La UCR de Misiones dejó a los radicales con peluca afuera de sus listas

El radicalismo misionero dejó afuera de su armado electoral a los dirigentes provinciales cercanos a Javier Milei, que responden a Martín Arjol, el Diputado que blindó los vetos del libertario y rompió con el bloque de Rodrigo De Loredo.

La Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Misiones selló este domingo su ruptura con el sector más cercano al Gobierno de Javier Milei al conformar el Frente Unidos por el Futuro, una alianza con el PRO y la Coalición Cívica, para las elecciones provinciales del 8 de junio.

La lista de diputados provinciales finalmente quedó encabezada por el actual concejal de Posadas Santiago Koch, relegando por completo al sector encabezado por el Diputado Nacional Martín Arjol y su pelotón de radicales con peluca.

El revés en Misiones afecta los planes de Arjol y sus aliados de consolidar la “Liga del Interior”, un bloque parlamentario de corte libertario con base radical. Cabe recordar que Arjol había roto el bloque oficial de Rodrigo De Loredo y creado la nueva bancada junto a Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi, Francisco Monti y Federico Tournier.

Expulsión y aislamiento del sector de Arjol

La Convención Provincial de la UCR ratificó la expulsión de Arjol y del expresidente del comité misionero, Rodrigo De Arrechea (ahora funcionario de Yacyretá), ambos acusados de alinearse con el gobierno de Javier Milei.

El sector de Arjol ni siquiera participó de la convención, tras perder la pulseada interna por imponer a Ricardo Andersen como tercer candidato y exigir el levantamiento de sanciones por su apoyo al veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria.

Lo expulsaron de la UCR nacional a él y a su sector, que conducía el partido también”, comentó una fuente radical. Según trascendió, el Diputado venía quejándose de que la corriente de Martín Lousteau (Evolución) “sacó” a su presidente y “tomó el control“.

Actualmente, la presidencia de la Convención está en manos de Santiago Larrea, cuñado del legislador provincial Ariel “Pepe” Pianesi y funcionario de la Universidad Nacional del Alto Uruguay. Desde el sector aseguraban que el cargo le impediría ejercer el rol partidario, pero la conducción del espacio no lo apartó.

Entre tanto, la lista oficialista fue aprobada con el 85% de los votos (superando holgadamente los dos tercios necesarios), mientras que el espacio de Arjol quedó sin representación. “Hay un sector que no vino porque exigía tener todo o no participaba“, resumió un convencional, reflejando la división.

Fragmentación electoral de cara a las elecciones

El Frente Unidos por el Futuro llevará a Koch como candidato principal, seguido por Héctor Falsone (de Eldorado) y Graciela Maidana (vinculada al exdiputado Hernán Damiani). Mientras tanto, Arjol intenta reagruparse a contrarreloj, aunque su margen de maniobra es limitado: La Libertad Avanza tampoco le abrió las puertas, según fuentes parlamentarias.

El PRO misionero, también dividido, no logró imponer su peso en la negociación, lo que permitió a la UCR consolidar su hegemonía en la alianza. Por otro lado, un nuevo espacio amarillo llamado “Por la vida y los valores”, más afín al Gobierno, competirá por separado, fragmentando aún más el mapa opositor.

En cuanto a Koch, cabe señalar que es cercano a Pianesi, fue presidente de la Juventud Radical y en 2021 encabezó uno de los sublemas más votados de la oposición.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: