El precandidato a Intendente de Bahía Blanca por Juntos por el Cambio, Andrés De Leo, estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre la necesidad de “recuperar protagonismo” en las políticas de seguridad, y consideró que “uno debe abandonar un área porque no se lleva bien con un Gobernador“.
Por otro lado, se pronunció sobre el escándalo por el gasto multimillonario por parte del Gobierno de Héctor Gay en carteles publicitarios que en la mayoría de los casos no fueron colocados. “Esto va a ameritar una explicación muy clara y muy concreta de parte del Intendente“, manifestó el Senador Bonaerense.
Rumbo a las PASO 2023
De Leo, que encabeza la lista a nivel local la lista que lleva a Horacio Rodríguez Larreta y a Diego Santilli como precandidatos a Presidente y Gobernador respectivamente, indicó que “estamos muy contentos con la campaña”.
En ese sentido, comentó que entre los desafíos de cara a los comicios estuvo “convencer a mi espacio político, al partido político“. “No fue fácil porque ellos esperaban que yo fuera diputado nacional en esta etapa”, expresó, “no fue sencillo, pero lo conseguimos“.
Luego, debieron “convencer a un grupo importante de gente e ir haciendo crecer esta propuesta“, señaló. Además, recordó que:
“Por Bahía Blanca y por varios lugares más se pugnaba porque donde había intendentes no hubiera otra alternativa política, lo cual para mí era un error“.
En ese sentido, explicó que “nos decimos un espacio republicano” y se diferenció de “esto de que donde hay intendente no se compita”, o que “el intendente continúe como un rey, o que el intendente elija como en una monarquía quién es su sucesor“.
“Nosotros queremos trabajar en un proyecto. Primero discutir el proyecto, las propuestas. Después, ver quién encarna mejor ese proyecto desde el punto de vista electoral y desde el punto de vista también de quién está preparado, capacitado para llevar adelante una gestión”, detalló.
Por otro lado, expresó su intención de que “Juntos por el Cambio tuviera otra mirada, una mirada más abarcativa”. “No encerrada en sí misma“, continuó, “que solamente su mayor mérito fuera representar una lista nacional” y “pensar que vos ganas porque la gente no quiere que el kirchnerismo gane”.
“Me parece medio pobre como propuesta electoral eso“, agregó.
Instalar agenda en Bahía Blanca
A la hora de hablar de las propuestas del espacio, celebró que “hemos instalado una agenda en Bahía Blanca“, y lamentó que en la ciudad “no hay planificación hace muchas décadas, pero nadie hablaba de planificación”.
“Nosotros hablamos de planificación, diálogo y consenso, como un modelo de gestión”, indicó, al tiempo que aseguró que “el fondo educativo va a ir 100% destinado a infraestructura escolar“.
En el mismo sentido, señaló que “el 50% del salario del intendente, va a ir destinado a infraestructura o va a ir destinado a educación”.
Otra de las propuestas es distribuir la “obra pública en forma equitativa y proporcional para todos los sectores“, y “para todos los barrios y para todas las localidades del distrito”. Esto se llevaría adelante “a través de Consejos Vecinales“, agregó.
Sin embargo, admitió que “es difícil llegar a todo el mundo“, especialmente “cuando vos no contás con todos los medios como sí cuenta, obviamente un oficialismo“. Esto “se vio en la publicidad, a mi juicio, excesiva“, manifestó.
Por otro lado, se refirió al énfasis en lo local de su campaña y remarcó que “yo no quería ser el delegado de un candidato, una candidata, sino que pretendía justamente ser el Intendente de los bahienses”.
Representación radical en las listas
Más adelante, habló de la representación del radicalismo en las distintas listas de Juntos por el Cambio, y aclaró que “respeto que el radicalismo ha tomado decisiones variadas“.
“Vos tenés al presidente del radicalismo, Gerardo Morales, acompañando esta boleta, pero por otro lado el presidente del radicalismo provincial [Maximiliano Abad] encabeza la otra lista de senadores”, dijo.
En este contexto, “yo trato de ser respetuoso de los socios y de los aliados”, remarcó. Asimismo, expresó que:
“Lo que todos los radicales saben y tienen muy en claro, es que en nuestra lista, sobre todo por quien es candidato a Intendente, va a tener más puntos de contacto con el radicalismo que la otra lista“.
“Nosotros estamos encarnando una alternativa con mucho de esa mirada, esos valores, esa idea de que la política se hace cara a cara con la gente”, explicó, al tiempo que recordó que “la idea de los Consejos Vecinales es una idea que vino justamente de Gerardo Veroli, de los radicales“.
Consejos vecinales y discriminación en obra pública
Ante sus dichos, Guarino le pidió detalles sobre la propuesta, a lo que De Leo replicó que un Consejo Vecinal “está integrado por los representantes de todos los sectores de una barriada, que es más que un barrio, es un sector”.
“Entonces vos ahí convocás sociedades de fomento, entidades, clubes“, continuó, “y a partir de ahí hay que trabajar justamente para decir: bueno, vamos a avanzar en la planificación“.
En cuanto a la distribución de la obra pública en la ciudad, indicó que “muchas veces cuando uno dice ‘la discriminación’, uno piensa en los barrios populares“. Sin embargo, aclaró que “estoy hablando de gente que paga sus impuestos, que paga sus tasas, que tiene sus propiedades en regla” y “que no ven una obra pública en tiempo“.
