Axel Kicillof reúne a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro para ultimar detalles antes de enviar el Presupuesto Provincial 2026 a la Legislatura, en lo que también será la primera reunión tras las elecciones nacionales y en medio de una nueva escalada de tensiones con Cristina Kirchner y La Cámpora.
El gobernador Axel Kicillof recibirá este viernes en La Plata a los más de 40 intendentes que conforman el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en el primer encuentro tras la ajustada derrota electoral del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires.
Cabe recordar que la lista de Fuerza Patria (encabezada por Jorge Taiana) cayó frente a la de La Libertad Avanza por apenas medio punto de diferencia, un resultado que sorprendió tanto al oficialismo como a la oposición, especialmente luego de la arrolladora victoria en los comicios bonaerenses de septiembre.
La convocatoria oficial plantea la reunión como un encuentro de trabajo para analizar la agenda de gestión de los próximos meses, con especial énfasis en la presentación del Presupuesto 2026 y el cierre del año legislativo. Sin embargo, la relación con La Cámpora y el análisis del resultado electoral estarán inevitablemente sobre la mesa.
Es que, en la previa del encuentro, Cristina Fernández de Kirchner publicó una carta de cuatro páginas donde responsabilizó directamente al gobernador por la derrota, cuestionando la decisión de desdoblar las elecciones provinciales y calificándolo como un “error político”. Todo esto, pese a que se trató del mejor resultado del peronismo bonaerense en 20 años.
Además de los 44 alcaldes del MDF confirmados, se espera que puedan sumarse entre 8 y 10 intendentes más, según indicaron desde Casa de Gobierno. El encuentro comenzará al mediodía del viernes y seguramente se extenderá durante varias horas en la sede de la Gobernación.
“Quieren gastar al gobernador y nos toman de punto a nosotros”
Más allá de la agenda legislativa, el elefante en la habitación será la relación con La Cámpora y Máximo Kirchner. En los días posteriores a la elección, varios intendentes del núcleo duro del MDF salieron a marcar públicamente su malestar con el cristinismo y a pedir una ruptura con el sector.
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, un axelista de la primera hora, fue contundente: “Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable”.
Además, resaltó: “Por supuesto que le atribuyo la derrota al kirchnerismo. Porque Kicillof se sigue rodeando de La Cámpora. No tengo ninguna duda de que es la derrota del kirchnerismo”. “Fijate la lista que pusieron, una lista lamentable“, completó. Es que entre los jefes comunales de MDF señalan que el espacio fue relegado de las listas nacionales.
Mario Secco, intendente de Ensenada y otro referente del axelismo más duro, también defendió al gobernador de los embates camporistas. “Me da bronca cuando quieren gastar al gobernador y nos toman de punto a nosotros”.
“Fuimos las mulas mucho tiempo. Cuando ganábamos por 40 puntos, el que ganaba era otro”, cuestionó en declaraciones a Radio 10. Y agregó: “Se quieren limpiar el culo con nosotros. ¿A dónde estuviste vos mientras recorríamos nuestras calles?“, planteó en respuesta a Máximo Kirchner, “no quieren reconocer que a veces las estrategias no dan resultado”.
El intendente de Ramallo, Mumi Poletti, también se sumó a los planteos de este tipo: “Si Axel quiere ser candidato a presidente, tiene que despegarse de todo eso, porque si no se va a chocar un tren de frente”.
Por lo pronto, la relación entre Máximo y los intendentes que orbitan alrededor de Kicillof está terminada, según admiten en ambos bandos. Las muecas de Máximo Kirchner el domingo, cuando sobre el escenario Kicillof agradecía a los intendentes, fueron otra muestra de esto. El video circuló ampliamente en las redes sociales.
En el entorno del Gobernador admiten que escucha cada vez más voces que le piden dar un golpe de autoridad para consolidar su liderazgo. Por ahora, Kicillof no decidió si romper con La Cámpora, pero el vínculo con muchos funcionarios cristinistas está deteriorado.
Se espera que durante la reunión del viernes algunos intendentes planteen la necesidad de marcar distancia con el kirchnerismo. La idea de “romper el estilo gurka” instalada entre varios alcaldes refleja el descontento con la falta de reconocimiento político y la escasa participación del sector territorial en las listas nacionales.
Elecciones Nacionales 2025: La Libertad Avanza se impuso por menos de un punto en la Provincia de Buenos Aires
Lecturas y pases de factura tras las Elecciones Nacionales 2025
Para colmo, en la previa de la reunión Cristina Kirchner publicó su análisis de la derrota electoral. La expresidenta apuntó directamente contra la decisión de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, estrategia que había sido impulsada por Kicillof y su entorno.
