Hernán Vigier y Virginia Pascual expusieron sobre el presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante de Bahía blanca

Con la presencia de los responsables de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, y Unidad Intendencia de Bahía Blanca, se llevó adelante la última jornada de exposición de cara al tratamiento del Presupuesto Municipal 2024 en el Concejo Deliberante.

Este miércoles 10 de enero se llevó adelante la última jornada de exposición en el marco del análisis del Proyecto de Ordenanza correspondiente al “Calculo de Recursos” y “Presupuesto de Gastos” Ejercicio Económico-Financiero 2024.

Previamente, se habían presentado en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca responsables de las áreas de Salud y Economía, seguridad, Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Territorial, Cultura y Deporte.

En este caso, expusieron los titulares de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo; Unidad Intendencia; el Hospital Municipal y S.I.Em.Pre (Sistema de Emergencias Prehospitalarias).

Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo

El primer grupo en presentarse ante los ediles estuvo compuesto por Hernán Vigier y el resto del equipo de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo.

Se trata de la secretaria de Planeamiento Urbano, Rosana Vecchi; el subsecretario de Innovación, Leonardo Valente; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Leandro Nievas Offidani; la subsecretaria de Empleo y Formación Laboral, María Marta Tubio; la Directora General Bahía-HUB – Laboratorio Emprendedor, Networking y Usina, Guillermina Esmoris; la Directora Adjunta de Turismo, Karina Sánchez; y el titular de Cooperativismo, Omar Moscoloni.

En este contexto, Vigier indicó que el monto presupuestado por el sector para 2024 alcanza los 2.968 millones de pesos y representa el 2,7% del total del Presupuesto Municipal.

Asimismo, explicó que uno de los ejes de la Agencia será la creación de valor en un espacio planificado y con una mirada integrada del desarrollo armónico. En ese sentido, se prevé implementar una mirada integral para el desarrollo urbano y social, mientras que destacó el desarrollo de Ferias Municipales.

Al ser consultado por la situación del Mercado Municipal, señaló que “en el Mercado Municipal hay problemas complejos que tenemos que resolver“, por lo que “no sé con certeza cuándo lo reabriremos”.

“Estamos viendo cuáles son las urgencias. Tenemos problemas complejos de filtraciones, si bien el edificio no sufrió mayores daños durante el temporal”, agregó.

Respuesta ante el temporal

A la hora de tomar la palabra, el Subsecretario de Innovación Leonardo Valente indicó que el área contará con las siguientes mesas de trabajo:

  • Mesa de Articulación desde lo Académico (que pondrá foco en el sector agroexportador)
  • Mesa de Infraestructura, en interacción con EDES y con diferentes áreas municipales (que hará hincapié en el sistema de conectividad)
  • Mesa de Emprendedurismo (de subsistencia, innovador, de impacto, en tecnología y productos para Gobierno)
  • Mesa de Innovación Municipal

Por otro lado, destacó la implementación de “Emergencia Bahía” en el marco del temporal del 16 de diciembre. Se trata de un formulario en el que se recibieron más de 15.000 reclamos.

La herramienta permitió luego clasificarlos, derivarlos y analizarlos en la Mesa de Crisis puesta en funcionamiento por el Intendente Federico Susbielles, por lo que calificó la respuesta ante la situación como un ejercicio de integración entre las áreas de Gobierno.

No teníamos tiempo de enseñarle a la gente a usar una herramienta nueva, en estos casos la usabilidad es central, por eso surgió la página, que es más bien un formulario de Google”, comentó.

Nuevos cursos de Bahía Hub

Por su parte, Guillermina Esmoris, titular de Bahía Hub, adelantó que la intención del gobierno municipal es “que el espacio sea un verdadero referente de la innovación tanto en la ciudad como en la región”.

El espacio incorporará además 14 cursos de formación profesional dedicados a la economía del conocimiento. La funcionaria se refirió también al programa de visitas escolares, que continuará durante la gestión.

“Estamos pensando en un nuevo sistema circulatorio”

Entre tanto, la secretaria de Planeamiento Urbano Rosana Vecchi recordó que la ciudad está a 5 años de su bicentenario, y remarcó la importancia de prepararse para el futuro. Además, destacó la decisión de darle a Planeamiento Urbano el carácter de Secretaría.

En ese contexto, manifestó que la planificación no se limita al ordenamiento, sino que además representa un cambio de paradigma y de intervención en el territorio. Según indicó, “al pensar un nuevo paradigma en este sentido, entendemos que, cuando planificamos, generamos riqueza, empleo, y desarrollo“. Por otro lado, habló de cambios en el sistema vial, y detalló:

Invitamos a la gente de Vialidad a rediscutir el sistema circulatorio. Estamos pensando en un nuevo sistema jerarquizado en estructuras primarias, que conecten la ciudad con la región; secundarias, la ciudad entre sí; y terciarias, los barrios con el área central”.

El objetivo será conformar “microciudades” para que “no todos tengan que venir al centro para cubrir sus necesidades“. “A partir de esto, el sistema de transporte también se verá afectado”, completó.

A su turno, el subsecretario de Desarrollo Productivo Leandro Nievas, se mostró en línea con la creación de microciudades y enfatizó la importancia de abrir más espacios en la ciudad.

Destacó el lugar que ocupan las ferias, y expresó que se busca que más personas participen en ellas, ofreciendo oportunidades comerciales rentables. “La premisa central es ser fríos con los números y cálidos con las personas“, concluyó.

Unidad Intendencia

A continuación, expuso la titular de Unidad Intendencia, Virginia Pascual. Junto a ella, estuvieron la responsable de la Dirección General de Prensa, Guadalupe Ceña; la titular de la Secretaria Privada, Vanesa Arias; el subsecretario de Relaciones Institucionales y Culto, Nicolás Bartolozzi; y el responsable de Lab Bahía, Franco Sorezi.

Pascual explicó que la función del área es brindar acompañamiento a la Intendencia y las distintas áreas de Gobierno a la hora de realizar proyectos, poniendo énfasis en el contacto con la ciudadanía. Esto permitirá, según detalló, articular respuestas inmediatas y agilizar la comunicación.

La funcionaria tendrá a su cargo la comunicación pública, las relaciones institucionales, la agenda del Intendente, y la articulación de la respuesta inmediata a las demandas de la comunidad. En ese sentido, remarcó que:

“Transparencia, participación ciudadana, claridad en los mensajes, y comunicación bilateral, son algunos de los conceptos que guían nuestras áreas de trabajo y la tarea diaria que desempeñamos”.

Unidad Intendencia contará con un presupuesto correspondiente al 1,37% del total municipal.

Nicolás Bartolozzi, subsecretario de Relaciones Institucionales y Culto, también hizo uso de la palabra para celebrar “estos espacios, porque son de diálogo mutuo, de consenso y de poder afrontar determinadas situaciones que sirven al fortalecimiento de la Democracia”.

Su subsecretaría contará con cuatro ejes de trabajo: Relaciones Institucionales; Protocolo y Ceremonial; Cultos y; por último, Relaciones Internacionales.

Hospital Municipal y S.I.Em.Pre.

La jornada continuó con la presentación del director del Hospital Municipal, el Doctor Gustavo Carestía, y equipo de trabajo. Según indicó, el establecimiento tiene una demanda insatisfecha provocada por la Pandemia de Covid-19, y advirtió que debido a la imposibilidad de afrontar los costos de las prepagas, el número de pacientes aumentará.

Además, señaló que se produjo un importante crecimiento en las consultas ambulatorias, como las guardias, las internaciones y todos los servicios de diagnóstico.

En ese sentido, apuntó que el hospital recibió en consultorio externo 41.638 consultas en 2020, número que se elevó a 83.265 en 2023. Algo similar ocurrió con las consultas de urgencia, que pasaron de 50.000 en 2020, a 80.000 en 2023.

En cuanto a internaciones, Carestía comparó los 7.700 egresos de 2020 con los 11.900 ocurridos el año pasado.

En el presupuesto 2024, el Hospital Municipal contará con un 238% de incremento presupuestario y una variación del 255% en cuanto a incremento salarial. Sin embargo, su director remarcó que se posee un atraso de 3.000 millones de pesos en el Presupuesto ejecutado 2023.

El ciclo de visitas de áreas municipales se cerró con la exposición de los responsables del S.I.Em.Pre (Sistema de Emergencias Prehospitalarias), encabezados por la doctora Mercedes Aguirre.

Según indicó, el servicio cuenta con cinco unidades operativas. De ellas, tres están dedicadas a Bahía blanca, una al Hospitalito de Ingeniero White y otra para General Daniel Cerri. Entre tanto, el equipo incluye un chofer, un enfermero y un médico.

S.I.Em.Pre efectúa 55 salidas diarias con un tiempo de llegada promedio de 15 minutos y 40 segundos. En el caso de Cerri, la unidad dedicada al sector un trayecto de 18 a 20 kilómetros.

Lo presupuestado para el servicio asciende a 2.168 millones de pesos. Es decir, el 2% del Presupuesto Municipal. De esta suma, el 92% está destinado a sueldos y el 8% a gastos de funcionamiento.

Finalmente, el equipo recordó que el 99,6% de los ingresos son transferencias municipales, y que se facturan a las obras sociales 700 millones de pesos a través del Hospital Municipal.

Offtopic: