20.5 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Vidal se alineó con Larreta y se le suman los obstáculos a Bullrich de cara a las PASO

La recta final hacia las PASO presenta un camino complejo para Patricia Bullrich: Sus divagues económicos le valieron una ola de críticas y burlas, fue repudiada en San Luis y cada vez más figuras claves del PRO se alinean con su adversario, Horacio Rodríguez Larreta. Ahora, la precandidata presidencial busca cerrar su campaña en Córdoba, pero puede que no la acompañen los dos principales líderes cordobeses de JxC.

La ex ministra de Seguridad volvió a ser blanco de burlas y duras críticas esta semana, luego de que prometiera que -en un hipotético gobierno suyo- entraría al Banco Central con "cámaras de televisión" para "mostrar" las reservas que dejaría la actual administración.

La frase causó burlas en las redes por la literalidad de la expresión que lanzó la precandidata, como si en el Central hubiera cajas fuertes con dinero en efectivo o lingotes de oro. En rigor, en el BCRA hay apenas una parte de los depósitos. El grueso del dinero se halla repartido en diversas instituciones financieras en el mundo, es decir, son registros electrónicos.

La entidad monetaria argentina tiene reservas internacionales en dólares y en yuanes, además de en oro. Lo que hay en las bóvedas del Central son el oro y una parte de los dólares, que está allí para la demanda de los bancos comerciales, que se cubren ante el retiro de depósitos por parte de los ahorristas.

La mayor parte de los dólares se encuentran en Estados Unidos, y en varias formas: como títulos de corto plazo, en bancos o en la propia Reserva Federal (el equivalente estadounidense del BCRA). También en el Banco de Pagos Internacionales suizo.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

La expresión de Bullrich fue lanzada en los estudios de LN+. Perplejos ante el delirio de la precandidata, uno de los periodistas le explicó que no hay reservas físicas guardadas allí, pero Bullrich comprendió mal la aclaración y redobló la apuesta para reforzar su teoría: "no hay más reservas, hay reservas negativas. Es importante que el pueblo argentino lo sepa", dijo.

La propuesta de entrar al BCRA (sumada a su promesa de tomar otro préstamo del FMI para "blindar la economía") solo volvieron a reflejar un pobre manejo de teoría económica y propuestas sin sustento que abren fuertes dudas sobre sus capacidades de ejercicio real del poder.

Alarmados, cuando sus asesores económicos vieron los desvaríos de Bullrich por televisión, comenzaron a llamarse entre sí para realizar expresiones públicas y así intentar contener el papelón. Sin embargo, el daño ya estaba hecho.

Figuras ajenas y propias cruzaron a la ex ministra:  “Los dólares no están en una bóveda en el Banco Central, lo único que es físico en el Banco Central es el oro” señaló el precandidato radical a Jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau, quien acusó a Bullrich de querer hacer “golpes de efecto”.

Por su parte, el ultra liberal Javier Milei directamente tildó de "tamaña bestialidad".

Cada vez más sola

A la falta de confianza que genera en los votantes sus comentarios económicos, a Bullrich se le suma otro problema, quizás aún mayor: el alineamiento de figuras de Juntos por el Cambio (JxC) con su adversario en la interna, Horacio Rodríguez Larreta.

En las elecciones provinciales realizadas hasta el momento, han sido muchas más las victorias de socios de Larreta que aliados a Bullrich. El alcalde porteño se subió a los escenarios de festejos en San Luis, Jujuy, Santa Fe y Chubut (este último fue compartido con Bullrich, al igual que Córdoba con Luis Juez, con la diferencia que JxC perdió en la provincia mediterránea).

Ahora, una de las figuras centrales del PRO definió su apoyo a Larreta: la ex gobernadora bonaerense y hoy diputada nacional por CABA María Eugenia Vidal.

"Voto a Horacio porque estoy convencida de que hoy es lo mejor para la Argentina", sentenció Vidal tras un extenso posteo en redes sociales.

Se trata de un giro importante en el posicionamiento de la ex gobernadora que se había alineado con Mauricio Macri primero, y con Bullrich después. Por eso, el ex presidente asoma como el más perjudicado en este acercamiento de su discípula hacia el alcalde porteño.

Macri evita pronunciarse públicamente en favor de Bullrich porque teme que pierda la interna y eso termine de consolidar el poder de Larreta. Sin embargo, opera fuerte contra el jefe de Gobierno.