Propuestas en materia de seguridad
Por otro lado, el periodista le preguntó por sus propuestas en materia de seguridad para el municipio. Al respecto, De Leo consideró que “lo primero es recuperar protagonismo“. “El protagonismo no es solo si gobierna alguien de mi mismo color político“, agregó.
“A mí me parece que eso lo tenés que hacer, gobierne en la provincia quien gobierne, gobierne en la nación quien esté”, subrayó, al tiempo que señaló que “la seguridad es de los bahienses“.
“De ahí colaborar en todo lo que se pueda coordinar, si tenemos diferencias, marcarlas, pero trabajar fuertemente ahí“, dijo.
En ese sentido, comentó que “durante muchos años tuvimos a la ciudad muy floja en materia de cámaras de seguridad” y remarcó que:
“Yo no creo que uno debe abandonar un área porque no se lleva bien con un Gobernador o porque no consigue o no concilia con alguien del espacio en algún momento”.
Situación de la salud
Más adelante, el precandidato a Intendente fue consultado por su opinión con respecto a la salud en Bahía Blanca, teniendo en cuenta el cierre de unidades sanitarias y apertura de nuevos centros de atención. También se le preguntó por la situación en el Hospital Penna y el Hospital Municipal.
“Del Penna me he cansado de hablar, he hecho vídeo y está muy mal“, replicó De Leo, quien además expresó su confianza en el precandidato a Gobernador del espacio:
“Santilli, que espero que sea el próximo Gobernador, sabe de este problema y sabe que vamos a trabajar mucho reclamando que la provincia haga las inversiones que tiene que hacer ahí en materia de recursos humanos y en materia de recursos de infraestructura”.
En cuanto al cierre de unidades sanitarias, indicó que “Bahía Blanca necesita tener un sistema de salud articulado, integrado“, y señaló que “el diagnóstico que tenemos es de una descoordinación entre los distintos efectores del sistema público de salud“.
Para corregir esto, remarcó la necesidad de tener “un sistema de turnos ordenado, un sistema de derivaciones ordenado” y “que pongamos los ejes en las políticas preventivas”.
Además, consideró que “el modelo de unidades sanitarias tiene que tender hacia un modelo de unidades sanitarias que tengan mayor capacidad de gestión“, pero remarcó que:
“Si cerras una unidad sanitaria y abrís una unidad asistencial que está bien equipada, que cuenta con mayores profesionales, pero vos muchas veces decís, sí, pero el vecino ahora tiene que tomarse un colectivo“.
En ese sentido, “el reemplazo de las pequeñas unidades sanitarias hacia unidades sanitarias de mayor atención tiene que estar justamente debidamente programado“, expresó.
En cuanto al Hospital Municipal, comentó que “lo veo mejor que lo que es la media del sistema de salud que uno recorre y conoce”. Pero “veo que ha tenido algunos problemas propios del colapso del sistema” y “se ha desvirtuado por querer atender otro tipo de prestaciones del objetivo inicial”.
Escándalo de los afiches
Cerca del final de la entrevista, Guarino le consultó por su posición con respecto a la investigación periodística que dio cuenta de un multimillonario gasto del Gobierno de Héctor Gay en carteles publicitarios que, o no fueron colocados, o muestran actualmente la imagen de la Senadora Nidia Moirano.
Sobre el tema, consideró que “nunca es prudente hablarlo en el medio de una campaña“. Especialmente “cuando estás compitiendo contra el espacio que de alguna manera tiene que dar explicaciones”.
“Me parece a mí muy importante que cuando ocurren este tipo de investigaciones, que de alguna manera parecen denuncias, el Municipio -la gestión- tiene que dar una explicación, lo tendrá que hacer el Intendente o lo tendrán que hacer los funcionarios responsables del área“, manifestó.
Además, remarcó que “si hay una irregularidad o algo mucho más profundo”, “habrá que abrir una investigación como corresponda“. Asimismo, recordó que:
“Nosotros ya hemos vivido situaciones de turbulencia institucional en Bahía Blanca con esto, las comisiones investigadoras, y con estas situaciones que se trasladan a lo largo del año”.
“Le hacen mucho daño, no solo a una gestión, sino que le hace daño a Bahía Blanca”, indicó, al tiempo que agregó que “esto va a ameritar una explicación muy clara y muy concreta de parte del Intendente“, o “de parte de los funcionarios responsables del área”.
“Si yo fuera Intendente y hubiera una irregularidad o alguna situación que amerita abrir un sumario interno, hay que hacerlo y cumplirlo“, aclaró.
Por otro lado, señaló que “hay un pedido de informes de Unión por la Patria” y manifestó que “nosotros vamos a acompañar ese pedido de informes y creo que no va a haber que demorar mucho más”.
Sin embargo, aclaró que “no le pueden pedir ni al radicalismo ni a la coalición cívica ni a otro espacio que hagamos la función que le corresponde a la oposición“.
“La mayoría de las diferencias que hemos marcado, nosotros la hemos marcado en el lugar y en el ámbito que corresponde, no en el ámbito público”, añadió.
“Ya no hay más margen para un modelo de gestión cerrado, autocrático, donde vos te enterás por los medios”, completó.