La Junta electoral respaldó a Kicillof y pidió a los diputados que amplíen los plazos electorales

kicillof apertura sesiones ordinarias legislatura 2025

En línea con lo que viene planteando el Gobierno de Axel Kicillof, la Junta Electoral bonaerense volvió a advertir a los legisladores sobre las complicaciones que implicaría no modificar los plazos electorales, en la previa de la sesión en Diputados dedicada a sancionar el proyecto de suspensión de las primarias.

Tras enviar una carta a la Vicegobernadora Verónica Magario advirtiendo sobre los plazos electorales que establece el proyecto de suspensión de las primarias bonaerenses aprobado por el Senado, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires lanzó un nuevo comunicado, esta vez dirigido al Presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

El órgano volvió a manifestar sus “inquietudes” sobre la decisión de no modificar los plazos fijados por la ley 5.109 del año 1946 para la oficialización de candidatos y boletas, que “son materialmente imposibles de cumplir“.

El Gobierno de Axel Kicillof ya había advertido esta situación, y por eso había incluido en su proyecto original una modificación del cronograma. Sin embargo, en medio de la interna con Cristina Fernández de Kirchner, la tropa legislativa que responde a la expresidenta decidió rechazar este apartado de la iniciativa.

Así, el proyecto aprobado establece 30 días de diferencia entre cada instancia electoral provincial, en lugar de lo venía promoviendo el Gobernador, de modo que los plazos de los comicios nacionales y provinciales quedarán prácticamente solapados.

La situación actual implica que solo habrá 10 días corridos para verificar la situación de más de 10 mil candidatos, lo que “perjudicaría a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrán para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas”, según explicaron desde la Junta Electoral.

Repitiendo los argumentos que ya había expresado en su carta a Magario, el organismo que preside la titular de la Suprema Corte bonaerense Hilda Kogan volvió a respaldar la posición de Kicillof y sugirió que se presenten las listas de candidatos 50 días antes de la elección y las boletas se presenten con 30 días de anticipación.

La sesión en Diputados

Cabe recordar que la semana pasada el Senado bonaerense aprobó el proyecto dedicado a suspender las primarias, y ahora la iniciativa espera ser tratada en la Cámara de Diputados este miércoles a las 15 horas, cuando se decidirá si finalmente sancionado.

Sin embargo, el fallecimiento del Papa Francisco paralizó la agenda legislativa a nivel nacional y podría ocurrir lo mismo en la Legislatura Bonaerense si Guerrera decide postergar el tratamiento del proyecto y dedicar la sesión a hacer un homenaje a quien fuera la máxima autoridad de la iglesia católica.

Por otro lado, la situación se encamina a una sesión en la que se vote la propuesta tal como fue aprobada en el Senado, en parte por las dilaciones que provocó la resistencia de La Cámpora a aceptar el desdoblamiento impulsado por Kicillof, para evitar que la discusión se extienda aún más.

Según fuentes legislativas, la definición respecto del proyecto se tomará durante la reunión de Labor Legislativa, en la que participarán todos los presidentes de bloque de la Cámara Baja. “Es una posibilidad que no se baje el proyecto al recinto, pero no está definido”, dicen en La Plata.

El Poder Ejecutivo también podría enviar un proyecto nuevo con esa modificación concreta y abrir una nueva negociación en línea con los planteos de la junta. Por lo pronto, de aprobarse según el esquema actual, el calendario electoral bonaerense quedaría de la siguiente forma:

  • El 7 de Julio cierran las alianzas provinciales
  • El 7 de agosto cierran las listas de la Provincia y las alianzas nacionales
  • El 17 de agosto cierran las listas nacionales
  • El 7 de septiembre es la elección en Provincia
  • El 26 de octubre son las elecciones nacionales

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: