Milei quiere que Santilli encabece la boleta libertaria, pero la Justicia Electoral podría darle malas noticias

Javier Milei aseguró que Diego Santilli sería quien encabece la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert, luego de haber denostado al dirigente del PRO hace pocos años, pero ¿qué dice la ley al respecto?

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado, la gran incógnita es quién encabezará la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre.

El presidente Javier Milei ya anunció públicamente que sería Diego Santilli, dirigente del PRO que actualmente ocupa el tercer lugar en la nómina, pero la decisión final quedará en manos de la Justicia Electoral. Sin embargo, la salida de Espert abrió un escenario de incertidumbre a solo tres semanas de los comicios.

Es que el segundo puesto lo ocupa Karen Reichardt, modelo y actriz con escaso recorrido político (y que casualmente llegó a la Televisión Pública después de que Milei asumiera la presidencia). Santilli,exvicejefe de Gobierno porteño e impulsor del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, aparece como tercero en la lista.

Pese a esto, en una entrevista con LN+, el presidente confirmó que Santilli sería el reemplazo de Espert al frente de la lista bonaerense. “El cabeza de lista de la Alianza La Libertad Avanza es el Colo Santilli. Vamos para adelante y vamos a buscar la elección”.

Basta del pasado. Vuelta de hoja“, anunció el mandatario sobre la salida del legislador que hizo de la frase “cárcel o bala para los delincuentes” su slogan político. Resulta llamativa la facilidad con la que el Presidente está dispuesto a “voltear la hoja” cuando uno de sus dirigentes se ve envuelto en un escándalo de estas características.

El mandatario también reveló que ya consultó a Santilli sobre su nuevo rol: “Lo consultamos y él aceptó“. Sin embargo, reconoció que la palabra final no la tiene el oficialismo: “Lo va a terminar resolviendo la Justicia Electoral”, remarcó.

Por su parte, Santilli se mostró dispuesto a encabezar la lista y publicó en redes sociales un mensaje en ese sentido: “No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso”.

“El camino es duro, pero es el correcto. Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación. Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país”, completó, plegándose al tema de campaña que pretende instalar la tropa libertaria para correr las miradas lejos de Espert.

José Luis Espert finalmente bajó su candidatura por sus vínculos con el narcotráfico

José Luis Espert finalmente bajó su candidatura por sus vínculos con el narcotráfico

¿Qué dice la Ley de Paridad de Género?

Sea como fuere, el Gobierno se ampara en la reglamentación establecida en el decreto 171/2019, cuyo artículo 7 establece que cuando un candidato renuncia “será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”. Según esta lectura, al renunciar Espert (hombre), debería ascender Santilli (también hombre), saltando a Reichardt.

Sin embargo, existe una interpretación alternativa de la normativa. El mismo artículo señala que deben realizarse “los corrimientos necesarios a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria establecidos”. Bajo esta lectura, Reichardt pasaría al primer lugar y Santilli quedaría segundo, manteniendo así la alternancia de género en la lista.

Existen fallos variados sobre corrimientos de candidatos en listas, por lo que la aplicación del artículo 7 no es automática. La definición recae entonces en el juez electoral Alejo Ramos Padilla, quien deberá resolver el caso.

Uno de los ejemplos más cercanos ocurrió en 2015, cuando Fernando Niembro renunció al primer lugar de la lista de diputados de Cambiemos y su lugar fue ocupado por Silvia Lospennato, una mujer. Sin embargo, ese caso ocurrió dos años antes de la sanción de la ley de paridad de género, por lo que nunca se aplicó esta normativa para el primer puesto de una lista.

El otro ocurrió en 2019, ley de paridad de género mediante, cuando falleció Horacio “Pechi” Quiroga (candidato Neuquino de Juntos por el Cambio) y la Suprema Corte de Justicia ratificó a Lucila Crexell (quien hasta entonces estaba segunda) en el primer lugar, pese a que Pablo Cervi buscaba quedarse con ese puesto.

Si Ramos Padilla determina que Reichardt debe encabezar la lista, el Gobierno podría apelar la decisión ante la Cámara Electoral y, en última instancia, ante la Corte Suprema. No obstante, con 20 días hasta las elecciones, ese camino judicial parece poco viable en términos de plazos.

Ante esta situación, la estrategia de Casa Rosada podría ser la de persuadir a Reichardt de que renuncie a su candidatura. De concretarse esta renuncia, Santilli quedaría automáticamente como cabeza de lista sin necesidad de intervención judicial.

Sin embargo, el Gobierno no puede obligarla a bajarse y el plazo para modificar las listas venció hace dos meses. Si Reichardt decide mantener su candidatura, la decisión quedará enteramente en manos del juez Ramos Padilla, quien podría oficializar a la modelo y actriz como primera candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

¿Qué decía Javier Milei sobre Diego Santilli?

En su más reciente entrevista, Milei defendió la posibilidad de que encabece Santilli. “¿Cuál es el problema de que sea alguien del PRO? Si estamos en una alianza nosotros. Eso muestra lo leal y noble del acuerdo, claramente”, argumentó. Y agregó: “Yo tengo la mejor de las opiniones de Santilli, con lo cual, no es un tema para mí”.

Sin embargo, el repentino respaldo contrasta notablemente con lo que decía hace apenas dos años. En las PASO 2023, cuando el “Colorado” competía por la gobernación bonaerense dentro de Juntos por el Cambio, el entonces diputado libertario lo atacó duramente en redes sociales y en el piso de canales de televisión.

“Diego Santilli, el candidato de los TikTok y el boludeo en una provincia gobernada por la inseguridad y los narcos”, escribía en X en 2023, “el tipo que dice abiertamente que vive de ‘sus negocios’ y recibe sonrisas, no preguntas“.

“No hay nadie que no diga que es un corrupto”, aseguraba, “es el que se pagaba la fiesta de cumpleaños con la tuya. Este es el que los medios nos quieren vender como la alternativa para la provincia de Buenos Aires”.

El propio Espert también había manifestado públicamente su rechazo a Santilli. En 2021, cuando el legislador encabezaba la lista de diputados de Juntos por el Cambio en la provincia, el economista expresó en redes sociales:

Santilli estuvo con Menem, con Duhalde, con Ruckauf, con Macri y con Larreta. Completito el colorado… Hace 30 años que vive de tu laburo y de nuestros impuestos”.

Ahora, el mismo dirigente que ambos criticaban como símbolo de la “vieja política” y acusaban de corrupto podría convertirse en el rostro bonaerense de La Libertad Avanza en la Boleta Única de Papel si finalmente se reimprimen.

Offtopic: