pasada el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que la Justicia de Venezuela procesó al gendarme bajo los cargos de “acciones terroristas” y “vínculos con grupos de la extrema derecha internacional” con el objetivo de llevar adelante acciones “desestabilizadoras“. Al respecto, explicó:
“Habiéndose cumplido con los plazos procesales correspondientes según lo prevé el Código Orgánico Procesal Penal, el Ministerio Público informa que el Sr. Nahuel Agustín Gallo ha sido detenido al haber intentado ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”.
Es que la versión de la familia de Gallo (y del Estado argentino) es que el oficial había cruzado la frontera para encontrarse con su esposa y su hijo. Sin embargo, según el fiscal, el gendarme estaría vinculado a “un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”.
En Venezuela argumentan que el uniformado habría participado en la planificación de la salida de las cinco personas opositoras de la embajada argentina en Caracas. Se trata de opositores al gobierno venezolano que eligieron refugiarse ahí tras las elecciones del año pasado, asegurando ser perseguidos políticos por ser buscados por la Justicia del país.
Cabe señalar que la causa incluye a los ministros de Relaciones Exteriores y de Seguridad, Gerardo Werthein y Patricia Bullrich, a quienes se considera “personas interesadas“. Tras la respuesta del Estado argentino, que fue denunciar la detención ante la CPI, el gobierno venezolano publicó imágenes de Gallo en el penal.
Es que hasta ahora no se tenía información certera sobre su situación, y aunque no se puede verificar la fecha del material publicado, la familia del gendarme pudo verificar que se trataba efectivamente de él, quien estaría en la cárcel de El Rodeo.
Por todo lo demás, aún no se conoce información sobre su estado de salud, y el último contacto que se logró establecer fue para el envío de una carta de su familia a través del exembajador Oscar Laborde, quien luego fue denunciado por Bullrich por “traición a la patria”.
Las elecciones en Venezuela y los cruces con Argentina
El proceso electoral venezolano enrareció el conflicto entre los gobiernos de Maduro y Milei, que ya venía escalando a través de los agravios proferidos por ambos presidentes. La falta de entrega de los datos del escrutinio generó cuestionamientos de la oposición y parte de la comunidad internacional.
Milei ya venía acusando a Maduro de “dictador criminal” y luego de los comicios impulsó la ruptura de relaciones entre ambos países. Tras la ruptura y el asilo a los opositores embanderados tras las figuras de María Corina Machado y Edmundo Gonzalez Urrutia, fue Brasil el país que se encargó de representar los intereses argentinos en el país.
En septiembre Venezuela revocó la autorización otorgada a Brasil para representar a Argentina, lo que complicó la situación de los opositores en el edificio. En el Gobierno de Venezuela aseguran que desde ahí se planificaron actividades terroristas.
Posteriormente, el 23 de noviembre, Cancillería denunció “actos de hostigamiento e intimidación” en esa sede diplomática y exigió “los salvoconductos necesarios” para la salida de los opositores. El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó la acusación.
El 5 de diciembre el gobierno de Maduro aseguró que las denuncias de Argentina eran “una farsa” y aseguró que la justicia tramitaba órdenes de detención contra el Presidente argentino y otros funcionarios. Entre las acusaciones está la de robo agravado, por la retención y entrega a Estados Unidos de un avión venezolano (hecho ocurrido durante el gobierno anterior).
En cuanto a González Urrutia, tras desconocer las elecciones, el Gobierno de Maduro ofreció una recompensa por 100 mil dólares por datos que lleven a su detención. El opositor se fue del país y se presentó como exiliado en España.
Recientemente, estuvo en la Unión Europea y se reunión con la italiana Giorgia Meloni, una de las simpatizantes de Milei. Ahora buscará capitalizar el apoyo del libertario con una visita a Argentina.