Polémica por el hospital de campaña que Nación instaló en Bahía Blanca

hospital campaña milei bahia blanca inundacion

Bahía Blanca fue devastada por una trágica inundación que perjudicó al grueso de la población local. En ese contexto, desde el Municipio y la Provincia le reclaman mayores esfuerzos al gobierno nacional de Javier Milei, que entre las infimas acciones que tomó para asistir a los damnificados, dispuso la colocación de un hospital de campaña en una zona muy alejada de los principales focos de la inundación y que inicialmente se encontraba virtualmente vacío, según expresaron periodistas militantes afines al gobierno.

No obstante, el intendente Federico Susbielles, explicó cómo es la lógica de funcionamiento del hospital y agradeció su instalación al gobierno nacional.

Malestar en el oficialismo y pase de facturas en medio de la crisis

La subutilización del hospital de campaña fue denunciada por sectores ligados al gobierno nacional, específicamente el portal La Derecha Diario, órgano comunicacional de La Libertad Avanza, propiedad de Fernando Cerimedo, estratega digital del partido libertario investigado en Brasil por instigar un golpe de estado contra Lula Da Silva y con una denuncia similar en nuestro país.

derecha diario hospital bahia

Más allá del notorio furcio rayano en la operación política de calificar el funcionamiento de las instalaciones como siendo “subutilizado por las autoridades locales del kirchnerismo”, en tanto la utilización o no se da por parte de la población y no de las “autoridades locales”, las imágenes del hospital vacío se viralizaron por una crónica de la señal de noticias La Nación Más.

El hospital, instalado en inmediaciones del Bahía Blanca Plaza Shopping, se encuentra en una zona residencial de clase media-alta y que dista de los lugares más devastados por las precipitaciones y la consecuente inundación.

Por caso, se encuentra a 2,8 kilómetros del punto más cercano del Canal Maldonado, que se sobrepasó y generó una de los focos más importantes en la zona norte de la localidad.

Mucho mayor es la distancia con las localidades de General Cerri e Ingeniero White, donde hubo la mayor cantidad de evacuados. Hasta la localidad portuaria de White hay unos 9 kilómetros, mientras que a Cerri lo separan unos 12 kilómetros del hospital montado en la zona norte de la ciudad.

“Hoy por la mañana fui con el presidente y vi mucha gente que estaba ahí atendiéndose”

No obstante, durante una conferencia de prensa, el intendente Federico Susbielles aclaró el modo de funcionamiento del hospital instalado por Nación en la zona del Bahía Blanca Plaza Shopping. Ante la pregunta fue formulada por Juan Ignacio Guarino, director de El Ágora Digital, quien consultó por las imágenes difundidas por la señal de noticias porteña que mostraban el hospital prácticamente vacío, el jefe comunal descartó que las instalaciones estuvieran vacías y agradeció a Nación por su instalación.

“El hospital llega el día posterior, cuando se moviliza no teníamos todavía dimensión del grado de la tragedia global, con lo cual era muy importante movilizarlo”, explicó el intendente, al recordar que en aquel momento “teníamos al Hospital Penna comprometido” y “fuera de servicio el Hospital Privados del Sur”.

Susbielles explicó que se decidió “una reconversión para que el hospital atienda a demanda, situaciones de menor complejidad”, lo que, según afirmó, “nos está dando en estos momentos una gran mano” y ayuda a “oxigenar el sistema primario de atención” y la guardia municipal.

“Hoy por la mañana fui con el presidente y vi mucha gente que estaba ahí atendiéndose”, enfatizando que actualmente el centro sanitario está en funcionamiento.

El equipamiento del Hospital de Campaña

Según pudo averiguar este medio, el hospital de campaña MT1 de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) está diseñado para actuar en situaciones de emergencia y cuenta con una capacidad de 40 camas, de las cuales 6 están destinadas a shock y 34 a internación.

Además, el centro móvil está equipado con tecnología y suministros esenciales para la atención crítica, incluyendo 5 respiradores, bombas de infusión, monitores multiparamétricos, cardiodesfibriladores, medicación de urgencia, bombas de aspiración, tablas rígidas con inmovilizadores laterales, 2 psicógrafos y un equipo de rayos X.

 

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: