Manuela Castañeira: "No corremos dentro del FIT por Nicolás del Caño, que se negó a la unidad"

La Precandidata a Diputada Nacional por el Nuevo MAS en la Provincia de Buenos Aires, Manuela Castañeira, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre las propuestas de su espacio y su visión acerca del anticapitalismo. Además, criticó a Nicolás del Caño, que “se negó a la unidad”, y habló de la necesidad de “caras nuevas” en la izquierda argentina.

“La lista que yo tengo el orgullo de encabezar es la única que hay una mujer al frente de la lista“, resaltó la Precandidata, quien además explicó que:

Nosotros no corremos dentro del Frente de Izquierda lamentablemente, por responsabilidad de Nicolás del Caño, que se negó a la unidad. Yo le había propuesto realizar un debate público, en vivo, por la unidad”.

“Él se negó”, apuntó, al tiempo que agregó que “el tema de los debates está a la orden del día”. “Hoy por la mañana, Tolosa Paz hizo una publicación”, recordó, “donde ella llamaba a un debate a Santilli“. En este contexto, señaló que “yo al instante me sumé a través de mis redes sociales para mostrar la necesidad, y que estoy de acuerdo con que haya un debate de los candidatos“.

Además, comentó que “Del Caño parece que ahora dice que sí, no sé por qué a mí me dijo que no”, y cerró: “Todo sea por debatir, espero que todas las personas puedan escuchar nuestras propuestas”.

Renovar la izquierda

Por otro lado, aseveró que “la izquierda tiene que hacer una discusión de fondo, sobre cómo es el anti-capitalismo en el siglo XXI, qué el socialismo”, y “cómo vinculando con los nuevos movimientos sociales“. “Y tener una alternativa fuerte”, agregó.

Asimismo, consideró que “para hacer eso es necesario que haya caras nuevas“, y opinó: “No creo que Nicolás del Caño sea el mejor representante de lo que es la izquierda en Argentina”. En ese sentido, remarcó que “hay otras caras que también tienen que ser parte de la discusión” y “nosotros queremos colaborar en este sentido“.

También explicó que el objetivo es “que haya política fuera de los partidos tradicionales y de aquellos que se parecen a los partidos tradicionales” y, cuando Guarino le consultó si se refería al Frente de Izquierda y de Trabajadores, replicó: “Exactamente, lo veo con pocas diferencias con lo que son los políticos del sistema”.

Además, criticó que “son siempre los mismos” y señaló que “los veo de espaldas a muchas cosas, y creo que la izquierda tiene que ser otra cosa en el país”.

El anticapitalismo

Durante la entrevista, Castañeira fue consultada por la noción de “anticapitalismo” y lo que ésta representa hoy en día. Al respecto, explicó que “hay una sensación generalizada, mundial, de que el sistema no resuelve los grandes problemas“. “El crecimiento de la desigualdad, por ejemplo”, puntualizó.

Ese malestar hay que traducirlo en propuestas. a mí me parece que hoy el anticapitalismo tiene que empezar por cuestionar que todo lo que todo se pueda comprar y vender, que todo pueda ser una mercancía. el mar, el medio ambiente, el trabajo mismo”.

En ese sentido, aseveró que es necesario “cuestionar las ganancias de esas grandes empresas y redistribuirlas en el sentido de los trabajadores“, y cuestionó la gestión del Frente de Todos en materia de derechos laborales.

El problema es que hoy el Frente de Todos deja pasar la flexibilidad laboral y es tibio con los poderosos y con los empresarios“, explicó, y ejemplificó: “Vos le pusiste multas a las empresas de reparto por aplicación, pero no les reconociste la relación laboral”, por lo que “al trabajador no le cambió nada”.

Asimismo, señaló que “es parte de dejar todo como está” y opinó que “la juventud se siente abandonada“, ya que:

“para tener un primer trabajo, vos tenés que pagar un derecho de piso […], que implica que vos no tengas un solo derecho, que no tengas un salario que a vos te permita construir tu vida“.

El libertarismo

Cerca del cierre de la entrevista, Guarino le consultó por el crecimiento mediático del libertarismo, así como su capacidad de inserción en las juventudes argentinas a través de figuras como  José Luis Espert y Javier Milei.

“Me parece que el fenómeno de Espert y de Milei es intento inflado por grupos económicos empresarios que le ponen la plata a esos candidatos” opinó Castañeira, quien además consideró que:

“No me parece que tengan inserción en los jóvenes trabajadores, no me parece que tengan intención en los secundarios, en centros de estudiantes, en espacios orgánicos de la sociedad”.

Por otro lado, comentó que “dicen que vienen de fuera de la política, pero vienen de adentro de la clase dominante” y detalló que “vienen de adentro de lo más pro-sistema que hay”. “No se puede ser antisistema, y defender a los mismos intereses y empresario de siempre“, concluyó.

Los Precandidatos del Nuevo MAS

Finalmente, y al ser preguntada por las y los precandidatos de su espacio, Castañeira resaltó la presencia de “nuestra Candidata a Diputada Provincial por la Sexta Sección“, “Flavia Rapetti“. Además, destacó que “los Candidatos a Concejales son Gabriela Morales, el segundo es Ignacio González Yebra“.

Por otro lado, “encabeza la lista” de Consejeros EscolaresLara Ermandrut“. En ese sentido, destacó que “son todas candidaturas de activistas, de personas extrapartidarias”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: