A menos de una semana de un cierre de listas que fue seguido masivamente por el interés público como nunca antes se recuerde, por el culebrón de Alternativa Federal y Lavagna y por el largo camino de Sergio Massa hasta el Frente de Todos. En el plano local también hubo sobresaltos y más de uno no se la vió venir. La unidad se encarnó en la candidatura de Federico Susbielles, en un contexto alta polarización por la inexistencia de un tercero en discordia.
La visita de Hugo Yasky y de Edgardo Llano a la sede histórica del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) tuvo con condimento que fue una de las primeras actividades abiertas y masivas después del cierre de listas y con las y los candidatos ya inscriptos en las nóminas.
Junto a ellos estuvieron además Ayelén Durán y Analía López Ubierna que también participaron como panelistas. Analía López viene del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y es la cuarta candidata a concejal del Frente de Todos en Bahía Blanca.
En su intervención Analía remarcó como este gobierno instaló una serie de mentira sobre lo que “merece” o no un trabajador. Llamó a “dar vuelta la página” para “defender los derechor adquiridos que todas y todos nos merecemos”. También llamó a los dirigentes sindicales a estar unidos “más allá de la coyuntura electoral”.
Ayelén Durán fue la grata sorpresa en este cierre de listas para muchas personas que la reconocen por su trayectoria como militante en diferentes ámbitos como Derechos Humanos, feminismo o incluso por su compromiso social a través de su militancia en Villa Talleres-Serra.
Durante su primera aparición en público como candidata, se la notó conmovida a la vez que esperanzada por el apoyo recibido tras su candidatura. Eligió hablar brevemente, pero reafirmó su compromiso con los 30.000 desaparecidos. También se manifestó a favor de la unidad y clarificó su pertenencia al feminismo popular, algo que luego retomó Yasky que se mostró cautivado por su caracterización política del movimiento de mujeres.
En su presentación, Federico Susbielles agradeció por la confianza y el apoyo en el contexto del cierre de listas, en las que quedó posicionado como el candidato de la unidad del peronismo, y virtualmente, de toda la oposición. No obstante, aprovechó para dar un fuerte mensaje a quienes no estuvieran conformes con su candidatura.
“Todas las cuentas del cierre de listas. Todo lo que está mal del cierre de la listas, es todo mío. Lo cargan a mi cuenta y a mi responsabilidad. Lo que les pido hoy a todos es que dejemos las diferencias para el 27 de octubre a la noche.”
Una frase que comprende quizá mejor cuando se escucha esa máxima que dice que la unidad que se va a necesitar para gobernar va a ser aún mayor a la que se consiguió a nivel electoral en el cierre de listas. Otra forma de entenderlo es que si bien cerraron las listas y muchos “quedaron fuera”, aún sí. no todo termina en la papeleta que dice quienes son los candidatos para cargos legislativos.
Tambien Edgardo Llano realizó una fuerte reivindicación de la unidad lograda en la candidatura de Federico Susbielles y lo puso en relación con que Bahía Blanca se trataba de una ciudad donde el flagelo de la desocupación pega muy fuerte. Pidió a la militancia que valoren ese logro y realizó un repaso por todas las medidas que tomó Cambiemos en contra de los trabajadores y las paritarias libres.
Yasky fue el orador del cierre y realizó una aguda caracterización de la dinámica política de los últimos años, explicando claramente como Cambiemos se hizo con los votos de muchas personas estudiando cómo pensaban y con qué tipo de discursos empatizaban para poder obtener su voto.
En cuando a la cuestión de los puestos de empleo, manifestó que este gobierno estaba destruyendo un rasgo central de la cultura del trabajo que es la movilidad social ascendente, que hace un trabajador pueda progresar a base de su esfuerzo y dijo que este gobierno cree en cambio en la meritocracia, a la que la describió como subir la escalera y patearla.
Además se refirió a la pesada herencia y repasó cómo era el estado de la economía al final del último gobierno para señalar que lo que les molestaba eran los derecho adquiridos por los trabajadores a través de la colaboración del peronismo y el movimiento obrero organizado.
“No podemos pensar en un movimiento sindical que esté al costado. Tampoco que esté arriba. Porque no es verdad. No tenemos que construir eso. Hay que construir un movimiento sindical que sea parte de la construcción colectiva”
Sobre el final señaló que en estas elecciones esta más vigente que nunca el choque en las urnas entre Pueblo y Corporaciones y llamó a ir a una nueva épica popular haciendo un nuevo Octubre.
Sobre el final, las poco más de 150 personas estallaron a cantar el ya clásico Vamos a Volver.