La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó una nueva recusación contra la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa por atentado en su contra, por sus vínculos con Marcelo D´Alessandro, ministro de Seguridad porteño en uso de licencia.
En épocas de derechas violentas, anoche se presentó recusación contra la Jueza Capuchetti por su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA, el mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado.https://t.co/ty0TjqBV2J
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 9, 2023
La titular del Senado expresó, desde su cuenta de Twitter, que formuló la presentación "en épocas de derechas violentas", en referencia al intento golpista ocurrido el domingo pasado en Brasil.

CFk señaló que la recusación a Capuchetti es por "su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA", Marcelo D'Alessandro. El funcionario debió tomar licencia de su cargo en los últimos días tras la filtración de sus escandalosos chats con Silvio Robles, el asesor del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, entre otras figuras polémicas.

Cristina recordó que D'Alessandro fue el responsable del operativo de seguridad en su domicilio de Recoleta en los días previos al atentado. Lo menciono como:
"El mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado".
Fernández de Kirchner ya había formulado un pedido de recusación contra la magistrada el 14 de noviembre del año pasado, tras las "irregularidades y arbitrariedades" cometidas por la jueza "desde el primer día" de la investigación.
El trabajo de Capuchetti para D'Alessandro
Entre los fundamentos de la presentación, los abogados de la vicepresidenta, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, sostuvieron que:
"El día viernes se conoció públicamente que la jueza Capuchetti tiene un 'trabajo' rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
"Capuchetti, según comunicó el ISSP el 6 de enero, cobra un sueldo del organismo desde 2014. Esto consta, además, en documentos que salieron a la luz durante el viernes y el fin de semana", indicó el texto.
El texto de 33 páginas señala que "el ISSP no es un órgano con fines académicos, sino políticos", a diferencia del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad, el ámbito académico de la policía porteña.
Según la presentación judicial, "participar en el ISSP equivale a participar en una dependencia del Poder Ejecutivo, y no en una dependencia académica".
Un punto importante es que, para realizar esa tarea, la magistrada debería contar con la autorización expresa de la Corte Suprema de Justicia.
La recusación señala también que quien conduce el ISSP es el ministro de Seguridad de CABA, Marcelo D'Alessandro.
"Se trata de una persona que ha realizado un viaje ilegal con empresarios de medios y jueces a la mansión de Joe Lewis en Lago Escondido, y de quien se han conocido mensajes en los que queda muy claro su rol en la manipulación de causas judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner y el espacio político que integra", dice el texto.
La querella de CFK también recuerda que el Ministerio de Seguridad porteño tiene a su cargo a la Policía de la Ciudad y que en el marco de la causa por el atentado contra la vicepresidenta "debería haber sido investigada(como lo fue la Policía Federal)" pero "la jueza no dispuso una sola medida" contra la fuerza porteña.
"Por si esto fuera poco, el vicedirector del ISSP es Juan Bautista Mahiques", quien "también participó de la comitiva que viajó a Lago Escondido y sugirió una serie de ilegalidades para ocultar su viaje mafioso".

Además, se encuentra involucrado en la causa por la “mesa judicial macrista”, que también estuvo a cargo de Capuchetti: "Ahora se entienden mejor los escasos resultados de esa investigación", ironizaron.