Aerolíneas Argentinas suspendió el denominado “Corredor Atlántico”, la ruta aérea que conectaba a Bahía Blanca con las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, poniendo fin a un servicio implementado en julio de 2022.
El “Corredor Atlántico” ofrecía tres frecuencias semanales en ambas direcciones, permitiendo una mayor conectividad entre las principales urbes del litoral marítimo argentino. Sin embargo, fuentes del aeropuerto local confirmaron que la aerolínea de bandera ha optado por cancelar esta ruta, al menos de forma momentánea.
Aunque inicialmente se habló de una suspensión temporal, no se descarta que la medida se prolongue en los próximos meses, incluso más allá de la temporada de verano.
Desde el sector aeroportuario, se apuntó que la razón principal esgrimida por la empresa estatal sería la optimización de las rutas. “La idea es optimizar las rutas. El Corredor Atlántico partiendo desde Aeroparque no es eficiente como lo era el anterior, cuando salía de Ezeiza”, explicaron.
Si bien el “Corredor Atlántico” no gozaba de una alta demanda fuera de las temporadas turísticas, su objetivo era aumentar la conectividad entre las principales ciudades costeras, fomentando el desarrollo turístico y de negocios sin tener que pasar por Buenos Aires.
Aerolíneas Argentinas había resaltado, al presentar la ruta hace dos años, que “este corredor tiene una impronta verdaderamente federal y va a servir para el desarrollo turístico y de negocios de todas las ciudades que lo integran, sin que los pasajeros tengan que pasar por Buenos Aires para viajar por el país”.
La cancelación de esta ruta supone un revés para la conectividad aérea de Bahía Blanca y las demás ciudades involucradas, al menos hasta que se evalúe la posibilidad de retomarla o implementar alternativas que mantengan la premisa de fomentar la integración regional sin depender de la capital, algo que por ahora parece imposible.