De cara a las elecciones 2021, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal se mostraron juntos en una reunión con La Territorial, la agrupación de dirigentes de Juntos por el Cambio en distritos del conurbano bonaerense donde no son gobierno.
El jefe de Gobierno porteño llamó a “consolidar la unidad y ampliar” la alianza opositora sin “tenerle miedo” a la competencia interna. Además, definió las legislativas como “bisagra” para el futuro de Juntos por el Cambio de cara al 2023, año en el que pretende ir por la Presidencia.
El encuentro fue en Tigre y fue una charla sobre la situación actual del país, en especial de la provincia de buenos aires, y en la que tanto Larreta como Vidal dejaron definiciones de cara a las elecciones.
“Nosotros somos la apertura de Cambiemos“, planteó Rodríguez Larreta. Vidal pidió lo mismo en varios momentos de su intervención. Ambos se mostraron como un polo de poder dentro de la interna de la alianza opositora.
“Vidal y yo somos lo mismo. No somos socios, porque los socios se separan. Nosotros somos lo mismo“, dijo el jefe de Gobierno porteño a los referentes del PRO.
Por el momento la relación entre ambos no se tensiona por las aspiraciones presidenciales de ambos para el 2023. Ambos saben que la definición llegará más adelante afirman que ambos seguirán juntos.
Frente a los dirigentes de La Territorial, Larreta y Vidal pidieron “consolidar la unidad y ampliar para dar volumen” al espacio con la incorporación de sectores del peronismo y también de los liberales como José Luis Espert.
“La gente vota a Juntos por el Cambio, no una persona en especial, por eso hay que impulsar enriquecer la coalición de nombres de distintos espacios“, apuntó uno de los presentes.
En referencia a la experiencia de haber participado de un gobierno que no consiguió la reelección, sumó: “La experiencia marca que hay que tener un discurso equilibrado porque después necesitás consenso para resolver los grandes problemas“.

Atentos, escuchaban las definiciones los dirigentes que ya mantuvieron encuentros con Mauricio Macri, Diego Santilli y Emilio Monzó. Aunque este era especial ya que el espacio está referenciado en las filas del larretismo y vidalismo.
Son exfuncionarios, exintendentes y excandidatos en municipios de la Primera y Tercera sección electoral que buscan tener representación en listas para las legislativas. Vienen trabajando en sus distritos desde hace años ya sea como intendentes o candidatos y con representación en los Consejos Deliberantes.
Algunos de ellos son: el diputado bonaerense Alex Campbell; el exministro de Educación y excandidato a intendente de La Matanza, Alejandro Finocchiaro; el exintendente de Quilmes Martiniano Molina; el exministro bonaerense de Vidal que peleó por la intendencia de San Martín y actual funcionario porteño, Santiago López Medrano, el exfuncionario nacional que no logró conseguir la intendencia de Hurlingham y también integrante del Gabinete de Larreta, Lucas Delfino; y el presidente del Consejo Deliberante de Tigre, Segundo Cernadas.
La postergación de las PASO para el 12 de septiembre permitió, también, estirar el plazo para definir las candidaturas en un contexto dominado por la crisis económica y la saturación del sistema sanitario por el coronavirus.
Con el correr de las semanas y el avance de la campaña de vacunación le permitirá a los distintos oficialismos, entre ellos Rodríguez Larreta, empezar a despejar dudas sobre el armado de listas. Una de las claves será la decisión de María Eugenia Vidal, a partir de la cual se acomodará el resto del panorama.
Hoy en Tigre @laterritorialok se reunió con @horaciorlarreta y @mariuvidal. Seguimos consolidando Juntos por el Cambio, siempre con el foco cerca del territorio y de la gente. #LaTerritorial pic.twitter.com/CToSu66bvx
— La Territorial (@LaTerritorialOK) June 3, 2021
Los presentes en la reunión le consultaron cuál es su intención para estas elecciones. No dio una definición, pero insistió en su “vocación presidencial” y en que “acompañará y caminará” junto a los candidatos del espacio en la campaña.
