17.1 C
Bahía Blanca
viernes, marzo 31, 2023

Juntos por el Cambio amenaza con sancionar a sus candidatos que rompan con el reglamento interno

La interna en Juntos por el Cambio está al rojo vivo, lo que obligó a los presidentes de los partidos miembros a reunirse para amenazar que sancionarán a los dirigentes que formen alianzas electorales en las provincias por fuera de la coalición. Córdoba, Mendoza, Neuquén, Tucumán, Río Negro y Chubut son algunas las provincias donde JxC podría quebrarse.

Tras regresar del country Cumelén en Villa La Angostura, donde se encontró con Mauricio Macri, la titular de PRO, Patricia Bullrich, recibió en el búnker del partido fundado por el expresidente a Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal, o mal llamado "Peronismo Republicano").

Se trata de los titulares de los partidos miembros de Juntos por el Cambio, quienes preocupados por las peleas y rupturas de la oposición en las provincias, los jefes partidarios decidieron negociar en persona situaciones conflictivas, aunque resolvieron sancionar a los dirigentes que no cumplan con el reglamento electoral, a quienes se les reiterará que no podrán utilizar las siglas de JxC en alianzas, colectoras o lemas.

El eje del temario de la reunión en la sede del PRO fue la crisis interna que atraviesa JxC en Córdoba, Mendoza, Neuquén, Tucumán, Río Negro y Chubut, entre otros distritos.

“En caso de incumplimiento de la resolución que establece el reglamento interno de la mesa nacional y a las estrategias nacionales y provinciales de la fuerza, los dirigentes que no cumplieren con la estrategia serán sancionados y no podrán utilizar las siglas de JxC en alianzas, colectoras o lemas”, amenazaron los líderes reunidos.

El reglamento electoral de JxC establece que “en aquellas provincias en las que la ley establezca como mecanismo ordenador de competencia las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), todos los partidos se comprometen a utilizarlas como método de selección de candidatos”.

En aquellas provincias donde no se establezcan las PASO como instrumento ordenador de competencia interna, afirma el reglamento, “los referentes provinciales decidirán -con intervención de los referentes de los partidos nacionales- el mecanismo más idóneo para definir las listas de candidatas/os a cargos provinciales”.

Destaca que “para ello se podrán utilizar las encuestas electorales como instrumento indicativo de las preferencias de los electores, las cuales deberán garantizar imparcialidad y confianza”.

“En el caso de que en una provincia no se consiga un acuerdo para establecer el método más idóneo por consenso -puntualiza-, el mecanismo para ordenar las listas de candidatas/os a cargos electivos será la interna abierta, en la que se considerarán como electores sólo a los afiliadas/os de los partidos que integren la alianza de Juntos por el Cambio (o la denominación equivalente que tenga en cada provincia) y los ciudadanos no afiliados a ningún partido político”.

Los ejes de las peleas internas

Los conflictos en algunos distritos clave amenazan con frustrar el triunfo electoral en el interior si se consolida la división opositora.

El problema no está concentrado entre los bandos mediáticamente llamados “halcones” y “palomas”, e incluso ni siquiera entre los partidos, sino que los que se enfrentan son los proyectos personales de los dirigentes o sectores determinados de cada fuerza de JxC.

En la reunión de los jefes partidarios, no se abordó el conflicto en Mendoza, donde el dirigente del PRO Omar De Marchi amaga con presentarse por afuera de JxC para competir con el radical Alfredo Cornejo para disputar la gobernación.

Otros distritos con problemas internos son Neuquén y Río Negro: allí, todavía no se vislumbra ninguna solución.

En Córdoba, donde no hay PASO, Luis Juez, del Frente Cívico, se resiste a las internas abiertas para disputar la gobernación con el radical Rodrigo De Loredo. Tampoco hubo avances.

Pese a que en la provincia de Buenos Aires no hay riesgo de fractura expuesta, el brote de un amplio menú de candidatos opositores en el mayor distrito electoral del país también preocupa a los jefes partidarios.

De momento, JxC tiene anotados en la PBA a 7 posibles contrincantes: Néstor Grindetti (cercano a Macri), Cristian Ritondo (del sector del PRO de María Eugenia Vidal pero con la venia de Macri y Bullrich), Diego Santilli (larretismo), Javier Iguacel y Joaquín de la Torre (bullrichismo), Maximiliano Abad y Martín Tetaz (por el radicalismo).

Mientas tanto, son 8 las provincias donde la alianza opositora está al borde de la ruptura por diferencias personales, entre fuerzas y de alianzas.

No obstante, y de forma insólita, los jefes partidarios señalaron al gobierno nacional y sus "cambios de reglas" como los verdaderos responsables de las internas a cielo abierto que vive la alianza opositora.

Por últmo, los jefes del PRO, la CC, la UCR y Peronismo Republicano definieron la convocatoria a una reunión de la conducción nacional el próximo lunes 6 de febrero.

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }