La Universidad Nacional del Sur realizó un nuevo acto de entrega de legajos reparados a miembros de la comunidad universitaria que fueron víctimas de la violencia estatal, en el que el rector Daniel Vega remarcó la importancia de que “tengamos presente la dimensión de aquello que nos quitaron“.
La Universidad Nacional del Sur (UNS) realizó la entrega de legajos y fichas reconstruidas a miembros de su comunidad que fueron víctimas del terrorismo de Estado. El acto se desarrolló en el Aula Magna con la participación de familiares, autoridades y referentes de derechos humanos.
Durante la ceremonia de este miércoles se entregaron legajos reparados a familiares y personas allegadas de Fernando Antonio Alduvino, David Hover Cilleruelo, Carlos Alberto Davit, Daniel Eduardo De Líbano Elorrieta, Edgardo Luis Fernández Stacco, Jorge Juan Riganti, Victorio Manuel Schillizzi, Dolio Heralio Sfascia y Daniel Villar.
Asimismo, se reconoció la trayectoria de María Adela del Carmen Burgos, Máximo Cargnelutti, María Jorgelina Caviglia, Lorenzo Clemente Ferretjans, Lucio Iurman, Graciela Haydeé Leiva, Graciela Lusky, Fortunato Horacio Mallimaci, Alberto Manuel Rodríguez y Nélida Renée Winzer.
Como cierre de la jornada, se descubrió en el memorial ubicado en uno de los pasillos laterales del Aula Magna los nuevos “mosaicos” colocados con el nombre de las personas reconocidas. Este mural se exhibe como homenaje permanente a quienes padecieron persecución por razones políticas en el marco del terrorismo de Estado.
Los nombres restituidos se incorporan al Memorial de la UNS, como símbolo de una memoria viva que interpela y guía. Este acto reafirma el compromiso institucional con la memoria, la verdad y la justicia, constituyendo un paso más en el camino hacia la reparación y el reconocimiento de quienes sufrieron persecución por motivos políticos, ideológicos o gremiales.
El evento constituyó el tercer acto de entrega de legajos y fichas reparadas dirigido a integrantes de la comunidad universitaria afectados por el terrorismo de Estado, en el que se reconoció a quienes, vieron interrumpido su vínculo como estudiantes, docentes, no docentes e investigadores de la UNS y de CONICET, a causa de la violencia estatal y paraestatal.
La ceremonia, originalmente programada para el Día de los Derechos Humanos de la UNS y postergada por la inundación, contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de organismos de derechos humanos, instituciones científicas, políticas, judiciales y del Ministerio Público.
“La UNS vive en ustedes y en quienes nunca bajaron los brazos”
La entrega fue encabezada por el rector Daniel Vega y la vicerrectora Andrea Castellano, acompañados por el subsecretario de Derechos Humanos de la UNS, Claudio Gallegos, y en algunos casos por Silvia London, directora del Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca del CONICET.
El Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca declaró de interés municipal el proyecto “Construyendo Memoria, Verdad y Justicia” y los actos de reparación realizados por la universidad. La declaración fue entregada por el concejal Álvaro Díaz y la concejal Micaela Tomassini.
Daniel Vega expresó durante el acto: “La UNS vive en ustedes y en quienes durante los años de oprobio y posterior silencio e impunidad nunca bajaron los brazos“. Esas personas y colectivos fueron centrales para que la institución inicie un recorrido paulatino que arriba con estos actos a un punto que no es de llegada, sino de reinicio”.
“Me interesa destacar que el terrorismo de Estado no produjo solo heridas individuales ni únicamente cercenó proyectos políticos”, señaló, “también privó a nuestra sociedad de los aportes de quienes ya eran o podrían ser profesionales con lucidez y compromiso”.
Por otro lado, enfatizó que “es importante que todas y todos tengamos presente la dimensión de aquello que nos quitaron” y agregó que “esa fue, en definitiva, la deliberada intención: privar a la sociedad de conocimientos y debates incómodos para el proyecto criminal”, explicó el rector.
“Una comunidad con sentido crítico y solidario volvería imposible la consumación de lo finalmente perpetrado“, concluyó Vega.
El rector agradeció a quienes participaron del proceso de reconstrucción de los legajos: el Núcleo de Estudios sobre Historia Reciente, Memoria y Derechos Humanos del Departamento de Humanidades, la Subsecretaría de Derechos Humanos y su Unidad de Documentación y Archivo.
Además, se destaca el proyecto de extensión “Construyendo Memoria, Verdad y Justicia en Bahía Blanca: Reparación de legajos y promoción de los Derechos Humanos”; y el Archivo de la Memoria, que colaboraron en articulación con organismos locales, nacionales y provinciales.
Durante el evento se realizó la lectura de las disposiciones rectorales de reparación, donde se destacó el lugar de trabajo o estudio de cada una de las personas reconocidas, seguida de la entrega individual de las carpetas. La mayoría de los presentes expresó palabras de agradecimiento y reconocimiento a la UNS por la reparación histórica en sus intervenciones.