Cabe recordar que la expresidenta ya había indicado en varias oportunidades su descontento e incluso mandó a sus legisladores a intentar imponer la fecha de los comicios provinciales a través de un proyecto enviado a la Legislatura Bonaerense por la Senadora provincia María Teresa García, ahora electa Diputada Nacional.
“Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, sostuvo Cristina.
Lo cierto es que hace 20 años que el peronismo bonaerense no triunfa en una elección legislativa. Este domingo Fuerza Patria terminó con el 40,91% de los votos en la provincia de Buenos Aires, apenas por debajo del 41,45% que obtuvo La Libertad Avanza (resultado similar al que previamente obtenía Juntos por el Cambio).
Este resultado representa el mejor desempeño del peronismo en una elección de medio término en la provincia de Buenos Aires desde 2005. Para poner en perspectiva: en 2017, cuando Cristina Kirchner fue candidata a Senadora, fue derrotada por la lista que encabezaba Esteban Bullrich. Y en 2021, la lista de Tolosa Paz quedó por detrás de la de Diego Santilli.
Pese a esto, la exfuncionaria insistió en sus críticas contra el desdoblamiento. “En privado sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional”.
“Si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”, comentó, “ese 14 de abril, en la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: ‘DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE'”.
“Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones; como también se lo dije personalmente al Gobernador”, completó. Entre tanto, La Cámpora ya había acusado directamente a los intendentes bonaerenses de no haber militado la boleta nacional como lo hicieron el 7 de septiembre.
A los compañeros y compañeras militantes:
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Al mismo tiempo, con el objetivo…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025
Entre tanto, desde Casa de Gobierno plantearon esta semana que “claro que nos hubiera gustado haber ganado por un voto, pero tampoco hicimos un mal resultado”. El propio Bianco se refirió a los comicios diciendo: “Sacamos un 41% y, si bien no nos pone contentos no haber ganado la elección, sí estamos satisfechos porque es un número importante de acá en adelante”.
Es que, en rigor, el peronismo obtuvo 16 bancas en la Provincia, sumando una más además de las 15 que ponía en juego. Asimismo, el resultado se dio en un contexto en el que la mayoría de los gobernadores tuvieron resultados adversos o, en caso de que lograran imponerse, lo hicieron por ajustadas diferencias (como en los casos de La Rioja y La Pampa).
El análisis que hacen en La Plata es que Fuerza Patria logró mantener la gran mayoría de sus votos de septiembre. Lo que pasa es que en aquella oportunidad la participación había sido menor y el voto antiperonista se había divido por armados locales (dinámica que no se iba a repetir en las elecciones nacionales).
Axel Kicillof: “Es nuestra obligación construir una alternativa que muestre que hay otro camino”
La agenda oficial: Presupuesto 2026 y los desafíos legislativos
Desde el entorno del gobernador intentan mantener el foco en la gestión. “Ya dimos la vuelta de página. El tiempo de hacer autopsias ya pasó, eso lo pueden hacer los que no tienen responsabilidad ejecutiva“, afirmaron desde el equipo de Kicillof. La prioridad declarada es terminar el 2025 y proyectar el 2026 en materia de gestión territorial.
La presentación del Presupuesto 2026 será un eje central del encuentro. Según trascendió, el oficialismo bonaerense planea presentar la Ley de Leyes entre el lunes y el miércoles de la próxima semana, luego de que varios ministros solicitaran tiempo adicional para ultimar detalles.
El tema no es menor: hace dos años que la provincia no tiene Presupuesto aprobado, ya que a fines de 2024 Kicillof se vio obligado a prorrogar el Presupuesto de ese año por falta de consensos en la Legislatura.
El debate presupuestario del año pasado estuvo plagado de tensiones. Hubo dos sesiones frustradas debido a rispideces dentro del propio peronismo y reclamos opositores. Varios intendentes del Conurbano se presentaron en los pasillos de la Legislatura para solicitar que se añadieran fondos para fortalecer la seguridad en los distritos.
Además del Presupuesto, el Gobernador necesita aprobar un endeudamiento para pagar vencimientos de deuda del gobierno de María Eugenia Vidal. La oposición bonaerense exige tratar un “combo completo”: Presupuesto 2026, Fiscal Impositiva y endeudamiento. Para aprobar el endeudamiento se necesitan dos tercios de las cámaras.
El ministro Carlos Bianco, mano derecha del Gobernador, recordó que “hace dos años que no tenemos Presupuesto y el último endeudamiento no lo aprobaron”. Sobre los próximos meses, advirtió: “Vienen 2 meses jodidos. Tenemos que presentar el Presupuesto para discutir más leyes y cargos“.
Desde el gabinete bonaerense remarcan que el foco estará puesto en la gestión: “Haremos foco en la gestión, es lo que nos hace diferentes“. Y agregaron que tras las elecciones: “Vamos a seguir trabajando e inaugurando las obras que están en marcha“.