Federico Susbielles: "Bahía Blanca es la mejor opción para radicar el proyecto de GNL"

Federico Susbielles encabezó una conferencia de prensa para defender la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca junto a dirigentes, Concejales y Legisladores Bonaerenses.

En medio de las discusiones por el emplazamiento de la iniciativa de YPF y Petronas para construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL), el Intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles encabezó una conferencia de prensa en defensa del municipio como destino de las inversiones.

En primera fila se ubicaron el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; los Senadores Bonaerenses de Unión por la Patria, Marcelo Feliú y Ayelén Durán; y la Diputada Bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski.

También estuvieron la Presidenta del Concejo Deliberante, Marité Gonard; el Concejal libertario Mauro Reyes; el excandidato a Intendente por La Libertad Avanza, Oscar Liberman; y el Coordinador de la Gestión Territorial Interior Sur de la Provincia, Gabriel Godoy.

En este contexto, el Intendente remarcó que la localidad bonaerense “es la mejor opción para radicar el proyecto” y destacó la presencia de diversos sectores políticos, productivos y académicos de la ciudad en unidad.

Cabe recordar que inicialmente el destino propuesto para las inversiones era Bahía Blanca. Sin embargo, tras el recambio de autoridades en YPF se presentó Punta Colorada como alternativa, y más recientemente el Presidente Javier Milei aseguró que la planta de GNL se construiría en la localidad ubicada en la provincia de Río Negro.

La situación actual del proyecto

Durante su alocución, el jefe comunal explicó que “cinco años atrás empieza el diálogo y el trabajo sumando a Petronas a esta mesa” y “hace dos años y medio ambas compañías realizan una reserva de más de 1.500 hectáreas en este puerto”.

Al respecto, indicó que “esa reserva surge después de un proceso de análisis que hicieron ambas compañías y la decisión de que bahía blanca era la mejor opción para alojar este proyecto” y recordó que junto a la iniciativa se había impulsado “una ley especial” en el Congreso.

A continuación, explicó que en los últimos meses “YPF abre un proceso de selección en el cual empieza a trabajar con la alternativa del Puerto de Bahía Blanca -tal cual había sido elegido oportunamente- y sumando el puerto de Punta Colorada, en Río Negro”. “En paralelo a esta posibilidad, también el impulso de un régimen para las grandes inversiones”, agregó.

En este contexto, la petrolera se dispone a “hacer un análisis técnico, logístico y financiero” y ese es el momento en el que nos encontramos en la actualidad”. “Una vez que YPF tome esa decisión, va a entrevistarse y trabajar con el gobierno provincial elegido” y propiciar la creación de un régimen especial.

Luego de esto, “quedan dos etapas más“, comentó, buscar los mercados para exportar GNL y “salir a buscar el financiamiento, ahí van a tratar de completar esos 50 mil millones de dólares que se requieren”. “Entre la decisión de locación del puerto y el final de decisión de inversión estamos hablando de entre un año y un año y medio“, detalló.

Las ventajas del Puerto de Bahía Blanca

A la hora de explicar las ventajas del Puerto, recordó que este “tiene más de 30 años de tradición, con una mayoría privada y un directorio que lo deja trabajar y ser líder a nivel nacional y latinoamericano”.

Asimismo, indicó que “opera más de mil buques por año, tiene un servicio de tráfico marítimo que permite operar con seguridad y tranquilidad”. “Es un puerto que mueve 30 millones de toneladas al año, con servicios especializados en todos los ámbitos y una trayectoria larguísima en materia de energía”, continuó, al tiempo que agregó:

Los procesos de licuefacción y regasificación no son nuevos para nosotros; tenemos gente preparada para esto. Además, contamos con la infraestructura necesaria. Es un puerto abrigado, por lo que opera un 22 % más de días que Punta Colorada“.

Las aguas son más cálidas y tenemos una zona industrial petroquímica instalada que es la más importante de Argentina y la quinta a nivel latinoamericano”, continuó enumerando, “tenemos universidades, un Plan Rector con el cual nos preparamos y licencia social y ambiental vigente. Bahía es la mejor opción para el país“.

“El Puerto de Bahía Blanca está preparado para exportar mañana, lo cual significan dólares para el país“, sintetizó.

En ese sentido, subrayó que “a un puerto como el de Bahía lo contrastan contra un render“, haciendo referencia a la localidad rionegrina, que carece de infraestructura en la actualidad.

Adhesión de la provincia al RIGI

En medio de las presiones del Gobierno de Javier Milei para que la Provincia adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), alegando que esto sería determinante a la hora de definir el destino de las inversiones, Susbielles agradeció al Gobernador Axel Kicillof por “respetar la división de poderes.

“Kicillof entiende que en esta ciudad hay un Municipio y un Puerto que son ejemplo y nos permite trabajar con libertad para hacer que Bahía sea la localización más competitiva de la República Argentina”, comentó.

Entre tanto, “el tema central que planteó el presidente tiene que ver con la provincia de Buenos Aires y la ciudad ofrezcan las garantías que el régimen genera para las inversiones”, observó, “que es lo que piden las compañías: estabilidad jurídica, impositiva y desarrollo de negocios“.

En ese sentido, señaló que desde la petrolera argentina hicieron tres pedidos al municipio. Uno vinculado a zonificar la tierra destinada a la instalación de la planta de licuefacción, para el que “la respuesta fue afirmativa y estamos trabajando en remitir el proyecto pertinente al Concejo Deliberante”.

Además, se solicitó al municipio que adhiera al RIGI a través de un régimen especial que incluya exenciones impositivas, simplificación de trámites y estabilidad fiscal.“En esta línea la respuesta fue afirmativa y vamos a trabajar con el Concejo para hacer aún más competitivo el proyecto en Bahía Blanca”, adelantó.

El proyecto necesita de un régimen especial, que es lo mismo que plantean YPF, Petronas y el gobernador“, explicó.

Finalmente, YPF pidió un mecanismo o ágil para otorgamiento de permisos y habilitaciones, a lo que Susbielles respondió que se habilitará “una vía rápida” para trabajar en ese sentido.

El Intendente remarcó que no compartía las calificaciones personales de Milei contra el mandatario provincial, aunque manifestó que “no tengo dudas de que el gobernador y el presidente, a pesar de sus diferencias, buscan lo mismo: las mejores condiciones para el proyecto“.

“Son decisiones que deberían ser eminentemente técnicas, porque es lo mejor para la Argentina”, añadió, “confío en el proceso de toma de decisiones que lleva adelante YPF y Petronas. Son empresas muy profesionales y creo en la seriedad del procedimiento“.

Offtopic: