En vísperas del cierre del plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones 2023, el oficialismo resolvió cambiar su nombre a "Unión por la Patria". Además de discutir la denominación de las alianzas, los principales frentes nacionales deberán definir qué espacios los integrarán.
El Frente de Todos cambia su nombre
En vísperas del cierre de alianzas, referentes del Frente de Todos adelantaron que el espacio cambiará su denominación a "Unión por la Patria". El apoderado del PJ nacional, Eduardo López Wesselhoefft afirmó que los colores de la alianza serán "los mismos tres que nos han acompañado desde 2011".
La noticia fue confirmada poco después de las 18 horas, cuando el espacio emitió su primer mensaje bajo la nueva denominación, expresando que "nuestro país está frente a una encrucijada histórica".
En este contexto, desde la coalición se diferenciaron de las "recetas que nos llevaron al 2001 y al retorno del FMI en el 2018" y remarcaron que "tenemos la responsabilidad histórica de ampliar nuestro espacio" para "defender a nuestra Patria" y desarrollar la economía "al tiempo que mejore la calidad de vida de los argentinos y las argentinas".
Nuestro país está frente a una encrucijada histórica.
Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social.
— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) June 14, 2023
Uno de los lugares donde se llevan adelante las negociaciones es la sede histórica del Partido Justicialista (en Matheu 130, CABA), que convocará a los principales referentes oficialistas en las próximas horas.
En la actualidad, el Frente de Todos está conformado por 22 formaciones, entre las que se encuentran el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Frente Grande, y Nuevo Encuentro.
Sin embargo, para la conformación de Unión por la Patria se especula con la inclusión de los espacios que han sido aliados del oficialismo en las votaciones del Congreso.
La coalición tendrá tiempo hasta la medianoche para presentarse ante el juzgado federal N°1, con competencia electoral, que tiene a cargo la jueza María Servini de Cubría.
Juntos por el Cambio mantendrá su denominación
En el caso de Juntos por el Cambio, sus principales dirigentes sostuvieron una reunión en el comité de la UCR, de la que participaron Gerardo Morales (UCR), Federico Angelini (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), junto a los apoderados de cada espacio.
En este contexto, Morales adelantó que Juntos por el Cambio mantendrá su nombre para las próximas elecciones, y explicó que el espacio de Juan Schiaretti no integrará la alianza.
Así, la coalición opositora estará integrada por la UCR, Coalición Cívica, PRO, Encuentro Republicano Federal, el Partido Demócrata Progresista, el Partido Unión Popular, el GEN (de Margarita Stolbizer), el Partido Unir, (de Alberto Asseff), y el Movimiento de Integración y Desarrollo.