El Diputado Nacional Rodolfo Tailhade solicitó a la Justicia que se prohíba la salida del país de Mauricio Macri en siete causas judiciales en las que se encuentra imputado. El expresidente estaría planeando irse de Argentina por temor a que se reactiven los expedientes en su contra.
Se trata de procesos judiciales que tienen al propio Tailhade como denunciante: el blanqueo de capitales, la causa del Correo Argentino, la adjudicación de parques eólicos, el espionaje ilegal a las familias del ARA San Juan, la renegociación de acuerdos por los peajes de CABA, el funcionamiento de una “mesa judicial” de Cambiemos y la venta de dos centrales térmicas.
El pedido surge a partir del aparente temor del exmandatario a que su blindaje judicial se termine con un eventual triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria. “Si gana Massa me tengo que ir del país“, es una de las frases que se le atribuyó a Macri en artículos periodísticos, aludiendo a la posible reactivación de los expedientes en su contra.
“Resulta evidente en este contexto que, más allá de la falta de profundización de la pesquisa en dirección a quien es el principal responsable de las maniobras delictivas que se investigan en autos, deviene indispensable para la investigación que evite que el imputado Mauricio Macri abandone próximamente el país“, indicó Taihade en el escrito que presentó ante los jueces.
El caso de Rodríguez Simón
Por otro lado, el Diputado remarcó la necesidad de evitar que Macri “se convierta en prófugo de la ley”, “tal como lo hizo su principal asesor judicial y abogado personal Fabián Rodríguez Simón“, quien permanece prófugo desde el 8 de diciembre de 2020.
Su huida del país se había producido en el marco de la investigación por el armado de causas judiciales contra opositores llevada adelante durante el gobierno de Cambiemos. La llamada “mesa judicial” tenía a Rodríguez Simón y al ex ministro de Justicia Germán Garavano como coordinadores.
Cabe recordar que el gobierno macrista había intentado garantizar la cobertura del abogado al incluirlo en la lista de candidatos como parlamentario del Mercosur en las elecciones de 2019, cargo para el que fue electo y que utilizó para mantenerse prófugo en Uruguay.
En octubre la Suprema Corte de Justicia de Uruguay rechazó los pedidos de Rodríguez Simón para evitar su extradición, y cada vez es más cercana la posibilidad de que retorne al país para declarar ante la Justicia argentina.
Esta posibilidad podría complicar la situación judicial de Macri, quien habría confesado a sus aliados que “si gana Massa me tengo que ir del país”. Sus dichos habrían ocurrido en el búnker de Juntos por el Cambio el 22 de octubre, tras la derrota de Patricia Bullrich.
Acuerdo con Javier Milei
Poco después, Macri y Bullrich sostuvieron una reunión secreta en la que alcanzaron un acuerdo con el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. El libertario habló de un “apoyo incondicional” por parte del exmandatario y su exministra de Seguridad.
Sin embargo, el acercamiento del expresidente no solo repercutió en el discurso del libertario, sino que además vino acompañado por algunas sugerencias de Macri para su eventual gabinete. Entre los nombres que trascendieron se encuentra el ex ministro de Jusiticia macrista, Garavano, implicado en la causa por la “mesa judicial“.
Por su parte, el presidente de la UCR, Gerardo Morales, también aseguró que la naturaleza del pacto sería judicial. Según explicó durante la conferencia de prensa en la que rechazó el acuerdo, “no sé qué habrán hablado anoche. Se ve que acordaron muchas cosas porque, inclusive, hasta causas judiciales“.
Acuerdo con el FMI
A la abultada lista de causas abiertas que pesan sobre el expresidente, Sergio Massa sumó una nueva investigación: El destino del préstamo otorgado por el FMI durante la gestión macrista.
“A fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by del 2018“, explicó el candidato presidencial a LN+, “y va a mandar una comisión que va a hacer una revisión sobre el 66%“.