El Gobierno de Javier Milei quiere dejar a millones de argentinos sin régimen de Zona Fría

Milei Gas

En medio de la ola polar, se conocieron las intenciones del Gobierno de Javier Milei de quitar del régimen de Zona Fría a los municipios que habían sido incluidos en 2021, una medida que afectaría a 77 distritos bonaerenses, entre ellos Bahía Blanca.

Según medios especializados, el Gobierno de Javier Milei evalúa reducir el alcance del régimen de Zona Fría, que subsidia las tarifas de gas natural para usuarios ubicados en áreas de bajas temperaturas.

La medida, que podría concretarse mediante un decreto de necesidad y urgencia, afectaría directamente a 77 municipios de la provincia de Buenos Aires -entre ellos, Bahía Blanca– y a más de 3 millones de usuarios que accedieron al subsidio tras la ampliación aprobada por la administración anterior en 2021.

La posibilidad de que Casa Rosada avance en este sentido encendió las alarmas en los municipios bonaerenses y provocó la respuesta de intendentes y legisladores de la provincia, y es que la administración libertaria ya había intentado avanzar en este sentido con el proyecto de Ley Bases.

Para colmo, el programa volvió a quedar en la mira del Poder Ejecutivo mientras el país atraviesa una ola polar y 7 provincias enfrentan problemas por la falta de gas. A esto se suma que en las últimas horas el ministro Federico Sturzenegger impulsó la desregulación de los precios de las garrafas.

Milei y Sturzenegger desregularon los precios de las garrafas en medio de la ola polar y con varias provincias sin gas

Milei y Sturzenegger desregularon los precios de las garrafas en medio de la ola polar y con varias provincias sin gas

El régimen de Zona Fría, otra vez en la mira

Según el medio Econojournal, abogados del Ministerio de Economía están estudiando las consecuencias legales de implementar un DNU para retrotraer la ampliación del régimen aprobada durante la gestión de Alberto Fernández. La medida buscaría volver al esquema original creado en 2002, que beneficiaba únicamente a 850 mil hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe.

El ministro de Economía, Luis Caputo, impulsa esta iniciativa como parte de la política de ajuste del gobierno de Javier Milei. El medio cita fuentes gubernamentales que confirmaron que la intención es “reducir la ampliación y que solo quede el 50% del subsidio para la zona original patagónica“.

La administración nacional ya había intentado derogar la ley 27.637 mediante el proyecto de Ley Ómnibus (la primera versión de la Ley Bases) a principios de gestión, pero finalmente retiró ese apartado por presión de los gobernadores. Ahora, la estrategia se centraría en utilizar la vía del decreto presidencial para evitar el tratamiento parlamentario.

Cabe recordar que el régimen ampliado en 2021 incorporó a 3,1 millones de usuarios adicionales y para el gobierno, esto representa una distorsión del sistema original. Lo cierto es que la potencial eliminación del régimen tendría consecuencias directas en 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

En territorio bonaerense son más de 1,2 millones de usuarios los que se benefician actualmente con descuentos de entre 30% y 50% en sus facturas de gas natural. Entre los municipios afectados se encuentran ciudades como Bahía Blanca, Tandil, Olavarría, Azul, Junín y Necochea, además de localidades más pequeñas del interior bonaerense.

Se trata de una posibilidad alarmante si, además, se tiene en cuenta que el gobierno viene impulsando tarifazos en otros servicios básicos como la luz, con el objetivo declarado de eliminar progresivamente todos los subsidios.

Sin embargo, el grueso del impacto lo sentirían los jubilados, receptores de Asignación Universal por Hijo, pensiones, asignación por embarazo, seguro de desempleo y electrodependientes, para quienes el descuento puede llegar hasta el 50% de la tarifa.

La reacción de intendentes y legisladores

La posibilidad de eliminar el régimen de Zona Fría despertó una fuerte reacción en la Provincia de Buenos Aires, donde intendentes y legisladores de diferentes fuerzas políticas expresaron su rechazo a la posibilidad de que se impulse esta medida.

Ariel Succurro, intendente de Salliqueló, fue uno de los primeros en encender las alarmas. En un video filmado durante una intensa helada, con el termómetro marcando 5 grados bajo cero, el dirigente peronista mostró la realidad climática de su distrito.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ariel Succurro (@arielsuccurro)

Tenemos que luchar entre todos para defender estos beneficios porque no se van a poder pagar las tarifas”, advirtió Succurro, denunciando que “lo quieren eliminar por decreto”.

Pablo Zurro, intendente de Pehuajó, también se expresó en contra y denunció que “quieren quitarnos un derecho adquirido, un beneficio que les corresponde a los vecinos de Pehuajó y de muchos otros distritos”.

