Carlos Bianco: "Parece que a Milei hay una libertad que no le gusta y es la libertad de prensa"
Carlos Bianco brindó una nueva conferencia de prensa en la que rechazó la avanzada del Gobierno de Javier Milei sobre el periodismo y en la que también se brindaron detalles sobre la logística de las elecciones bonaerenses y los proyectos para municipios y productores rurales que impulsa el Poder Ejecutivo.
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó su habitual conferencia de prensa en la Sala de Conferencias de la Gobernación acompañado por los ministros de Economía, Pablo López; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
En este contexto, Bianco se refirió a la ampliación del Programa Escuelas Conectadas. En el marco de esta iniciativa el Gobierno de Axel Kicillof firmó un convenio con la empresa Telecom para llevar conectividad a 412 nuevas escuelas públicas.
Gracias a esta decisión, el 95% de los establecimientos bonaerenses contarán con servicio de internet. Desde la Provincia agregaron que también se trabaja para que la cobertura llegue al 100% de los establecimientos.
Por otro lado, habló sobre el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que fue rechazado en el Senado la semana pasada. Según explicó, la iniciativa “no tenía nada que ver con la lucha contra la corrupción”.
En línea con el mandatario bonaerense, Bianco remarcó que “era un claro intento de proscripción contra Cristina Fernández de Kirchner”. “Este tipo de medidas son ilegales, ya que todos los ciudadanos somos inocentes hasta tanto se agoten las instancias judiciales y haya una condena firme”.
“Entendemos que es proscriptivo también limitar la posibilidad de reelección de legisladores y de intendentes”, agregó.
Finalmente, cuestionó la violenta avanzada del Gobierno de Javier Milei contra medios de comunicación y periodistas. Cabe señalar que el Presidente no solo transformó convirtió en su latiguillo la frase “la gente no odia lo suficiente a los periodistas“, sino que en los últimos días denunció penalmente a varios comunicadores.
Se trata de Carlos Pagni (de La Nación), Viviana Canosa (de Canal 13), y Ari Lijalad (de El Destape), quienes fueron denunciados por “calumnias e injurias” por sus cuestionamientos al mandatario.
“Expresamos nuestro más absoluto repudio a la persecución que ha llevado adelante el Presidente contra periodistas en las últimas semanas“, dijo el Ministro, “y reforzamos nuestro compromiso con la libertad de prensa y el libre ejercicio de la profesión”.
“Parece que a Milei hay una libertad que no le gusta y es la libertad de prensa“, completó.
A continuación, fue el turno de López, quien brindó precisiones sobre el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura Bonaerense que recupera varios artículos que estaban previstos en el Presupuesto 2025, a los que se suma la creación de un fondo para los Municipios.
“Las cuentas fiscales de la Provincia se ven afectadas por distintos motivos“, explicó, “el enorme recorte de transferencias no automáticas por parte de Nación, la caída de la recaudación por la crisis económica y el retiro del Estado nacional en obligaciones que debía cumplir”.
En este contexto, detalló que “hemos enviado un proyecto de ley a la Legislatura que recoge herramientas necesarias para la gestión fiscal provincial“. “Esperamos su aprobación para que la Provincia y los municipios puedan dar respuesta a las necesidades de las y los bonaerenses”, completó.
El proyecto tiene 4 puntos principales:
Autorizar al Poder Ejecutivo provincial para que pueda realizar operaciones de crédito público de mediano y largo plazo, y para que amplíe el programa de letras.
Propiciar la creación de un fondo para municipios para el fortalecimiento de las finanzas de cada distrito, por el equivalente del 8% del endeudamiento que la provincia contraiga en virtud de esta ley.
Suspender hasta diciembre del 2025 la devolución de las deudas municipales con la Provincia vinculadas al Fondo especial de emergencia sanitaria (2020) y al Fondo de asignaciones extraordinarias salariales (2023). Se propone reintegrar las cuotas abonadas este año.
Solicitar la prórroga de emergencias vencidas en marzo 2025, como la de infraestructura, vivienda y servicios públicos; la vinculada al servicio penitenciario; y la de seguridad.
Programas para agricultores y productores rurales
Finalmente, tomó la palabra Rodríguez, quien explicó que “mientras el Gobierno nacional abandonó a la agricultura familiar, eliminando políticas públicas, espacios de diálogo y organismos como el Consejo Nacional del sector, desde la provincia de Buenos Aires decidimos estar del lado de quienes producen“.
“El compromiso es claro: seguir fortaleciendo el entramado productivo bonaerense, sobre todo el de la agricultura familiar, que representa al 70% de los productores de la provincia“, apuntó, y procedió a dar detalles sobre los dos proyectos del Poder Ejecutivo.
Sobre el Programa Agricultura Familiar en Marcha, cabe remarcar que se lanza la cuarta convocatoria para productores familiares bonaerenses, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y organizacional.
Se financiarán proyectos colectivos e individuales que abarquen el equipamiento en maquinaria agrícola; la producción de semillas, plantines o alimentos balanceados; el agregado de valor e industrialización; y las energías renovables, entre otros.
En cuanto al Programa Desarrollo Rural Bonaerense, se trata de una iniciativa destinada a financiar el acompañamiento técnico de profesionales a grupos de productores agropecuarios para fortalecer el desarrollo y el agregado de valor local.
Este año se aprobaron 64 proyectos, marcando un nuevo récord, incorporando así a 588 productores al programa.