La vieron “serena” y “consciente” de que decisión modifica el mapa de candidatos. “Salió airosa”, lanzó entre risas uno de los dirigentes que más la conoce y confió que “la ansiedad es del resto“.
Entre los dirigentes presentes, señalan que sus expresiones “no dan la sensación de que fuera a jugar en Provincia“. Por lo que su menú de opciones se reduce a ser candidata por la Ciudad o mantenerse al margen en las legislativas. En las próximas semanas mantendrá un perfil mediático bajo y recién en julio tomará la decisión.
Si no va al territorio bonaerense, se abren las posibilidades porque no hay un candidato claro de unidad. Por eso, en la charla se insistió en “ampliar” Juntos por el Cambio. “Las PASO no es la primera opción, pero si tiene que ser no está mal“, señaló uno de los exfuncionarios allí presente. “Horacio surgió de una PASO en 2015“, recordó para desdramatizar.
La Territorial tiene un perfil de candidatos moderados, una línea blanda dentro del PRO. “Nosotros queremos ser parte de la construcción. A veces las voces que se escuchan son las más extremas“, le plantearon a Larreta y a Vidal.
El jefe de Gobierno tomó ese planteo y sin nombrarla polarizó con Patricia Bullrich. “Tenemos que ser dialoguistas, incluso cuando nos putean. Porque eso quiere decir que estamos bien“, planteó.
Los referentes de la agrupación plantearon que aspiran a estar representados en la mesa de discusión política para definir las listas. Quieren que los candidatos a las PASO tengan un piso de intención de voto en los municipios.
Al mismo tiempo buscan poner algún límite a las internas que ellos mismos promueven. Es que teman que de nos ser así, los intendentes peronistas terminen armando listas opositoras.
El cierre estuvo a cargo de Rodríguez Larreta. Sus palabras hicieron foco en la previa de una campaña que será clave para su proyecto personal: ser presidente de la Nación. Por eso las definió como “bisagra” las legislativas. “Tenemos que tener un 2021 ganador“, sentenció el jefe de Gobierno.
¿Interna entre Santilli, Macri y Monzó?
Larreta quiere que Juntos por el Cambio avale una gran primaria opositora en la provincia para resolver la interna entre Diego Santilli, Jorge Macri y Emilio Monzó.
Desde el Gobierno porteño aseguran que la inevitable apertura al peronismo que necesita el PRO se debe hacer en las elecciones legislativas de este año, como un prolegómeno para 2023.
Asimismo, consideran que unas primarias abiertas son la solución para dejar entrar en el espacio a otras figuras que no pertenecen ni al PRO, ni la UCR ni la Coalición Cívica pero que pueden sumar para derrotar al Gobierno nacional.
Uno de los promotores de la gran primaria es Monzó, que trabaja para Larreta y dice lo que el jefe de gobierno porteño evita decir por su rol institucional.
“Hoy conversamos mucho con Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Martín Lousteau, sobre las reglas de juego, y conviene una gran PASO de toda la oposición con gran amplitud. Sí, es posible con Patricia Bullrich y Mauricio Macri”, dijo Monzó en la noche del miércoles en A24.
“Si no fuera posible el resultado electoral no nos va a dejar poder volver a gobernar. Hay que buscar la tendencia al centro, a la mesura“, dijo Monzó.
El ex presidente de la Cámara de Diputados quiere jugar por dentro de JxC pero se encuentra con la resistencia pública de Jorge Macri y la privada de su primo ex presidente.
También tiene el rechazo de Elisa Carrió, una inesperada aliada circunstancial del intendente de Vicente López. Este último también habló con A24 y dijo que “Emilio hoy no está en la mesa de Juntos por el Cambio“. El titular del PRO bonaerense dijo que no le van a imponer candidaturas de la Ciudad.
Por eso Larreta quiere que Santilli, que es su candidato en suelo bonaerense, dispute una primaria contra el intendente, mientras ya se va resignando a que María Eugenia Vidal no compita en la provincia, como ya hizo saber la gobernadora.