Una situación atípica se dio en Bahía Blanca a raíz de una ordenanza con beneficios fiscales para locales gastronómicos que instalen “plataformas urbanas”. Efectivamente, el Concejo Deliberante había sancionado -con votos del oficialismo y sus aliados libertarios- una ordenanza que eximía de las tasas de Uso del Espacio Público, Seguridad e Higiene y Propaganda; no obstante, el intendente Héctor Gay señaló que hubo un “error” en la ordenanza municipal y el Concejo Deliberante tuvo que volver a sesionar para enmendar la normativa.
El proyecto había sido cuestionado en su momento por los ediles del Frente de Todos, ya que eximía de la tasas de Seguridad e Higiene a comercios gastronómicos que instalen con plataformas urbanas removibles, beneficio excesivo y que sólo llegaría al rubro gastronómico.
Esta mañana, el mismo jefe comunal bahiense reconoció que la intención original no era eximir a los comerciantes de esta importante tasa.
Entrevistado por Radio Altos, el jefe comunal expresó:
“Ha habido un error en la transcripción que se va a corregir hoy con una enmienda que se acordó y que determinará el espíritu de la ordenanza que es brindar un apoyo como lo hemos hecho desde el principio de la pandemia no solo hacia el sector gastronómico, sino al comercio en general”.
Tras su aprobación el pasado 9 de febrero, la ordenanza comenzó a recibir críticas desde distintos sectores porque la eximición no solo alcanzaba a la tasa de derecho de ocupación y de uso de espacios públicos, sino también a la de seguridad e higiene y a la de derechos de publicidad y propaganda. “Hubo un error en la forma de plantearlo. Es una ordenanza nueva, no cambia, se corrige el artículo primero”, confirmó Gay.
Finalmente, este mediodía, el Concejo Deliberante tuvo su quinta sesión extraordinaria en la que efectivamente modificó el proyecto de ordenanza que delimita las exenciones fiscales para locales con plataformas urbanas.
Las Plataformas urbanas en contexto
El 13 de agosto de 2020 los ediles de Juntos y del Frente de Todos se pusieron de acuerdo para aprobar en el Concejo un proyecto que habilitaba la instalación de plataformas urbanas para comercios gastronómicos.
La iniciativa fue presentada por la concejal Soledad Martínez (Juntos por el Cambio) y tuvo el apoyo de los 24 concejales que integraban la anterior composición del legislativo. La idea central era restar lugares de estacionamiento y tránsito a las calles y ganarlo en espacios utilizables para vecinos y comerciantes.
Un negocio para pocos
En febrero, el oficialismo local de Juntos presentó una nueva iniciativa para eximir de las tasas municipales de Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda y Ocupación de la Vía Pública por seis meses —con posibilidad de prorrogarla— a todos los comercios que tengan alguna de esas plataformas.
Desde el Frente de Todos se opusieron en soledad, ya que los 14 concejales de Juntos y los 2 ediles de Avanza Libertad permitieron la aprobación de la normativa.
El oficialismo aseguró que la idea pretende cumplir con una promesa realizada a los empresarios gastronómicos, de otorgar beneficios para que inviertan en esa modalidad y puedan extender la capacidad de atención en sus negocios.
Entre las críticas que hace el FdT se menciona que esos espacios son solo para consumidores de esos locales, que no son accesibles para discapacitados y que varios comercios bahienses ya se vieron beneficiados con las exenciones de tasas que se habían aprobado durante la pandemia.
“La implementación de la ordenanza adolece de muchas irregularidades, nunca se reglamentó, no hay un criterio único de construcción, no se garantiza la accesibilidad de las personas con discapacidad y no son de uso público. Solo acceden quienes consumen en los locales”, dijo Analía López Ubierna, concejal del Frente de Todos.
“Se han acumulado reiterados beneficios sobre el sector comercial que mayoritariamente las implementó, estuvieron exentos del pago de tasas durante la emergencia económica determinada por la pandemia, se los exime del pago de ocupación durante el invierno por la ordenanza fiscal 2022 y ahora esta nueva eximición”, agregó.
Además, señala la edil opositora, la iniciativa creaba una discrecionalidad en favor de determinados comercios del rubro y no hay informes que demuestren la generación de más puestos de trabajo en los locales con plataformas. Por lo que la extensión de la capacidad de atención es sólo una consigna, más no una realidad.
“Si el argumento del Ejecutivo (local) es la crisis del sector, genera una discrecionalidad respecto a otros comercios del rubro que no tienen plataformas. Nosotros no tenemos informe alguno que demuestre que se han generado nuevos puestos de empleo“, sostuvo.
“Además, la mayoría de las plataformas hace más de seis meses que están instaladas: ¿van a aplicar la norma con retroactividad?”, se preguntaban los ediles opositores.
Fue hasta luego de la sesión del 9 de febrero, que el presidente del bloque de Juntos, Adrián Jouglard, había confirmado que la iniciativa sería evaluada por el Municipio. “Estamos analizando si es un error subsanable o se debe volver a votar en el recinto“, confirmó en su momento el presidente del bloque de Juntos.
Finalmente, el intendente bahiense confirmó que no se presentará un nuevo proyecto, sino sólo se modificará el artículo de la eximición de las tasas municipales de Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda y Ocupación de la Vía Pública.
Sin embargo, resulta curioso el reconocimiento del “error”, puesto que en la sesión del 9 de febrero, los ediles de Juntos y los “libertarios” defendieron el proyecto a capa y espada para que sea aprobado. No fue sino hasta luego de su aprobación -con voto negativo del FdT- que reconocieron que había algo incorrecto. Cabe preguntarse si efectivamente leyeron el proyecto de ordenanza que tan activamente habían defendido.