Megacausa Zona 5: La defensa del médico Adalberti intentó negar su participación en La Escuelita

zona 5 megacausa

Comenzó el alegato de la defensa del imputado Humberto Fortunato Luis Adalberti en la Megacausa Zona 5, a cargo del abogado Pedro Edgardo Mercado, quien estuvo detenido hasta 2003 por participar del golpe carapintada encabezado Seineldín.

Continuando con la etapa defensiva de los acusados, comenzó a alegar el abogado defensor del ex capitán médico Humberto Fortunato Luis Adalberti, quien está imputado por delitos gravísimos de lesa humanidad cometidos en la ciudad de Bahía Blanca.

El pasado jueves 3 de abril, en la centésima vigésima sexta audiencia, continuaron los alegatos en la Megacausa Zona 5 por parte de la defensa particular de los genocidas que están siendo juzgados por delitos de lesa humanidad.

La audiencia se desarrolló de manera similar a las anteriores, es decir, de forma enteramente telemática y con un escaso tiempo de exposición, ya que comenzó pasadas las 12 del mediodía y terminó antes de las 15 horas, con un cuarto intermedio de 20 minutos en la mitad.

La acusación a Adalberti y los garantes de la tortura

El abogado defensor de Adalberti, el exintegrante del Ejército y carapintada Pedro Mercado, inició su defensa en la audiencia del jueves 3, sin haber concluido su exposición, que continuará el próximo jueves 10 de abril.

Con el grado de capitán médico, Adalberti se desempeñó en el Hospital de Evacuación 181. Entre las acusaciones que pesan sobre el médico, se encuentran los testimonios de dos conscriptos que revistaban en el Batallón en esa época, quienes sostuvieron la concurrencia de los capitanes médicos Streich (fallecido) y Adalberti al centro clandestino “La Escuelita”.

Otra de las pruebas en su contra es el reconocimiento que realizó un sobreviviente del centro clandestino, de la voz de Adalberti, en un lugar público: “Siempre me quedó grabada una voz de una persona que me interrogaba mientras me picaneaban. Por el timbre de voz… (…) Dije ‘esa es la persona que estaba mientras me interrogaban’, siendo esa voz la de Adalberti, que se encontraba en una mesa cercana a la víctima.

Humberto Luis Fortunato Adalberti resultó acusado como autor del delito de asociación ilícita conformada para la comisión de hechos ilícitos indeterminados constitutivos de lesa humanidad en calidad de coautor.

Los delitos hacia numerosas víctimas, detallados por la fiscalía y las querellas, son: secuestros, torturas, abusos sexuales, homicidios y el robo de los dos bebés nacidos en cautiverio en el centro clandestino La Escuelita, hijos de Alicia Romero y Raúl Metz, y Graciela Izurieta y Ricardo Garralda.

Humberto Luis Fortunato Adalberti afeitándose en cámara durante una de las audiencias

A Adalberti, quien muestra poco respeto al proceso de juzgamiento en su contra, los jueces tuvieron que llamarle la atención en numerosas oportunidades. En una ocasión, durante el debate, enfocaba la cámara del Zoom hacia sus genitales. En otra oportunidad, procedió a afeitarse en cámara durante la audiencia del juicio.

También notoriamente se quedaba dormido, sin ningún respeto, durante las audiencias, dando cuenta del nivel de desvergüenza y poco acato hacia el proceso por el cual se lo juzga.

El rol médico-sanitario dentro del Plan Sistemático concentracionario

El mismo tratamiento que se daba en el centro clandestino La Escuelita se aplicó a lo largo de todo el país, en los más de 800 centros clandestinos existentes. “La atención sanitaria a través de la provisión de medicamentos, enfermería y atención médica resultó esencial para prolongar el cautiverio de los secuestrados en el centro de tortura, quienes eran sometidos a tormentos mientras se decidía el destino de cada uno de ellos.”

Es decir, las víctimas permanecían sometidas a un estado de crueldad e inhumanidad permanente. Eran atadas y tabicadas, estando semidesnudos, hacinados, mal alimentados y en estado deplorable de higiene, pasando semanas o meses sin bañarse. Así encontraban a las víctimas los médicos cuando acudían al centro de cautiverio a “asistirlas”. Todo en la más absoluta ilegalidad.

“El mantenimiento con vida de las víctimas era necesario hasta haber agotado su utilidad como fuente de información y hasta que se definiera el destino final, que era una decisión que se tomaba en los conclaves por las jerarquías. Hasta ese momento, las víctimas debían permanecer con vida”, detalló la fiscalía.

La tortura acarreaba el riesgo de matar a la víctima, y era el ‘personal de salud’ quien decía cuándo parar o cuándo seguir torturando.

Otra de las pruebas de la presencia de médicos en el centro clandestino fueron los rastros de artículos de enfermería, como ampollas, cánulas, jeringas, vendas y restos de medicamentos, que fueron encontrados por los profesionales que realizaron el relevamiento arqueológico en “La Escuelita”, cuyo informe forma parte de la prueba del juicio.

El defensor carapintada

Por su lado, su abogado defensor, Pedro Edgardo Mercado, tiene un interesante prontuario, como casi todos los abogados particulares que defienden a este tipo de reos. Las trayectorias personales e ideológicas de algunos de los abogados defensores particulares marcan una continuidad con sus prácticas laborales y una afinidad con las trayectorias de los imputados.

Mercado participó del golpe carapintada encabezado por Mohamed Alí Seineldín. Integró el Ejército de carapintadas y estuvo detenido hasta 2003. En prisión, se recibió de abogado.

Es hijo del coronel (R) Pedro Rafael Mercado, exjefe del Comando de Remonta y Veterinaria, junto al represor Albano Harguindeguy, ministro del Interior durante la última dictadura cívico-militar. Mercado padre está acusado de ser uno de los principales responsables del secuestro y desaparición de la militante social Lucía Cullen, en junio de 1976.

El defensor elogió y adhirió a los criterios defensivos de los abogados particulares anteriores, como Olea e Ibáñez, negando que sean delitos de lesa humanidad y tornándolos imprescriptibles, criterio ya denegado desde la reanudación de los juicios, entre otros.

El resto de la defensa fue utilizada en tratar de demostrar que su defendido no estuvo en los lugares que se lo acusa, que sería ningún centro clandestino ni fue partícipe de ninguno de los delitos que se le achacan. En la próxima audiencia del jueves 10 de abril, el defensor Mercado terminaría su alegato en favor de Humberto Adalberti.

Centésima vigésima sexta audiencia de la Megacausa Zona 5 (3 de abril de 2025)

¿Cuándo continúan las audiencias?

La próxima audiencia se realizará el día jueves 10 de abril, según informó el TOF, desde las 9.30 horas. Será otra vez de manera exclusivamente virtual hasta nuevo aviso, y se proseguirá escuchando el alegato de la defensa de los genocidas.

Las audiencias se pueden observar en el canal de YouTube del Poder Judicial, de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y también en el micrositio de la Megacausa Zona 5 en el Ágora Digital.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: