El jefe de bloque de concejales de Unión por la Patria, Álvaro Díaz, conversó con Juan Ignacio Guarino en El Ágora 2025 al aire de Taboo Radio sobre el escenario electoral en un contexto de reconstrucción, la situación del municipio tras las inundaciones, los rumores sobre un supuesto acercamiento del intendente Susbielles a La Libertad Avanza y la relación con la oposición.
“Vamos a estar mejor”, aseguró mirando al futuro de la ciudad y desestimó el “pacto de convivencia armónica” que denunció Andrés De Leo entre el intendente y el presidente Milei: “Estará preocupado Andrés de Leo que se lleven bien el intendente y el presidente”.
Además, en la primera parte de la entrevista, se había metido de lleno en la inundación, el trabajo realizado por el Municipio, y las críticas recibidas en un contexto preelectoral.
El desafío electoral en medio de la reconstrucción
El calendario electoral avanza inexorablemente mientras Bahía Blanca aún se recupera de la devastadora inundación del 7 de marzo. Ante esta realidad, Díaz señaló la complejidad de enfrentar unos comicios mientras la ciudad se reconstruye.
“Una persona que recién está reconstruyendo su casa, está gastándose una moneda importante en los pisos, ese piso de madera que se levantó, en esa pared que se resquebrajó toda, en el techo, en los muebles que no están, las fotos que apenas pudiste reconstruir o guardar. De repente atravesarlo por una coyuntura política convencional, como una legislativa, no es fácil”, explicó.
En este contexto, reveló que el foco del gobierno municipal está puesto en la gestión y no en la campaña:
“Sinceramente no lo veo al intendente muy metido en lo electoral. El intendente y todo su equipo en general trabaja en la gestión. No nos quita el eje”.
La interna del peronismo bonaerense y su impacto local
Consultado sobre la creciente tensión entre sectores del peronismo a nivel provincial, Díaz fue categórico al marcar distancia con esas disputas.
“Es una interna importada en algún punto. Es verdad que la victoria en el peronismo siempre ordena. Nosotros siempre nos tocó ser un pedacito, y hoy Fede es el intendente que supo trabajar muy callado, muy silencioso, soportando las mil y un críticas internas hasta el 2023”, afirmó.
Para el concejal, estas disputas ajenas a la realidad local contrastan con las urgencias que enfrenta la ciudad:
“Si nosotros no nos ponemos a trabajar cuerpo a cuerpo en algo acá, vamos a perder las elecciones en algún momento porque estamos en un proceso de agotamiento de las demandas del ciudadano”.
Sobre la posibilidad de competencia entre sectores del peronismo en el distrito, Díaz expresó:
“Yo no veo personas que estén muy deseantes de una interna. Acá en Bahía no. A veces vienen forzadas desde arriba, pero yo quiero pensar que el peronismo no va a forzar internas en los distritos donde el peronismo ganó”.
El rumor del acercamiento a La Libertad Avanza
Durante la entrevista, Guarino consultó sobre los rumores de un presunto acercamiento del intendente Federico Susbielles a La Libertad Avanza, a partir de declaraciones cruzadas y gestos de cordialidad con el presidente Milei, pero por sobretodo, a raíz de una entrevista anterior con el exprecandidato a intendente Andrés de Leo que había verbalizado públicamente esta idea.
Al respecto, Díaz desmintió enfáticamente estas versiones:
“Primero y principal, un problema de la dirigencia hoy es para quiénes sirven determinados discursos. Vos vas al café, a jugar al fútbol con tus amigos, vas a una escuela, a la universidad, a cualquier barrio y no está en la agenda”.
El jefe de bloque explicó el origen de estos rumores a partir del vínculo humano que se generó durante la emergencia:
“Había un intendente que había sufrido una inundación, quizás la más importante de la historia de su ciudad, la tragedia más importante de la historia de su ciudad, y un presidente que humanamente se vinculó con él.”
Y agregó:
“El intendente tiene una relación con el gobernador excelente. Su espacio político, el gobernador estuvo presente siempre, vino a la ciudad como tantas otras veces. Los recursos que puso la provincia son muy grandes, hay algo sano ahí, hay un vínculo muy sano entre Axel y Fede”.
La política bahiense más allá de la grieta
Uno de los aspectos más destacados por Díaz fue la dinámica política local que, según su visión, se mantiene más alejada de la polarización que caracteriza al escenario nacional.
“Me pasa con Oscar Liberman, me pasa con Carlos Alonso, me pasa con Pablo Aguirre presidente de la UCR, me pasa con Gonzalo Vélez del espacio de Andrés de Leo. Son personas muchas muy preparadas, me pasa con Valeria Rodríguez también, de discutir muy fuerte pero de decir ‘juguemos, acá va esta, esta es la cancha'”, afirmó.
Esta dinámica colaborativa se evidenció, según el concejal, tras las elecciones de 2023 en el Concejo Deliberante: “Nunca me fui de ahí habiendo sufrido violencia o ataques por ser del bloque del intendente o por ser peronista. Siempre las discusiones son políticas, eso es lo bueno que tiene Bahía Blanca”.
Un mensaje para los bahienses
Para cerrar la entrevista, Díaz envió un mensaje esperanzador a los vecinos de la ciudad que atravesaron momentos difíciles:
“Vamos a estar mejor. Fueron dos sucesos que nos atravesaron a todos los bahienses para siempre, que nos van a quedar como referencias negativas en nuestras memorias, en nuestras vivencias, pero que también han demostrado que nos quedamos acá, que estamos acá, que hay que trabajar mucho”, expresó.
El concejal llamó a pensar en grande, tal como lo hicieron figuras históricas:
“A veces hay que salirse de la discusión chiquitita y discutir cosas más grandes, como hizo Mercante hace ochenta años que dijo ‘vamos a seguir el recuerdo del cauce del agua y vamos a hacer un canal Maldonado'”.
“Hay que animarse a pensar en grande, creo que es una de las últimas oportunidades que tenemos, que no hay que dejarla pasar”, concluyó, destacando el compromiso del intendente: “Tenemos un intendente que está muy orgulloso y muy contento de ser intendente en estas circunstancias, que pese a todo va para adelante”.