El Gobierno Nacional presentó oficialmente el “Suplemento Único para la Reconstrucción” de Bahía Blanca dos días después del anuncio original, pero pese al apuro por confrontar con Axel Kicillof y proteger la imagen del Presidente, aún no dio precisiones sobre cómo se distribuirá el fondo y tampoco anunció inversiones en obra pública.
A través de una conferencia de prensa encabezada por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), el Gobierno Nacional anunció oficialmente el “Suplemento Único para la Reconstrucción” (SUR) de Bahía Blanca tras el intenso temporal que causó inundaciones en varios sectores del municipio y daños por 400 mil millones de pesos.
La respuesta del Gobierno de Axel Kicillof ante la catástrofe climática, que incluyó una visita del Gobernador durante el fin de semana y el anuncio de medidas por 273 mil millones de pesos en favor de los bahienses, obligó al Presidente Javier Milei a dar marcha atrás en su postura de no girar recursos a los municipios.
Tras la fugaz visita del libertario a Bahía Blanca (a casi una semana del temporal), en la que no dialogó con vecinos o con la prensa, ni participó de la conferencia de prensa ofrecida por el Intendente Federico Susbielles, el Gobierno Nacional anunció la creación de un fondo especial de 200 mil millones de pesos para asistir a los damnificados.
Días atrás, la Oficina del Presidente había publicado un comunicado preanunciando la medida y asegurando que el monto “cuadruplica los recursos destinados por el Gobernador“, quien había solicitado el apoyo de la Nación para encarar la reconstrucción.
La afirmación no solo dista de la realidad, ya que se trata de un desembolso menor al impulsado por el mandatario provincial (incluso si se suman los 10 mil millones entregados inicialmente), sino que además blanquea las verdaderas razones detrás de la medida.
Más allá de esto, tras el anuncio oficial aún no está claro cómo será el mecanismo por el que se distribuirán los fondos, que por otro lado no incluyen inversiones en obra pública para reconstruir los cuantiosos daños causados a la infraestructura de la ciudad.
¿Qué es el “Suplemento Único para la Reconstrucción”?
Según informó el Estado Nacional, se trata de un fondo de 200 mil millones de pesos que se transferirán “de manera directa y sin intermediarios a los damnificados, según la magnitud de los daños sufridos en sus viviendas“.
“Este fondo va directo a las familias, sin intermediarios”, aseguraron desde el Gobierno, que aunque habla de “reconstrucción”, se resiste a desembolsar fondos para reconstruir la infraestructura pública de la ciudad.
Puntualmente, Bullrich comentó que “este suplemento es para todos los damnificados por las inundaciones” y aseguró que el fondo se dispuso “a partir de la política de equilibrio fiscal y de ahorro que el país ha realizado”.
“Les vamos a dar asistencia a las familias que estaban en la vivienda en el momento de la inundación. Para esto, lo único que deberán presentar es el pago de un servicio público, ya que queremos asegurar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan”, agregó.
Por otro lado, adelantó que habilitará un formulario de inscripción en la web del Ministerio de Seguridad y comentó que “el trámite será simple, con verificación de identidad, cruce de datos con RENAPER y la declaración de un CBU o billetera virtual para la transferencia directa”. “No se entregará dinero en efectivo”, añadió.
Por su parte, Petri indicó que además “vamos a seguir acompañando a Bahía Blanca en el proceso de reconstrucción. La semana que viene volveremos con todo el equipo para garantizar que la ayuda llegue a cada familia afectada”.
Sin embargo, aunque desde el Estado Nacional manifestaron que buscarán “garantizar la transparencia“, y adelantaron que “realizarán auditorías” y publicarán “un listado de beneficiarios“, no está muy claro cómo será posible la fiscalización de los daños sin un acuerdo conjunto con los gobiernos provincial y municipal.
De hecho, se adalentó que habrá dos categorías para definir la magnitud de daños sufridos: “daño total” y “daño parcial”. Pero no se brindó ningún detalle concreto sobre cómo se definirá la cantidad de fondos asignados.
Al respecto, explicó que “se utilizará información provista por el Sistema Nacional de Monitoreo de Emergencias (SINAME), que medirá los milímetros de agua caídos en cada área afectada“, lo que a todas luces es insuficiente para comprobar los daños sufridos por los damnificados.
Es que más allá del nivel de precipitaciones de cada zona, las inundaciones estuvieron marcadas por otros factores, como la cercanía a cursos de agua (como el Canal Maldonado y el Arroyo Napostá), la topografía del terreno (cuya elevación determinó qué zonas quedaron bajo el agua) y la elevación de la vivienda propiamente dicha.
Hasta ahora, se sabe que el “SUR” será administrado por la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR).

Por confrontar con Kicillof, Milei no previó el reclamo de otras provincias
El anuncio de que Milei enviaría anuncios a un municipio bonaerense, aunque fuera para confrontar con Kicillof, provocó un efecto inesperado para el libertario: el reclamo de otras provincias que exigen un trato igualitario.
Tal es el caso de San Juan, cuyo Gobernador Marcelo Orrego (un aliado de la Casa Rosada) exige al mandatario que gire fondos a su territorio para afrontar las consecuencias de la tomenta que causó inundaciones en varias regiones de la provincia.
A través de un proyecto legislativo provincial, declaró la Emergencia Climática por 120 días y se comprometió a impulsar obras de reconstrucción. En paralelo, pidió apoyo al Gobierno Nacional ante las catástrofes naturales, que dada su “intensidad y carácter extraordinario, han dañado la producción y la capacidad de producción de los departamentos de la Provincia”.
Esto, según explica el texto, complicó “gravemente la evolución de las actividades agropecuarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias y fiscales”.
La situación podría ser un antecedente preocupante para el mandatario, que había convencido a sus gobernadores aliados de apoyar el brutal ajuste que viene realizando su gestión en materia fiscal, y que redujo notablemente los fondos que Nación envía a las provincias.
Para colmo, podría tener un efecto dominó, ya que los temporales causaron daños serios en otras provincias cercanas al mandatario, como Salta y Jujuy, así como Tucumán. Ninguna de ellas recibió anuncios de Milei.