Denuncian que el Banco Central está sacando las reservas de oro del país

Tras detectar dos operaciones sospechosas, la Bancaria denunció que el Banco Central está trasladando lingotes de oro de las reservas al exterior, que podrían utilizarse como respaldo de un préstamo del Banco de Basilea.

el Diputado Nacional, Sergio Palazzo, presentó en calidad de titular de La Bancaria un pedido de informes al Banco Central luego de detectar dos operaciones sospechosas. Desde el gremio denuncian que la entidad encabezada por Santiago Bausili está sacando del país lingotes de oro de las reservas sin ninguna decisión oficial que lo respalde.

Palazzo explicó a través de redes sociales que “ante versiones circulantes relativas a la salida de oro de las reservas del Banco Central con destino al exterior, acompaño el pedido de información pública, clara, precisa, completa y detallada, efectuada al presidente del BCRA de acuerdo al derecho que me confiere la Ley de Acceso a la Información Pública“.

En el escrito, el gremio exige a la entidad bancaria que aclare “si existen operaciones de envío de lingotes de oro al exterior durante el mes de junio”, en especial “si el día 7/6/2024 hubo una partida y el día 28/06/2024 hubo otra”.

En ese contexto, solicitaron a Bausili que explique “qué cantidad, por qué monto y en qué moneda se ha realizado, bajo qué características comerciales o de otra índole, a qué destino“.

Finalmente, piden al Presidente del Banco Central que revele si se trató el tema en una reunión de Directorio, y si es así, qué funcionarios intervinieron y también si es parte de un plan del que el Ministerio de Economía (encabezado por Luis Caputo) está al tanto.

La denuncia ocurre luego de que se detectaran dos maniobras sospechosas que se habrían realizado a través de la transportadora Loomis y la aerolínea British Airways, y que ascenderían a unos 450 millones de dólares.

Aunque La Bancaria se mantiene a la espera de que se cumpla el plazo para recibir una respuesta al pedido de informes, se da por sentado que las operaciones terminen en la Justicia.

Las maniobras de Caputo y Werning

La denuncia ocurre poco después de que trascendiera que Caputo pretende pedir un préstamo al Banco de Basilea, entidad que exige respaldo en oro a cambio de fondos frescos. Previamente, el Fondo Monetario Internacional había negado que hubiera nuevos desembolsos en agenda para el país.

Por lo pronto, en el gobierno aseguran que el Banco Central tiene alrededor de 4.700 millones de dólares en oro, que servirían como caución con el Basilea. En este contexto, habría 500 millones de dólares en el banco suizo, a los que se sumarían los 450 millones que se sospecha se trasladaron ahora.

El FMI desmintió a Caputo y aclaró que “no hay cronograma específico” para nuevos desembolsos

El FMI desmintió a Caputo y aclaró que “no hay cronograma específico” para nuevos desembolsos

Hasta ahora, la segunda fase del programa económico del gobierno de Javier Milei comenzó con una situación compleja. En los últimos días se produjo una fuerte suba en la brecha cambiaria, que derivó en la decisión de intervenir el mercado por parte de Caputo.

La decisión calmó momentáneamente el mercado cambiario, pero la respuesta de los mercados fue negativa. Además, la estrategia implica renunciar a la posibilidad de sumar reservas, fondos que necesita para cumplir con los vencimientos de los títulos de quienes tienen bonos argentinos.

En este contexto, Vladimir Werning (vicepresidente del Banco Central) viajó a Nueva York de urgencia para tranquilizar a los bonistas, una decisión que en el Palacio de Hacienda intentaron mantener en secreto.

Al ser consultados al respecto, los voceros de Caputo negaron el viaje, pero posteriormente éste se filtró y finalmente el Banco Central debió publicar un comunicado al respecto, blanqueando la presentación de Werning, titulada “la segunda fase del gobierno”.

La presentación de Werning, fechada el 15 de julio de 2024

En el documento, el vicepresidente del Banco Central reconoce que la entidad tiene un saldo negativo de 3.000 millones de dólares en sus reservas. Sin embargo, desde Economía comentaban anteriormente que el rojo no superaba los 2.000 millones.

Desde el Gobierno explicaron la escasez de reservas a partir de una menor liquidación de los exportadores y una mayor demanda de dólares, relacionada con la importación de energía y los compromisos de deuda.

Sobre estos últimos, indicó que en marzo se debió responder a los pagos de importaciones a través del CCL y el esquema de cuotificación que tienen algunos importadores. Además, defendió el tipo de cambio exportador (el dólar blend), asegurando que no tiene que ver con la pérdida de reservas.

Asimismo, aseguró que los pagos de importaciones a través de los tipos de cambio financieros superaron la pérdida de ingreso de divisas. Durante su presentación, remarcó que:

“Los pagos de importación a través de CCL equivalente a USD 9.300 millones, superan la pérdida de ingresos de los exportadores USD 7.600 millones para bienes, o USD 8.200 millones para bienes y servicios, atribuida al mantenimiento del beneficio 80/20″ del dólar blend.

Vladimir Werning

La respuesta de los operadores del mercado no se hizo esperar. Un ejecutivo incluso comentó que “la exposición de Werning no tiene desperdicio” y apuntó al reconocimiento de que las reservas negativas al 11 de julio oscilan en los 3.000 millones de dólares.

“Si ese es el estado al 11 de julio ¿Qué podemos esperar ahora que decidieron reventar los dólares en el mercado bursátil para frenar la suba de los dólares financieros?”, comentó.

Milei y Caputo liquidan dólares de exportaciones como CCL para intentar contener la corrida cambiaria

Milei y Caputo liquidan dólares de exportaciones como CCL para intentar contener la corrida cambiaria

En el sector también sospechan que otros funcionarios también viajaron a Wall Street para calmar a los tenedores de bonos, y señalan que en el distrito financiero de Nueva York estuvo la mano derecha de Pablo Quirno, el Secretario de Finanzas. “Hay una peregrinación de funcionarios de Caputo buscando una soga del sistema financiero”, comentan.

El pedido de informes de La Bancaria

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: