El gobernante Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) de Bolivia formalizó este miércoles su ruptura con la decisión, tomada en el X Congreso partidario, de nombrar al expresidente Evo Morales como “candidato único” para los comicios de 2025 y dar por hecho la expulsión del actual presidente Luis Arce.
El movimiento oficialista apartó a Arce de sus filas por su negativa a asistir al congreso que se celebró este martes y miércoles en la localidad de Lauca Ñ, en el departamento de Cochabamba en un contexto de fuerte enfrentamiento entre las dos figuras principales del partido gobernante: Evo Morales y Luis Arce.
La unidad, determinación, consciencia y dignidad de la militancia del MAS-IPSP se impuso a los actos desesperados que trataron en vano de sabotear, incluso atentar contra nuestras vidas y hasta utilizar a algunos jueces políticamente para hacernos fracasar. La fuerza del pueblo… pic.twitter.com/0i0fK0kvyX
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 4, 2023
Hubo denuncias cruzadas en la Justicia para suspenderlo y, según las voces evistas, el ex presidente fue elegido como presidente de la Dirección Nacional en una votación por aclamación de los más de 5 mil asistentes. Al mismo tiempo, organizaciones disidentes de Cochabamba y Potosí declararon que no reconocerán las conclusiones.
Lamentamos mucho la decisión de algunos hermanos que se autoexcluyen y no asisten al histórico 10° Magno Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ. Hemos invitado para que por primera vez participen de una verdadera reunión nacional de militantes que se movilizan por convicción… pic.twitter.com/GpGrvHWXAb
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 4, 2023
Las principales definiciones electorales del X Congreso fue nombrar de forma preliminar al expresidente como el “candidato único” de la fuerza y se aprobó que “no se haga ninguna alianza” de cara a las elecciones de 2025.
Otro de los puntos de la declaración indica que “las denuncias por transfugio y traición serán remitidas al tribunal de disciplina para considerar su expulsión del partido político”, en una medida que apunta especialmente al presidente Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, quienes no solo no asistieron al encuentro sino que además le restaron validez con el argumento de que no cuenta con la participación de las organizaciones fundadoras del MAS.
Entre gritos de “Evo, Evo” con los que los asistentes defendieron la candidatura de Morales a la presidencia, el exmandatario dijo que “el MAS va a recuperar nuestra revolución para salvar la patria nuevamente“. La nueva directiva se reunirá para analizar las determinaciones que se adoptaron en los dos días del congreso y el próximo lunes se entregará un informe a todas las bases del partido.
🔵⚪️⚫️✊🏾
Hasta el último momento @LuchoXBolivia y #DavidChoquehuanca peor que el gobierno de la dictadura y los gobiernos neoliberales quisieron atentar contra el congreso del pueblo, pero no tuvieron éxito y nuestro evento terminó siendo legal y legítimo. pic.twitter.com/sD6VnQks4E— MAS – IPSP (@BOmereceMAS) October 4, 2023
“Lamentablemente el gobierno de Lucho y David fue peor que el gobierno de facto, peor que los gobiernos neoliberales, hasta el último momento intenta que el Congreso sea postergado, desde La Paz, desde Sucre, Chuquisaca, desde Santa Cruz. Felizmente gracias a la unidad gracias a las delegadas, delegados el congreso terminó legal y oficialmente”, dijo en la tarde de este miércoles Morales, luego de haber jurado a su cargo.
Horas antes, la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz había determinado suspender la convocatoria mientras definía un amparo presentado por la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa”, de Santa Cruz.
A pesar de la decisión judicial, el Congreso del MAS prosiguió bajo el argumento de que no fueron notificados con la decisión y que, además, la etapa de convocatoria ya había pasado y el Congreso estaba instalado.
Pese a su pronunciamiento en contra de Arce y Choquehuanca, el ex mandatario hizo un llamado a quienes están “equivocados” a que vuelvan a las filas del Instrumento Político: “Hermanas y hermanos, unidad. Si algunos compañeros se dan cuenta que están equivocados, vuelvan. Vuelvan hermanas y hermanos. (…) Algunos seguramente chantajeados, condicionados, tienen que volver, tienen que darse cuenta”, afirmó y anunció que la directiva se reunirá el lunes 9 de octubre en Cochabamba, para recibir la documentación correspondiente.
En cuanto a la expulsión de Arce, el MAS modificó los estatutos para que solo puedan postularse militantes con diez años de antigüedad, requisito que Arce no cumple. El sector cercano al actual presidente decidió no asistir al congreso y convocó a una gran movilización y cabildo para el 17 de este mes en El Alto, de donde “saldrán resoluciones importantes, en el marco del respeto y madurez política que siempre ha caracterizado a las organizaciones sociales”, ponderó el jefe de Estado.
Arce se había marginado días antes del congreso alegando que las organizaciones sociales no estaban representadas.
“No podemos asistir a una casa donde no van a estar los verdaderos dueños, las organizaciones sociales”, señaló el mandatario y exministro de Morales, quien advirtió que el congreso era “un atropello a las organizaciones sociales que en realidad están siendo despojadas de su propio instrumento político“.
La interna Morales-Arce
Arce fue el ministro de Economía de Morales durante buena parte de su mandato y se lo considera co-responsable del llamado “milagro boliviano” gracias a un plan económico y financiero.
Luego del golpe de Estado de noviembre de 2019, con Morales fuera del país, el exmandatario lo señaló como postulante del MAS.
Pero la independencia creciente de Arce en el poder y las sucesivas declaraciones de su antecesor, con cuestionamientos al funcionamiento del Ejecutivo y algunas designaciones de ministros, fueron debilitando el vínculo.
La rivalidad que quebró la unidad del MAS se acentuó en el último año tras las críticas de Evo al gobierno por su supuesta traición, corrupción y tolerancia con el narcotráfico.
A favor de Arce juegan hoy las cinco organizaciones que integran el llamado Pacto de Unidad en el que se basa el poder partidario:
- La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
- La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa
- El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo
- La Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales de Bolivia
- La Confederación de Pueblos Indígenas
También se podrían agregar a la lista los delegados de la poderosa Confederación Obrera Boliviana (COB), la mayor entidad sindical del país, quienes no asistieron al congreso del MAS en Cochabamba, pese a haber sido convocados.
Según el diputado arcista Israel Huaytari, la dirigencia del congreso del MAS abandonó a las organizaciones sociales que conforman el Pacto de Unidad y no las tuvieron en cuenta para estar presentes en el encuentro. En ese marco de hostilidad interna, Morales acusó al gobierno de Arce de enviar policías infiltrados al congreso para provocar disturbios.
En ese sentido, la comisión de seguridad del congreso informó que durante los controles se decomisaron cuchillos, municiones y hasta torniquetes que iban a ser aplicados en bombas molotov. Unas 20 personas fueron expulsadas por ese motivo. También se encontraron credenciales falsas de seguridad según el encargado de seguridad del evento, Vicente Choque.
Pese a que Arce consiguió apuntalar su liderazgo entre las bases sociales y sindicales mostrándose siempre abierto al diálogo, su desaprobación social general alcanza el 50% según una encuesta de la empresa privada Diagnosis.
Sin embargo en círculos del oficialismo se da por descontado que Arce buscaría la reelección, frente a una oposición debilitada y el rechazo que despierta Morales en los sectores económicos concentrados.
En diálogo con el diario La Razón, el exvicepresidente Álvaro García Linera dijo que no asistió al congreso en Cochabamba porque rechaza la pelea entre sus compañeros. García Linera dijo estar “triste, deprimido e indignado” por los conflictos internos y disparó:
“Me gustaría esa energía y esa habilidad discursiva para enfrentar a las oligarquías, pero no entre compañeros”.