El jefe comunal criticó duramente al presidente Milei: “Su plan de gobierno es un desastre que está empobreciendo a la Argentina, atacando a los jubilados, desfinanciando el Garrahan, y empujando al hambre a los sectores más vulnerables”.

Zurro también cuestionó el desconocimiento del presidente sobre la realidad de la provincia: “Milei no sabe lo que es vivir en la provincia de Buenos Aires, no conoce el interior profundo“. En un mensaje directo al mandatario, mientras golpeaba el capó de una camioneta cubierta de escarcha, le espetó: “¿Sabés qué es esto, Milei? Frío insoportable“.

Desde el ámbito legislativo, el diputado provincial de la UCR+Cambio Federal Emiliano Balbín expresó su preocupación tanto por la posible eliminación del régimen como por los atrasos en los pagos del subsidio.

En el contexto de un invierno más frío de lo normal, el Gobierno Nacional escatima los fondos para pagar a las distribuidoras de gas el subsidio correspondiente”, señaló el legislador radical.

Balbín reveló que “desde el mes de diciembre del año 2024 las distribuidoras de gas han denunciado públicamente el atraso de este pago, lo que configura una mora de entre cinco a seis meses”. El diputado recordó que “este es un fondo que se auto financia a través de un fondo fiduciario que se compone con el 7 por ciento de lo que se paga en cada boleta de gas”.

El legislador también alertó sobre el contexto en el que se conocen las intenciones del gobierno: “Las bajas temperaturas características de las regiones comprendidas por la Ley fueron el motivo principal para establecer una tarifa especial que beneficie a los usuarios de un servicio vital como el gas natural”.

Es crucial que esta situación se mantenga, especialmente en un escenario económico cada vez más complicado que incluye los ya conocidos incrementos en los precios de los servicios”, agregó.

El año pasado, desde los bloques de diputados y senadores de la UCR + Cambio Federal, por impulso del diputado Balbín, se presentaron proyectos legislativos expresando “la profunda preocupación ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Nacional elimine el régimen de Zona Fría”, solicitando al Congreso no modificar la normativa vigente.

Los legisladores habían advertido que la eliminación del beneficio “redundaría en un gran impacto para los bolsillos de la mayoría de los vecinos de la Provincia, en un contexto de altísima inflación y ajuste, y encima con el invierno por delante“.

Se aproxima el vencimiento de las facultades delegadas del presidente, lo que obligaría al gobierno a definir rápidamente si procede con la eliminación del régimen mediante decreto o si posterga la decisión para buscar otras alternativas.

¿Qué municipios bonaerenses se verían afectados?

De concretarse, se verían afectados municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Juan, San Luis, Salta, y Santa Fe. Puntualmente, en territorio bonaerense afectaría a 3,1 millones de usuarios pertenecientes a los distritos de:

  • 25 de Mayo

  • 9 de Julio

  • Adolfo Alsina

  • Adolfo G. Chaves

  • Alberti

  • Ayacucho

  • Azul

  • Bahía Blanca

  • Balcarce

  • Benito Juárez

  • Bolívar

  • Bragado

  • Cañuelas

  • Carlos Casares

  • Carlos Tejedor

  • Castelli

  • Chacabuco

  • Chivilcoy

  • Coronel Dorrego

  • Coronel Pringles

  • Coronel Rosales

  • Coronel Suarez

  • Daireaux

  • Dolores

  • Florentino Ameghino

  • General Alvarado

  • General Alvear

  • General Arenales

  • General Belgrano

  • General Guido

  • General Juan Madariaga

  • General La Madrid

  • General Lavalle

  • General Paz

  • General Pinto

  • General Pueyrredón

  • General Viamonte

  • General Villegas

  • Guaminí

  • Hipólito Yrigoyen

  • Junín

  • Laprida

  • Las Flores

  • Leandro N. Alem

  • Lincoln

  • Lobería

  • Lobos

  • Maipú

  • Mar Chiquita

  • Monte

  • Monte Hermoso

  • Navarro

  • Necochea

  • Olavarría

  • Pehuajó

  • Pellegrini

  • Pila

  • Pinamar

  • Puan

  • Rauch

  • Rivadavia

  • Rojas

  • Roque Pérez

  • Saavedra

  • Saladillo

  • Salliqueló

  • Salto

  • San Cayetano

  • Tandil

  • Tapalqué

  • Tordillo

  • Tornquist

  • Trenque Lauquen

  • Tres Arroyos

  • Tres Lomas

  • Villa Gesell

  • Villarino

Offtopic: