Renunció Eduardo Bustamante en Cancillería y el gobierno ya suma dos renuncias en pocos días

Renunció el número 2 de Gerardo Werthein en la Cancillería, a donde había llegado de la mano de Diana Mondino, y ya es la segunda salida que sufre el Gobierno de Javier Milei en pocos días. Previamente había renunciado Demian Reidel.

El Gobierno de Javier Milei experimentó esta semana dos renuncias seguidas. Por un lado, la de Eduardo Bustamante, secretario de Relaciones Exteriores y número dos de la Cancillería, y por otro, la de Demian Reidel, quien hasta hace pocos días se desempeñaba como jefe del Gabinete de Asesores presidenciales.

Ambas partidas, formalizadas en el Boletín Oficial mediante decretos presidenciales, elevan a 156 las salidas oficiales registradas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, lo que da un promedio de dos salidas por semana y una cada 3,8 días de gestión.

La salida de Bustamante y los posibles sucesores

Eduardo Bustamante presentó su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores el viernes pasado, aunque la decisión recién fue oficializada este martes a través del Decreto 491/2025. El documento, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y del canciller Gerardo Werthein, establece que la dimisión tiene vigencia retroactiva desde el 18 de julio.

La partida del diplomático deja vacante el segundo cargo más importante de la Cancillería en un momento de reestructuración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su salida representa la 11° partida dentro del área de relaciones exteriores desde el comienzo de la gestión libertaria.

En paralelo al anuncio de la renuncia, comenzaron a circular los primeros nombres para suceder a Bustamante. Fernando Brun, actual secretario de Relaciones Económicas Internacionales y exembajador en Alemania, ganó protagonismo como candidato. Brun fue colaborador cercano de Gustavo Béliz durante la gestión anterior.

Otro nombre que cobra fuerza es el de Luis María Kreckler, exembajador en Brasil que fue reincorporado al Cuerpo Permanente Activo del Servicio Exterior mediante el Decreto 492/2025, publicado el mismo día que la renuncia de Bustamante.

Kreckler tuvo una participación destacada durante el reciente viaje de Karina Milei y Luis Caputo a San Pablo, donde se reunieron con la cúpula de la Federación de Industriales de San Pablo para promover el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El funcionario de carrera, que ocupó diversos cargos durante los gobiernos de Cristina Kirchner, ganó protagonismo en el círculo libertario a partir de su desempeño diplomático en Estados Unidos.

Juicio por YPF: ¿Qué hay detrás de los despidos en la Procuración del Tesoro?

Juicio por YPF: ¿Qué hay detrás de los despidos en la Procuración del Tesoro?

El perfil de Bustamante y las tensiones en Cancillería

Eduardo Bustamante llegó al gobierno en octubre de 2024 de la mano de Diana Mondino, cuando asumió como secretario de Relaciones Exteriores en reemplazo de Leopoldo Sahores. Su designación se produjo en medio de reclamos salariales del personal diplomático por el cobro del impuesto a las ganancias, un contexto que marcó sus primeros meses en el cargo.

El diplomático de carrera, abogado y licenciado en Ciencias Políticas con estudios de posgrado en Seguridad Internacional, cuenta con una extensa trayectoria en el servicio exterior.

Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se desempeñó en las embajadas argentinas en Angola y Pakistán, mientras que entre 2016 y 2018 ocupó el cargo de subsecretario de Desarrollo de Fronteras en el Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich en el gobierno de Mauricio Macri.

Bustamante había sido cónsul general en Uruguay antes de su llegada a la Cancillería, y fue recomendado por el PRO como parte del acuerdo inicial entre los libertarios y Mauricio Macri. Sin embargo, su situación se volvió compleja tras el voto argentino contra el bloqueo a Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Esa votación, que mantuvo la histórica posición argentina en el tema, irritó a Javier Milei y provocó la salida de Diana Mondino de la Cancillería. Bustamante quedó cerca de ser echado en ese momento, ya que fue el ministro con mayor rango que supervisó la votación contraria a la línea del gobierno libertario.

Desde la llegada de Gerardo Werthein como canciller, Bustamante estuvo siempre en la mira de Karina Milei y al borde de ser eyectado. También está en duda la continuidad de los diplomáticos cercanos al PRO que llegaron con Jorge Faurie como parte del acuerdo inicial.

El 9 de julio, Bustamante pidió licencia en medio de las tensiones para negociar su salida, apartándose efectivamente de sus funciones antes de formalizar su renuncia. Su partida marca el final de una purga dentro de la Cancillería que comenzó con la salida de Mondino y terminó afectando a su equipo más próximo.

El gobierno congela los fondos para la central nuclear Carem y deja a 570 trabajadores en la calle

El gobierno congela los fondos para la central nuclear Carem y deja a 570 trabajadores en la calle

Demian Reidel y su “Plan Nuclear Argentino”

Pocos días antes de la formalización de la salida de Bustamante, el gobierno también aceptó la renuncia de Demian Reidel como jefe de Gabinete de Asesores presidenciales. El Decreto 481/2025, publicado el lunes, formalizó su partida con efecto desde el 17 de julio.

Reidel había asumido funciones al comienzo del mandato de Milei y, aunque el Gabinete de Asesores tuvo escasa visibilidad pública, su rol fue clave como consejero en temas estratégicos y de políticas públicas.

El físico y economista explicó a través de su cuenta en la red social X que deja su puesto para concentrarse plenamente en la presidencia de Nucleoeléctrica S.A., cargo que ocupa desde abril.

“Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino“, escribió, haciendo referencia al proyecto nuclear del que pocos datos se conocen, pero que buscaría reactivar la inversión en el área a través de financiamiento privado.

Reidel comentó que el plan abarca “la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas”.

“El único problema de Argentina es que está llena de argentinos”: la definición del jefe de asesores de Milei

“El único problema de Argentina es que está llena de argentinos”: la definición del jefe de asesores de Milei

Lo cierto es que desde la llegada de Milei a Casa Rosada, la inversión estratégica en este sector se paralizó. De hecho, en marzo de 2024 se paralizó la construcción del reactor CAREM 25, se despidió a todos los empleados que trabajaban en la obra civil y se ajustaron otros programas de la Comisión Nacional de Energía Atómica, lo que derivó en la renuncia de su presidenta.

Sobre el CAREM, cabe mencionar que habría sido la primera central de potencia de diseño 100% argentino para producción de electricidad y otras aplicaciones, en el segmento de los reactores modulares pequeños. Su construcción tenía lugar en la ciudad de Lima, partido de Zárate (provincia de Buenos Aires).

En cualquier caso, Reidel intentó anticiparse a posibles especulaciones sobre su salida, y aseguró que “sigo formando parte del Gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable“.

Más allá de los ruidos políticos, una de las versiones sobre su salida está vinculada a la causa por la estatización parcial de YPF. Con una sentencia firme en contra, los demandantes evalúan distintas vías para cobrar el fallo multimillonario.

En esa lista aparecen activos públicos como Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación o Nucleoeléctrica Argentina, todos en la mira de posibles embargos. En este contexto, la Procuración del Tesoro habría pedido a Reidel que deje su cargo ad honorem en el Poder Ejecutivo para evitar que su nombre sume argumentos a los litigantes que buscan probar que esas empresas son “alter ego” del Estado.

Offtopic: