Larroque expresó que MDF busca "aportar a la reconstrucción del peronismo y ofrecer una alternativa" al ajuste

Carlos Bianco brindó novedades sobre la preparación de cara a las elecciones bonaerenses y, al igual que Andrés Larroque, habló del lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político articulado detrás de Axel Kicillof. ¿Qué dijeron al respecto?

El Ministro de Gobierno Bonaerense, Carlos Bianco, encabezó su habitual conferencia de prensa semanal acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y al director ejecutivo del ARBA, Cristian Girard.

Desde la Sala de Conferencias de la Gobernación, los funcionarios de Axel Kicillof se refirieron al multitudinario acto de lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, así como los avances en la logística para el desarrollo de los comicios en la Provincia y las inversiones en deporte, cultura y seguridad alimentaria.

Rumbo a las elecciones del 7 de septiembre

A la hora de tomar la palabra, Bianco explicó que “el Gobierno bonaerense firmó un convenio con el Correo Argentino para desarrollar la logística integral de los comicios del 7 de septiembre”.

Al respecto, explicó que el acuerdo “incluye la inspección de los espacios de votación; el traslado de padrones y urnas; la digitalización, transmisión de telegramas, el recuento provisorio y la publicación de resultados”.

“Con estas condiciones, que garantizan la transparencia y el normal desarrollo de la jornada electoral, hemos logrado además que el costo por elector en la Provincia sea un 57% menor al del sistema electoral utilizado en las últimas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.

En cuanto al acto que se llevó adelante el sábado pasado, comentó que en la jornada “quedó demostrado que hay ganas de comprometerse, discutir y plantear una alternativa para adelante: participaron más de 40 mil compañeros y compañeras“.

“En el cierre el Gobernador convocó a conformar un frente bonaerense, a partir de la unidad de todos los sectores del peronismo y del campo popular, que se oponga a las políticas del Gobierno nacional“, completó.

“El único adversario que tenemos es Milei”: Kicillof lanzó MDF con críticas al Gobierno Nacional y un llamado a la unidad

“El único adversario que tenemos es Milei”: Kicillof lanzó MDF con críticas al Gobierno Nacional y un llamado a la unidad

Relación con los Intendentes radicales

Durante la conferencia, Bianco también se refirió a la relación del oficialismo bonaerense con los Intendentes radicales, y destacó que “tenemos una excelente relación de trabajo, de gestión, inclusive con mucho de ellos personal”.

También comentó que “me atrevo a decir que están más cercanos ideológicamente a nosotros que a La Libertad Avanza”. Sobre esta situación, comentó sobre el respaldo de los jefes comunales que “muchos lo han hecho inclusive en público. Se sienten muy cercanos a nosotros y a la política que hemos implementado desde que Axel es Gobernador”.

Más allá de eso, aclaró que “no nos preocupa un acuerdo entre el radicalismo y La Libertad Avanza. Cada uno hace lo que le dicta su conciencia”. Sus dichos se dan luego de que la tropa libertaria asegurara que está en conversaciones con el radicalismo para sumarlos a su frente “anti K”.

“Nosotros convocamos a todos, incluyendo a aquellos radicales, sobre todo del campo popular, que nos expresan que están cerca de nuestras ideas. Están los brazos abiertos para cuando quieran sumarse al frente”, sintetizó.

Récord de inscriptos en los Juegos Bonaerenses

Por su parte, Larroque indicó que “mientras a nivel nacional los Juegos Evita se han desmoronado, con una caída del 70% de la inversión, en la Provincia elegimos el camino opuesto: una administración responsable y un esfuerzo enorme para sostener este emblema del deporte y la cultura“.

Los Juegos Bonaerenses son el evento deportivo y cultural más grande del país y, por decisión del Gobernador, van a seguir realizándose con normalidad, aún en un contexto nacional de ajuste y retroceso”, detalló.

Es que, para la edición de 2025, los Juegos bonaerenses alcanzaron un récord histórico de más de 480 mil inscriptos. La inversión provincial para desarrollar este evento que garantiza el acceso al deporte y a la cultura supera los 18 mil millones de pesos, 6 mil millones más que en la edición 2024.

Además, cabe recordar que a través de los programas SAE y MESA se busca garantizar la seguridad alimentaria de más de 2,5 millones de niños, niñas y adolescentes con vulnerabilidad social en escuelas públicas de los 135 distritos bonaerenses

En este marco, el Estado provincial continúa haciendo una inversión mensual de 79.323 millones para brindar desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes, algo que acompaña con la distribución de módulos complementarios para sus familias.

Finalmente, el Ministro se refirió al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, y explicó que “forma parte de un camino que venimos trabajando hace tiempo: construir el futuro desde la militancia, el compromiso y la organización“.

“En este contexto de crisis profunda, con un Gobierno nacional que ha abandonado al pueblo, entendemos que es momento de aportar a la reconstrucción del peronismo y de ofrecer una alternativa que vuelva a poner en el centro a los argentinos y argentinas”, añadió.

Discusión por el proyecto de “dólares bajo el colchón”

Finalmente, fue el turno de Girard, quien se recibió al paquete de medidas anunciado por el Gobierno Nacional para captar los dólares que los ahorristas tienen “bajo el colchón” (es decir, fuera del sistema).

El funcionario comentó que “mantuvimos una reunión con las autoridades de ARCA sobre el proyecto que denominan Plan de Reparación del Ahorro de los Argentinos: si bien no nos oponemos al programa de simplificación, entendemos que tal como está planteado, no brinda seguridad jurídica“.

Para Girard, esto se mantendrá “en cuanto no haya una ley que modifique el régimen penal tributario, el régimen penal cambiario y la ley de procedimiento tributario”. “Desde la Provincia no vamos a perseguir a nadie que tenga ahorros bajo su colchón“, aclaró, “solo pedimos garantizar la seguridad jurídica de los y las contribuyentes”.

El director ejecutivo del ARBA ya se había expresado al respecto la semana pasada, cuando remarcaba que “hasta el momento no hay nada a lo que adherir, lo único que anunciaron fue la creación de un régimen simplificado de Ganancias como condición para un blanqueo sin ley”.

Offtopic: