En el marco de la Megacausa Zona 5, concluyó la defensa del médico Adalberti y comenzó la del genocida Raúl Artemio Domínguez, que ya fue dos veces condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.
El pasado jueves, al término del alegato del abogado del médico Adalberti, comenzó a hacer lo propio el abogado particular Walter Ernesto Tejada, quien defiende al dos veces condenado a prisión perpetua, genocida Raúl Artemio Domínguez, alias “El Abuelo”. En la semana entrante, la audiencia se adelanta para el día martes 15, informó el tribunal.
En la audiencia del jueves 10 de abril, la centésima vigésima séptima del presente debate, concluyó su alegato el abogado particular Pedro Edgardo Mercado, quien tiene como defendido al imputado ex capitán médico Humberto Fortunato Luis Adalberti.
La jornada, que comenzó a las 10 de la mañana, se extendió por poco menos de cuatro horas y nuevamente fue enteramente telemática.
El cierre de la defensa le insumió a Mercado algo menos de dos horas, contando con los típicos videos negacionistas y reivindicadores del Terrorismo de Estado con los que suelen defender a sus camaradas, intentando equiparar las actuaciones de las Fuerzas Armadas genocidas con las de la guerrilla, que por entonces ya se encontraba debilitada en número y fuerza.
Tampoco aclaran en sus defensas que las víctimas por las cuales hoy la justicia los juzga no “morían en combate”, sino que eran secuestrados en la más absoluta ilegalidad, llevados a campos de concentración clandestinos (reconocido por ellos mismos), y allí eran torturados, vejados, las mujeres violadas y robados sus hijos, para luego ser asesinados y/o desaparecidos.
La mayoría de estos abogados particulares cuenta con abultados prontuarios de participación o afinidad con el terrorismo de Estado, como el caso del ex carapintada abogado Pedro Mercado, sobre quien ya nos hemos explayado.
Su defendido, el ex capitán médico Adalberti, trató durante su declaración en juicio justificar su accionar como parte de una “función humanitaria”. Sin embargo, a lo largo del debate quedó evidenciado que fue un actor fundamental en el sistema de tortura y desaparición forzada de personas, amparado bajo la apariencia de “asistencia médica”.
El defensor: Tejada hijo
Luego de un cuarto intermedio en el mediodía de la jornada, comenzó su defensa el abogado Walter Ernesto Tejada, quien es hijo de Walter Bartolomé Tejada, conocido genocida en nuestra ciudad, que falleció en el transcurso de la presente Megacausa, donde estaba siendo juzgado nuevamente. Cabe mencionar que Tejada falleció con tres condenas a prisión perpetua (dos en Bahía Blanca y una en Neuquén).
El reo, quien con el grado de teniente coronel fue la segunda autoridad del Departamento II Inteligencia del Cuerpo V de Ejército, con sede en Bahía Blanca, iba a recibir su cuarta condena cuando la muerte lo llevó en junio de 2022.
Tejada contaba con tres condenas y un escrache, ya que la agrupación H.I.J.O.S. Bahía Blanca lo escrachó al saber que, a pesar de la prisión domiciliaria, Tejada caminaba por el centro de la ciudad sin restricción.
Tejada contaba también con una gran cantidad de actitudes agresivas e irascibles hacia las querellas, la fiscalía y el público que siempre se hallaba en las audiencias donde era juzgado.
El multicondenado “El Abuelo”
En esta oportunidad, aunque con su padre no resultó muy efectiva la defensa, Tejada hijo defiende al genocida Raúl Artemio Domínguez, alias “El Abuelo”, quien se desempeñó como guardia en el Centro Clandestino “La Escuelita”.
Domínguez ya cuenta con dos condenas a prisión perpetua en las denominadas Causa “Fracassi” y Causa “González Chipont”.
En épocas de impunidad, el genocida le confesó su participación en el Centro Clandestino a la integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Noemí Labrune, a quien le dio una entrevista. Labrune, quien intentaba averiguar el destino de los bebés nacidos en dicho Centro Clandestino, pudo declarar que Domínguez le admitió que “había habido dos partos y que había venido alguien de afuera y se los había llevado”.
A pesar de la prueba en su contra y la declaración de Labrune, Domínguez jamás dio detalles de dónde podrían estar o quién se llevó a los, al menos, dos niños que nacieron cautivos y que aún hoy seguimos buscando.
Centésima vigésima séptima audiencia de la Megacausa Zona 5 (10 de abril de 2025)
¿Cuándo continúan las audiencias?
La próxima audiencia por excepción, se realizará el día martes 15 de abril, según informó el TOF, desde las 9:30 horas. Será otra vez de manera exclusivamente virtual hasta nuevo aviso, y se proseguirá escuchando el alegato de la defensa de los genocidas.
Las audiencias se pueden observar en el canal de YouTube del Poder Judicial, de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y también en el micrositio de la Megacausa Zona 5 en el Ágora Digital.