Axel Kicillof valoró que la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo diputado nacional pese a la ajustada derrota de Fuerza Patria, y apuntó que “seis de cada diez argentinos no están de acuerdo con el modelo que propone” Javier Milei.
En la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más poblado del país, La Libertad Avanza se anotó un triunfo ajustado sobre Fuerza Patria por apenas 0,5 puntos porcentuales de diferencia.
La lista encabezada por Diego Santilli alcanzó el 41,46% de los votos, superando por un margen mínimo al 40,90% obtenido por la lista que encabezó Jorge Taiana. La tropa libertaria se anotó triunfos en 16 de los 24 distritos del país.
Pocas semanas atrás, Fuerza Patria se había anotado un contundente triunfo en las Elecciones Bonaerenses del 7 de septiembre, cuando había derrotado a La Libertad Avanza por 14 puntos de diferencia.
Pasadas las 23 horas, una vez que concluyó el discurso del presidente Javier Milei desde el búnker libertario, el gobernador Axel Kicillof subió al escenario del búnker de Fuerza Patria instalado en el hotel Brizó de la ciudad de La Plata.
Lo acompañaron los diputados electos Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley y Sergio Palazzo; el dirigente del Frente Renovador Sergio Massa; el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Alexis Guerrera; y el intendente de La Plata, Julio Alak.
En un discurso breve pero contundente, Kicillof fue el único orador de la jornada en el búnker. El mandatario provincial reconoció el resultado, pero valoró que pese a la derrota, el peronismo logró renovar las 15 bancas que ponía en juego en territorio bonaerense y sumar una más, llegando a 16 diputados nacionales.
El Gobernador también matizó el triunfo libertario, y observó que seis de cada diez argentinos no apoyaron el modelo de Javier Milei. Cabe mencionar que además se registró la participación electoral más baja desde la vuelta a la democracia, con un 67% de los electores concurriendo a las urnas.
Milei “se equivoca si festeja este resultado electoral”
El gobernador bonaerense comenzó su alocución agradeciendo a la militancia. “Agradezco al pueblo de la provincia que dio un enorme ejemplo cívico y de democracia”, agregó, y señaló que “fuimos a votar en toda la provincia, se votó en paz“.
También agradeció “a los candidatos y candidatas de Fuerza Patria, a los gremios, los movimientos sociales y a los intendentes e intendentas por cuidar a su gente”. “Quiero agradecer a alguien que debería estar acá, pero está injustamente presa: Cristina Fernández de Kirchner“.
Sobre los resultados, el mandatario provincial reconoció que fueron “muy ajustados” y con “una mínima diferencia del 0,5% en contra”, pero remarcó que pese a esto, “nos han permitido renovar a los 15 diputados y a uno más. 16 diputados para defender a nuestras ideas y a nuestra Provincia“.
“Desde aquí, un mensaje a Milei y a su Gobierno: se equivoca si festeja este resultado electoral, donde seis de cada diez argentinos no están de acuerdo con el modelo que propone, pero también se equivoca si pasa por alto la situación que está atravesando nuestro pueblo”, advirtió el gobernador.
Además, hizo referencia a la injerencia de Estados Unidos en la política y la economía argentina, y es que a pocos días de los comicios (cuando el Gobierno Nacional se enfrentaba a una tormenta cambiaria) la administración de Donald Trump anunció un salvataje financiero y condicionó la continuidad de la asistencia al resultado electoral.
“Observamos ante esta situación, que luego del 7 de septiembre, el presidente se fue a Estados Unidos, a pedirle ayuda al presidente Trump y a los bancos“, señaló, aunque también advirtió que “si Trump y el JP Morgan vinieron a la Argentina, no es por otra cosa que para poner en juego nuestros recursos, para llevarse un lucro”.
La incógnita ahora es saber qué condicionamientos impondrá el gobierno norteamericano a la República Argentina. Más allá de eso, el gobernador explicó que “Milei tiene desde el día de hoy un compromiso mayor”.
“Entiendo que celebren el apoyo del gobierno norteamericano y el mundo financiero”, dijo, “pero desde el día de mañana, hay que observar si mejora en algo la situación de nuestra provincia, de nuestra gente, de los que laburan, de los que tienen un día a día más complicado”.
El gobernador pronosticó que la ayuda externa no se traduciría en mejoras concretas para la población: “Digo que desde mañana van a seguir atentando contra la educación pública y no va a mejorar un milímetro la situación de nuestro pueblo, mientras sigan con estas políticas”.
Elecciones Nacionales 2025: La Libertad Avanza se impuso por menos de un punto en la Provincia de Buenos Aires
Kicillof llamó a “construir una alternativa que muestre que hay otro camino”
En el tramo final de su discurso, Kicillof trazó una división entre dos proyectos de país y convocó a la militancia a no resignarse. “Por eso, hay dos modelos distintos. Ante esta situación, la provincia de Buenos Aires va a redoblar los esfuerzos para cuidar a los intereses del pueblo“, afirmó el gobernador.
El mandatario provincial definió el rol que asumirá su gobierno frente a las políticas del ejecutivo nacional: “El Gobierno de la Provincia y el peronismo de la Provincia va a redoblar los esfuerzos para cuidar a nuestra gente. Ni miedo, ni tristeza, ni resignación. Más trabajo, más militancia y más fuerza“.
Kicillof amplió esta idea señalando una doble tarea para el peronismo bonaerense: “Tenemos un mandato popular para avanzar con dos tareas: seguir funcionando como escudo y red para proteger a todas las víctimas de las políticas de Milei, y construir una alternativa que le muestre a nuestro pueblo que hay otro camino y que vale la pena trabajar por la justicia social”.
El concepto de “escudo y red” fue la bandera con la que el oficialismo bonaerense encaró las elecciones del 7 de septiembre, y una impronta de las políticas de Kicillof en medio del ajuste que impulsa la administración de Javier Milei, que incluye el desfinanciamiento de los sistemas de salud y educación, y la paralización del a obra pública.
En el cierre de su alocución, el gobernador apeló a una construcción de futuro que excediera la coyuntura electoral: “Nuestra obligación es construir una alternativa que le muestre a nuestro pueblo que hay otro camino, que vale la pena trabajar por la justicia social, que la patria es el otro”.
“Nuestro pueblo tiene que decidir en la Argentina y no una potencia extranjera”, añadió, “el pueblo sufre y la patria no se vende porque el futuro no es de Milei, es del pueblo“. Con estas palabras, dio el primer paso hacia los comicios de 2027 tras los resultados de estas elecciones.
Milei, empoderado para profundizar su ajuste
El triunfo ajustado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, sumado a la victoria contundente a nivel nacional, le da herramientas al presidente Javier Milei para avanzar con su agenda de reformas en el Congreso: A partir de diciembre, el oficialismo alcanzará el tercio necesario para blindar vetos presidenciales y decretos de necesidad y urgencia.
El contexto en el que se produjo el triunfo libertario no puede separarse de la intervención financiera de Estados Unidos. A pocas semanas de las elecciones, el gobierno de Donald Trump rescató a la Argentina con 20.000 millones de dólares de fondos públicos y la promesa de otros 20.000 millones de inversores privados.
Con esto, el libertario se evitó una crisis cambiaria que amenazaba con disparar la inflación en medio de la campaña electoral, aunque esta asistencia externa generó cuestionamientos incluso en el Congreso estadounidense.
No es coincidencia que tanto el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, como el presidente Trump, no tardaran en felicitar al libertario, destacando que “justificó nuestra confianza en él”.
Ahora, Milei planea avanzar con la reforma laboral, la reforma previsional y la aprobación del Presupuesto 2026. El presidente afirmó que Argentina tendrá “el Congreso más reformista de la historia“ con guiños al expresidente Mauricio Macri y a los gobernadores de Provincias Unidas.

