Gisela Ghigliani apuntó contra el Municipio: "Tienen la lengua muy larga y la mano rápida para solicitar a Provincia"

El Ágora en Radio Nacional
Gisela Ghigliani apuntó contra el Municipio: "Tienen la lengua muy larga y la mano rápida para solicitar a Provincia"
Loading
/

La jefa del bloque de concejales del Frente de Todos en Bahía Blanca, Gisela Ghigliani, estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre la pérdida del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad debido a la inacción del Gobierno Municipal. “Yo lo defino como un escándalo”, manifestó al respecto.

Además, se refirió a la decisión del Gobierno de Héctor Gay de ceder en comodato las instalaciones de la Colonia Agustín de Arrieta a una fundación privada. Sobre el tema, cuestionó que es “absolutamente desfavorable para la Municipalidad” y remarcó que nadie “pudo brindar un argumento por el cual hicieron este comodato”.

Finalmente, habló del progresivo cierre de las unidades sanitarias en la Ciudad y lamentó que “si no las cierran de manera total, parcializan y dejan algún tipo de atención muy deshilachada“.

Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad

En primer lugar, la edil opositora se refirió a la pérdida del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad por la inacción del Gobierno Municipal.

Al respecto, comentó que “yo lo defino como un escándalo“, y recordó que “para la aprobación del presupuesto”, “algunas de las cuestiones que le piden legisladores y legisladoras de la oposición” al Gobernador Axel Kicillof “son determinados financiamientos, obras, etc.”.

“El fondo de financiamiento para la seguridad era una de esas solicitudes“, explicó, y puntualizó que “para Bahía Blanca era un fondo de 120 millones de pesos“. En este contexto, explicó cómo funciona el otorgamiento:

“Te hacen un desembolso, que en este caso fue de 30 millones, y vos debés cumplir una operatoria, rendirlo, para así te puedan desembolsar el resto. Bueno, el único municipio de toda la Sexta que no pudo cumplimentar fue el de Bahía Blanca“.

Asimismo, señaló que Jorge Galli, actual Subsecretario de Protección Ciudadana “nos dijo cuando vino a presentar el presupuesto que no lo habían rendido por cuestiones operativas“. “O sea que esos 90 millones no van a venir“, sintetizó.

“Después vos tenés concejales o concejalas del oficialismo que piden fondos para nafta, fondos para arreglar alguna comisaría, fondos para papel, fondos para fotocopiadora. Bueno, el fondo estaba, eran 120 millones, y 90 quedaron en el tintero y no se van a poder usufructuar“, agregó.

Sobre los intentos del oficialismo local de desentenderse de las problemáticas en materia de seguridad y de adjudicar la responsabilidad al Gobierno Bonaerense, la edil comentó que “tienen la lengua muy larga y la mano rápida para enseguida hablar o escribir algo vinculando y preguntando y solicitando a Provincia”.

En ese sentido, consideró que “es irrisorio que tengas un fondo que justo es de provincia y no lo sepas liquidar“.

¿Cuál es el plan de seguridad del Municipio?

Por otro lado, explicó que “no conocemos el plan de seguridad” y agregó: “¿Para qué hay un Subsecretario?“. “Cuéntennos”, exigió.

Además, manifestó que “la seguridad no es solamente una cámara, no es solamente un patrullero que pone Provincia, o poner un módulo para nafta”, sino que “implica muchas cosas más. Lo trabajas de manera transversal”.

“También es cierto que son temas que cuesta mucho que se difundan, que se conozcan, entonces la sacan barata”, lamentó, “entonces aparece cualquiera diciendo ‘Provincia no hizo tal cosa’“.

Comodato de la Colonia Agustín de Arrieta

La edil opositora también se refirió a la decisión del Gobierno de Héctor Gay de ceder en comodato las instalaciones de la Colonia de Vacaciones Agustín de Arrieta a una fundación privada.

Si bien declaró que “podés articular con el privado tranquilamente“, aclaró que “las condiciones las tiene que poner el Estado“, quien “vela por estas garantías constitucionales”.

En ese sentido, remarcó que “desde ese lugar nosotros defendemos la figura del Estado“, y “la vamos a seguir defendiendo”. Además, recordó que:

“El Secretario de Gobierno, Marcos Streitenberger, dijo en septiembre del año pasado que se iban a hacer las inversiones necesarias para poner en valor esta colonia para poder ser utilizada este verano”.

Por otro lado, señaló que se hicieron “reformas y arreglos que totalizan 3.400.000 pesos“, pero que “después igual se hace un comodato”. “Un comodato que es absolutamente desfavorable para la Municipalidad”.

“La personas que pudieran utilizar este espacio”, continuó, “lo pueden hacer entre marzo y noviembre, 10 días al mes“, al tiempo que subrayó que nadie “pudo brindar un argumento por el cual hicieron este comodato“.

Gay es responsable de haber firmado un comodato que solamente viene al concejo para ser convalidado“, cuestionó.

El comodato vale per se por el decreto que firmó el Intendente“, aclaró, y señaló que “él es el responsable de la entrega de este patrimonio, con uso hasta el 2026 y posibilidades de usufructuarlo hasta el 2028“.

Me apena que haya medios que no se hayan hecho eco de esto“, lamentó.

Cierre de unidades sanitarias en la Ciudad

Más adelante, Ghigliani fue consultada por la situación del servicio de salud en el Municipio, y el progresivo cierre de unidades sanitarias decidido por el Municipio. “Si no las cierran de manera total, parcializan y dejan algún tipo de atención muy deshilachada“, replicó la concejala.

Además, señaló que “con Mariano Arzuaga fuimos a recorrer la unidad sanitaria de Villa Esperanza“, porque “le retiraron hace un mes el medidor y hay una gran preocupación porque hay que hacer la obra”.

Al respecto, comentó que “todavía no había armado un expediente”, y que al comunicarse con el Secretario de Salud, Pablo Acrogliano, “me dice que eso es una obra grande y que va a ir por licitación“. En ese marco, lamentó el tiempo que demorará la realización de la obra.

“Si uno ve lo que es hoy la unidad sanitaria de Esperanza, los servicios que brinda con mucho esfuerzo del equipo de salud que está ahí, es mínimo al lado de lo que era previo a la pandemia“, agregó.

¿Dónde van esas personas?, ¿A qué otro lugar van?“, manifestó, al tiempo que completó: “Es un tema grave que a nosotros nos sigue preocupando y nos sigue ocupando”.

Elecciones 2023

Finalmente, al ser consultada por la situación del Frente de Todos a nivel local, de cara a las próximas elecciones, destacó “el trabajo que venimos haciendo en el bloque”.

“Venimos de 4 vertientes distintas del Frente, y la verdad que venimos laburando bien“, continuó, “con muchísima discusión, como debe ser“.

Además, comentó que “yo vengo del espacio que apoya a Federico Susbielles, quisiera que sea él el candidato”. En ese sentido, manifestó que se trata de una “persona que ha dado sobradas muestras de cómo él piensa estratégicamente, integralmente, una ciudad”.

Asimismo, destacó que “creció mucho, no solo a nivel de conocimiento”, sino que además se ha vuelto “más receptivo para un montón de otras cosas que ocurren en una ciudad“. “La Municipalidad es la política de cercanía”, concluyó.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: