El PRO busca quitarle las comisiones a los bullrichistas que abandonaron el bloque en la Legislatura Bonaerense, y también quedarse con el puesto que ocupa Fernando Compagnoni en el Consejo de la Magistratura.
La interna entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri suma un nuevo capítulo tras la ruptura del PRO en la Legislatura Bonaerense. En la previa de la última sesión, los legisladores macristas realizaron un pedido oficial para desplazar a los bullrichistas de lugares clave de la Legislatura.
Los representantes del partido amarillo hicieron oficial su ofensiva a través de una nota que presentaron ante las autoridades. En ella, hicieron referencia al artículo 49 del Reglamento Interno, apuntando que:
“Es claro al respecto: cuando uno o más diputados dejan un bloque, es el presidente de esa bancada quien debe ratificar o rectificar a la Presidencia de la Cámara los miembros de ese bloque que integran las Comisiones Permanentes, los cargos en esta Cámara, el Consejo de la Magistratura de la Provincia, Comisión Bicameral de Enjuiciamiento, así como todo otro Organismo o comisión especial o bicameral que merezca su apreciación”.
De esta forma, buscan remover a todos los legisladores que referenciados en Bullrich y el Intendente Diego Valenzuela, que previamente habían impulsado la ruptura del PRO y ahora forman parte de “PRO Libertad”.
PRO vs PRO Libertad
Uno de los lugares que más codiciados por los macristas es el que corresponde a la oposición en el Consejo de la Magistratura, y que está en manos del bahiense Fernando Compagnoni. Para ocupar su sitio, propusieron como vocal a Martín Endere, de Olavarría.
En la comisión de Asuntos Constitucionales impulsaron a Fernanda Antonijevic para ocupar la vicepresidencia, que hasta ahora ejerce Abigail Gómez.
Entre tanto, el diputado Fabián Perechodnick pasará a ser parte de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento, mientras que Rita Salaberry será vicepresidenta de la Comisión de Juventud, reemplazando a Oriana Colugnatti (referenciada en Valenzuela).
Por su parte, Julieta Quintero Chasman integrará la Comisión de Tierras y Organización Territorial, comisión en la que el bloque PRO se había quedado sin representantes, ya que previamente era integrada por Colugnatti y Compagnoni, ahora en la bancada de PRO Libertad.
Los macristas consideran que desde el resto de las bancadas aceptarán como válido el reclamo y comparten el criterio para llevar adelante los reemplazos. Además, cabe recordar que el bloque representa a la segunda minoría dentro del recinto.
Hace un mes, anticipaban desde La Plata que el recambio “será por las buenas o por las malas“, y finalmente fue por las malas: “No presentaron las renuncias como correspondía. Ignoraron el procedimiento”.
“Estos lugares les corresponden al bloque PRO por segunda minoría con 12 diputados. Nosotros aplicamos lo que dice el reglamento. Ellos dejaron de pertenecer al bloque PRO amarillo original”, detallaron los macristas.
Tras la ruptura, el bloque bullrichista cuenta con cinco diputados: Compagnoni, Florencia Retamoso, Colugnatti, Sofia Pomponio y Gómez. Esto la convierte en la sétima minoría, quedando detrás del peronismo, el PRO, la UCR, Unión Renovación y Fe, y Acuerdo Cívico UCR+GEN.
Crisis en el PRO Bonaerense
La maniobra ocurre en el marco de una escalada de tensiones entre Macri y Bullrich. En suelo bonaerense, el macrista Cristian Ritondo se quedó con la titularidad del PRO. luego de que los bullrichistas no presentaran candidatos, desplazando a la Senadora Daniela Reich.
Entre tanto, Bullrich rompió el bloque para crear “PRO Libertad”. Como respuesta, Macri desconoció el acuerdo por el control de la asamblea nacional del partido e impulsó la designación de Martín Yeza. En este contexto, los delegados bullrichistas abandonaron el lugar tras fracasar en su intento de imponer a la Ministra como titular del órgano.
A esto se suma que, en la sesión más reciente de la Cámara de Diputados Bonaerense, el oficialismo de Unión por la Patria alcanzó un acuerdo con los libertarios dialoguistas de la Legislatura para alcanzar la media sanción de su proyecto para crear una empresa de emergencias en Salud.
El entendimiento incluyó el asiento en el directorio del Banco Provincia que actualmente ocupa Santiago Nardelli, referenciado en Bullrich.