Este fin de semana un feroz temporal arrasó el norte de la Provincia de Buenos Aires, con intensas lluvias que provocaron destrozos, anegamientos y evacuaciones en la zona, así como en varios puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Los municipios de Zárate y Campana estuvieron entre los más afectados, con precipitaciones que llegaron a superar los 400 milímetros y marcaron un récord: Hace 40 años que en mayo no llovía tanto en tan poco tiempo. Según el Gobierno bonaerense, el punto más intenso de la tormenta se produjo entre la 1 y las 3 horas de la madrugada del 18 de mayo.
En este contexto, el Gobernador Axel Kicillof estableció junto al ministro de Seguridad Javier Alonso un Comando de Incidencias en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, para organizar una rápida asistencia y dar apoyo a las localidades afectadas, que suman 21 municipios.
En este contexto, el mandatario provincial había comentado que “todas las áreas de nuestro gobierno están en el territorio desde que empezó la tormenta para brindar la asistencia que necesitan las familias damnificadas”.
“Estamos trabajando en conjunto: conversé con la ministra Patricia Bullrich para ponernos de acuerdo y coordinar el despliegue en los municipios afectados”, había dicho, al tiempo que señalaba que “ante un evento tan extraordinario, similar al que sufrimos en Bahía Blanca, es muy importante que todos actuemos con mucha precaución”.
Según el último reporte oficial (correspondiendo al domingo), la cantidad de evacuados se encuentra en torno a las 2939 personas. Tras el cese de la alerta roja, el agua empezó a bajar en todos los sectores y comenzó el retorno de los vecinos a sus hogares.
Así lo explicó el domingo Fabián García, director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, quien remarcó que “ahora tenemos buen tiempo, lo que pasa es que todavía tenemos muchos barrios inundados. Los cauces de los ríos están muy altos”.
“Ahora empieza todo un proceso de esperar a que baje el agua“, detalló, al tiempo que añadió que “la gente comienza a volver a sus hogares. Y empieza un trabajo de reconstrucción”.
Sin embargo, aún hay cuatro personas que están siendo buscadas y durante el fin de semana se confirmó el fallecimiento de un hombre de 71 años que quedó atrapado bajo el agua dentro de su auto. La víctima circulaba por la ruta 41 desde San Antonio de Areco hacia Baradero, y su cuerpo fue encontrado en Campana.
En cuanto a los incomunicados, se trata de una pareja que transitaba por el paraje “Las Polvaredas”. Según informaron medios locales, ambos fueron arrastrados por el agua luego de que se desplomara un puente. A ellos se suman hombre de 78 años que viajaba por la ruta 41, de Pilar a Baradero, y otro de 64 que se arrojó a un cauce en Quilmes.
En cuanto a la situación de las rutas provinciales, el último parte oficial detalló que están habilitadas para circular la Ruta 51 (entre Arrecifes y Carmen de Areco) y la Ruta 41 (entre Santa Coloma y Villa Lía). Entre tanto, están cortadas por presencia de agua en la calzada la Ruta 191 (entre Arrecifes y Salto), Ruta 31 (entre Salto y Rojas) y la Ruta 32 (entre Salto y Pergamino).
La respuesta del Gobierno bonaerense
En medio de la catástrofe climática, el Gobernador había remarcado que “desde el comienzo del temporal en la provincia de Buenos Aires destinamos los recursos e insumos necesarios para atender la emergencia y asistir a los bonaerenses a través de todas nuestras áreas de gobierno”.
Puntualmente, el Ministerio de Seguridad envió a 20 agentes de Defensa Civil, 216 efectivos policiales de todas las Superintendencias, 99 bomberos voluntarios, 65 móviles, 26 medios acuáticos, un móvil tráiler, un helicóptero, torres de iluminación, grupos electrógenos y motobombas, entre otras herramientas.
Entre tanto, a través de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia, el Ministerio de Desarrollo puso a disposición brigadas voluntarias y equipos técnicos para las tareas de asistencia y rescate, además del envío de colchones, frazadas, ropa, kits de limpieza, alimentos y bidones de agua.
Por su parte, el Ministerio de Salud envió personal y dos móviles 4×4, un móvil de rescate, una ambulancia y un móvil de apoyo para traslados. En cuanto al Ministerio de Ambiente, sumó generadores eléctricos, equipamiento para la gestión de la emergencia y ropa de trabajo para quienes realizan tareas de asistencia y rescate, entre otros elementos.
Desde el Ministerio de Transporte, se pusieron a disposición 20 trabajadores y trabajadoras y 10 móviles para realizar operativos de seguridad vial en las principales rutas afectadas. Vialidad Bonaerense aportó maquinaria de limpieza para las rutas habilitadas, y ABSA avanzó con la entrega de agua envasada y equipos de bombeo.
150 trabajadores y trabajadoras de OPISU llevan adelante tareas de asistencia en el norte provincial y el AMBA. El organismo también destinó dos camionetas y bomba de achique para los operativos de desagote y colaboró con colchones, frazadas y alimentos.