El origen del apoyo a Larreta viene por varios frentes. Uno de los principales es la amistad que ambos dirigentes tienen desde hace más de 20 años. Pero en el plano político, Vidal venía masticando bronca desde que Bullrich eligió a Néstor Grindetti como candidato bonaerense a gobernador.

La ex gobernadora buscó que Cristian Ritondo sea el candidato en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Bullrich le exigía un respaldo total a su candidatura y no hubo acuerdo.

Con la tropa propia repartida entre las boletas bullrichista y larretista, Vidal intentó mantener cierta neutralidad hasta ahora, para no perjudicar a sus alfiles. Sin embargo, la diputada se quedó sin nada: sin su precandidatura presidencial, sin la postulación de uno propio (Ritondo) al gobierno bonaerense y sin un espacio de peso para ella misma.

Otro que también tiene la tropa repartida pero aún juega a la neutralidad es el senador y ex candidato a gobernador cordobés Luis Juez. Sin embargo, la neutralidad de Juez podría golpear de igual forma a Bullrich.

Sucede que tras los rumores de un posible cierre de campaña en Santa Fe, ahora trascendió que la ex ministra podría cerrar en Córdoba el miércoles 9 de agosto. Un día después de la escala que hará en terreno mediterráneo y con el mismo objetivo Horacio Rodríguez Larreta.

Y en el entorno de ambos, la duda es qué hará Juez. "No le debo nada a nadie", dijo el senador en el arranque de la semana en radio Mitre Córdoba.

E propio Juez ratificó que las definiciones las dará a conocer recién después de las PASO. "Ahí, acompañaré al que gane", dijo.

El problema para Bullrich es que Córdoba, la provincia que vio nacer a Cambiemos y que aportó los votos necesarios para convertir a Macri en presidente, tiene a dos figuras como los principales líderes de la alianza allí: Juez y el diputado Rodrigo De Loredo, quien perdió la elección por la capital provincial.

Y De Loredo -de UCR Evolución- está abiertamente alineado con Larreta. De esta forma, Bullrich podría cerrar la campaña en una provincia clave, pero sin los apoyos de los principales referentes. Una imagen que podría costarle más de lo que le beneficie.

A la caza del voto radical

Un caudal importante de los votos cambiemitas vendrán del radicalismo, así sea por el peso de su aparato o por las simpatías en el electorado de un partido centenario. Esto lo saben perfectamente tanto Larreta como Bullrich, y por ello se dividieron la UCR entre sus fórmulas y listas. Ambos llevan a un boina blanca como compañero de fórmula,  y sus listas legislativas están conformadas en gran medida por correligionarios.

En la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, el voto radical podría ser decisivo en el marco de la interna. Y si bien Bullrich cuenta con el apoyo del comité provincial (comandado por Maximiliano Abad), Larreta cuenta con el respaldo de Evolución (de Martín Lousteau) del possismo (del intendente de San Isidro Gustavo Posse), de intendentes de peso como el tandilense Miguel Lunghi y ahora sumó la adhesión del diputado Facundo Manes, quien en 2021 consiguió más de 1.2 millones de votos en la PBA.

La formalización del apoyo de Manes podría aportar una importante tracción de votos en las secciones electorales donde el neurocientífico tuvo una destacada performance en 2021: la Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima.

Este martes, el neurocirujano habló de "una bisagra" en el planteo de Larreta, que "es encarar el desarrollo". Y agregó: "Estoy convencido de que es este espacio, del que Horacio es candidato a presidente, el que puede hacerlo".

"El futuro existe, lo vamos a construir todos juntos y Facundo Manes es la persona indicada para ser uno de los líderes del cambio de nuestras vidas", dijo Larreta en redes, para destacar la incorporación del neurólogo a su campaña.

Repudio en San Luis

Como si no le faltaran problemas a Bullrich, vivió un momento incómodo durante su última visita a la provincia de San Luis.

Allí se vio obligada este martes a cambiar el lugar de su conferencia de prensa, luego de que en el espacio abierto del Paseo del Padre, en el corazón de la ciudad, donde estaba preparado el encuentro con la prensa local, fuera repudiada por un grupo de jóvenes.

La tensa situación se inició cuando una joven del grupo leyó una carta que la madre de Santiago Maldonado escribió a Bullrich y fue sacada a los empujones desde un flanco de la mesa de prensa por parte de la militancia que acompañaba a la precandidata a presidenta.

Podría interesarte:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }