Con el triunfo de Alfredo Cornejo en Mendoza de este domingo, la UCR gobernará cinco provincias, lo que cambia la correlación de fuerzas internas en Juntos por el Cambio. Envalentonados, los radicales no ocultan sus diferencias y disputas con el PRO y Mauricio Macri.
En días recientes, la distancia entre la UCR y el PRO se evidenció con mayor claridad. Una primera muestra de ello fue cuando el expresidente Mauricio Macri cuestionó a los diputados de UCR Evolución que dieron quórum en la sesión de la Cámara de Diputados donde se dio media sanción a la reforma al impuesto a las Ganancias.
En protesta, Macri había señalado que “el populismo es muy contagioso”, y provocó la respuesta del diputado Emiliano Yacobitti, quien le reprochó que "hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo", dijo en declaraciones a Futurock.
En esa misma entrevista, Yacobitti fue consultado sobre una posible derrota de JxC en primera vuelta y un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. El diputado porteño aseguro que "el radicalismo obvio que no votaría a Milei" y remarcó que "siendo radical, ¿cómo voy a votar a alguien como Milei que dice que el peor presidente del país fue Alfonsín?".
Con aún menos sutilezas contra Macri se expresó el titular del Comité Nacional de la UCR, gobernador de Jujuy y ex precandidato a vicepresidente Gerardo Morales.
Consultado en Radio La Red sobre si Macri le hace daño a JxC, el mandatario provincial jujeño sentenció:
"Yo creo que, después de las PASO, en la primera semana, con tanta alabanza a Milei, le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio. Yo creo que ahora se ha callado un poco, se ha ordenado bastante y espero que trabaje y apoye decididamente".
Morales apuntó contra el cuestionamiento que el ex presidente había hecho hacia el radicalismo, después de que diputados de ese espacio dieran quórum en la Cámara de Diputados.
"Yo creo que (Macri) se ha moderado en los últimos tiempos y está bueno que la haya acompañado en Córdoba (a Bullrich). La mejor manera de aportar es que no deje dudas que la candidata es Patricia y no la posibilidad de Milei", agregó el gobernador.
Además, ante la pregunta de si cree que hay un coqueteo entre Macri y Milei, respondió: "También. Yo diría que hay un liberalismo extremo contagioso".
Lo cierto es que el contrato electoral del PRO y la UCR podría tener como fecha de caducidad el mes de octubre. Si Patricia Bullrich queda fuera de la carrera presidencial, el partido centenario podría tejer nuevas alianzas para enfrentar al candidato de La Libertad Avanza.
En el partido fundado por Leandro Alem se multiplican las voces que, off the record, aseguran que no apoyarían un gobierno libertario, ni firmarían acuerdo alguno con Milei, al tiempo que reafirman que impedirían que la alianza sea cerque a las posiciones minarquistas del diputado.
El rechazo a Milei no solo se nutre de diferencias ideológicas, sino también políticas. Con cinco provincias bajo gobiernos radicales, a la UCR le preocupa la poca gobernabilidad que podría aparejar un gobierno libertario, que promete barrer con la coparticipación federal.
En este sentido, cobra mayor fuerza la propuesta del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien en un acto con gobernadores del Norte Grande prometió convocar a un gobierno de unidad nacional en caso de ser electo presidente, donde estarían incluidos los radicales y “peronistas del PRO”.