La Senadora Provincial por el Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Ayelén Durán estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino con motivo de celebrarse hoy el Día Nacional de la Identidad. En este contexto, habló del trabajo de la Red por el Derecho a la Identidad y se refirió a la situación particular de Bahía Blanca. Por otro lado, dio detalles acerca del Programa de reactivación del turismo bonaerense.
Durán, quien integra la Red por el Derecho a la Identidad en Bahía Blanca, explicó que en la ciudad funciona uno de los nodos de “una red que está en todo el país”.
Al respecto, señaló que “nace de una necesidad”, ya que solo “había 3 sedes” en el país, una en Mar del Plata, una en Capital Federal y otra en Córdoba. “Ahí es donde se podían acercar las personas que dudaban de su identidad, o por un llamado”.
Asimismo, comentó que “las abuelas siempre están un paso adelantadas y en el año 2004 piensan en federalizar la cuestión“, de modo que “si alguien duda de su identidad se pueda conectar ahí y tener un cara a cara”. “Ahí es cuando nosotros nacemos en 2009 en Bahía Blanca”, agregó.
En este sentido, detalló que “lo que nos dedicamos es eso, principalmente a las entrevistas en el territorio” y a “la difusión de la búsqueda activa de Abuelas, de nietos y nietas”. Además, explicó que participan del “acompañamiento a los juicios que están en nuestra ciudad“, y también “en la mesa por el Juicio y Castigo“.

Apropiación de bebés
Cuando Guarino le consultó por las cifras de niños apropiados durante la dictadura, Durán apuntó que este número se encuentra “aproximadamente entre 400 y 500, y se restituyeron aproximadamente 130“.
Sin embargo, aclaró que “ese es el número que tiene Abuelas” y que “puede haber sido también aún más”.
Por otro lado, explicó que la apropiación de bebés es “una característica de la dictadura implantada en la argentina“, y comentó que “también se ha condenado como un plan sistemático de apropiación de bebés”. “No es que a uno se le ocurrió”, añadió.
La situación en Bahía Blanca
Remitiéndose a la situación de Bahía Blanca, precisó que “es el único lugar de la Argentina donde está la sentencia, los genocidas están condenados por la apropiación de los niños, pero los niños no están”.
En ese sentido, expresó que “no tenemos la identidad de esos niños, pero tenemos ya el proceso judicial que condenó a los genocidas”. “Que no nos han dicho dónde están”, agregó.
En la ciudad hay dos niños que aún se encuentran desaparecidos: el hijo de María Graciela Izurieta y Ricardo Alberto Garalda, y el hijo de Graciela Alicia Romero y de Raúl Eugenio Metz. Ambos nacieron en el Centro Clandestino La Escuelita.

El trabajo en el Senado Bonaerense
Además, en calidad de Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado Bonaerense, Durán se refirió a su trabajo en la Cámara Alta. “Hemos, por ejemplo, sacado por ley, en debate en comisión -que venía de Diputados-, lo que tiene que ver con trabajadores del estado”, comentó.
Ésta consiste en que “en cada placa de cada lugar de estatal, aparezca el nombre del compañero desaparecido trabajador de esa delegación”. “Visibiliza el accionar del terrorismo de estado“, agregó.
Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense
Cerca del final de la entrevista, y dado que Ayelén Durán es licenciada en turismo, Guarino le consultó por el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense anunciado por el Gobierno Provincial. Al respecto, ella explicó que:
“Tiene que ver con la eximición impositiva que arrancó con el sector hotelero, pero luego, por el debate en el recinto […] se amplió no solamente a los alojamientos turísticos“.
De modo que abarque a “gimnasios, a parques temáticos, a guarderías”, etc. En este sentido, Durán precisó que “solo para el sector hotelero, sin contar las otras actividades -con el tema de la eximición- el Estado Provincial está haciendo un esfuerzo de 557 millones“.
La Senadora Provincial explicó que también “vamos a reglamentar que las fiestas populares de la Provincia tengan apoyo provincial” y recordó que esta medida se suma la aplicación “Recreo“, “que es para que puedan adherir todos los Municipios y cargar todos los destinos turísticos”. “Eso le va a dar promoción y visibilidad a todos los destinos de la Provincia”, agregó.
Por otro lado, y a propósito de la ampliación en la eximición de impuestos, valoró que “siempre que entra un proyecto se conversa, se charla, dan diferentes posturas en labor parlamentaria”. “Cuando también nos dicen desde la oposición que no escuchamos”, continuó, “bueno, cuando realmente son las instancias de debate, nosotros debatimos y debatimos seriamente“.

La movilización del Día de la Lealtad
Finalmente, y luego de haberse celebrado el Día de la Lealtad peronista, Guarino le preguntó por sus sensaciones luego de participar en la multitudinaria marcha. “Lo vivimos con mucha emoción“, replicó.
“Una cosa es estar militando en un contexto de pandemia, pero ahora que vamos saliendo de a poquito, van volviendo los abrazos, la mística“, detalló, y concluyó: “Fue un día de mucha emoción, de muchas lágrimas, pero de alegría”.