Nadia Márquez estuvo imputada tras ser acusada de entregar títulos truchos por clases de periodismo y tuvo que hacer una probation para evitar el avance del juicio, y ahora Martín Menem la impulsa para presidir la comisión investigadora del escándalo de #LIBRA.
La Diputada Nacional Nadia Márquez es impulsada por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, para presidir la comisión investigadora dedicada a arrojar luz sobre el escándalo de la criptomoneda #LIBRA, la estafa promocionada por el Presidente Javier Milei en febrero y por la que se encuentra imputado ante la Justicia argentina.
Lo llamativo es que la legisladora neuquina ya había sido denunciada por estafa y fue imputada por la extensión de títulos truchos en dos instituciones terciarias de la provincia. En la denuncia se la acusaba de cobrar por cursos de periodismo en el Instituto Cristiano Internacional y en una supuesta universidad llamada “Regency” entre 1999 y 2004.
Sin embargo, los egresados descubrieron que la institución emitía títulos falsos, por lo que reclamaron ante los tribunales utilizando facturas fechadas en 2002 y firmadas por Márquez, quien fue llamada a prestar declaración en 2005.
Junto a ella estuvieron involucrados Lucio Fernández, Marcelo Lafitte, Hugo Macchiavelli y Augusto Himitian, cuyas defensas solicitaron ser sobreseídos por insusbsistencia de la acción penal y prescripción de la causa, recurso al que también apeló Márquez.
Así, la sede judicial rechazó la acusación por presunta “insubsistencia” en la Cámara de Apelaciones en lo Criminal con Competencia Provincial. Aunque esto le permitió a Márquez y sus socios ser sobreseídos, en 2011 la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Neuquén revocó aquel fallo.
La reactivación de la acusa obligó a Márquez a aceptar una probation en 2013, un recurso que le permitió alcanzar un acuerdo en el que no reconocía su culpabilidad, pero aceptaba cumplir un servicio social para evitar el avance del juicio.
A partir de este acuerdo, debió repartir 5 litros de leche por mes a la institución ASER, dedicada a luchar contra las adicciones. Luego de cumplir con la carga, Márquez fue sobreseída en 2016.
El tema recobró centralidad en el marco de la sanción de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén en marzo, cuando el periodista Francisco Carnese señaló que sería una de las afectadas por el artículo que establece que no podrán ser candidatos “las personas que hayan sido beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba regulada por el artículo 76 bis del Código Penal”.
Los negocios de la familia Márquez
No es la primera vez que la familia Márquez se ve envuelta en un escándalo. La Diputada Nacional es hija del pastor evangélico Hugo Márquez, quien también es vicepresidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de República Argentina (ACIERA), una institución que hizo campaña por Javier Milei en las elecciones de 2023.
Evidentemente el compromiso de la institución con el libertario rindió sus frutos, ya que unos meses antes del escándalo judicial por la retención de varias toneladas de alimentos en galpones, la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello firmó un convenio de asistencia alimentaria a comedores con ACIERA.
A partir de este acuerdo, la organización de la que forma parte el padre de Márquez pasó a recibir en febrero de 2024 la suma de 177 millones de pesos para la compra de módulos alimentarios.