El Presidente del bloque de Diputados Nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner, participó de la inauguración de la nueva sede del Ateneo Cristina Conducción en Avellaneda y convocó ala ciudadanía a movilizarse a la Plaza de Mayo el próximo 10 de diciembre en el marco del día de la democracia y los derechos humanos.
Además, el Diputado Nacional estuvo acompañado por el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi, y el Senador Provincial Emmanuel González Santalla.
En este marco, manifestó que “hay que reventar en serio la Plaza”, e invitó “al pueblo argentino a que abrace a alguien que como Cristina sufrió la persecución judicial y que volverá a ser presidente del Brasil”, refiriéndose a Lula da Silva, quien asistirá a los festejos junto al Presidente Alberto Fernández y a la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Además, afirmó: “Confiemos en nosotros y nosotras, demos una demostración de voluntad transformadora, que no nos quiebren la autoestima”. “Vamos a salir adelante”, agregó.
Por otro lado, Kirchner resaltó la tarea de la militancia durante la campaña de 2019 y valoró el trabajo realizado desde el 10 de diciembre de 2015, cuando ocuparon el rol de oposición al gobierno de Mauricio Macri.
“Éramos muy pocos y pocas los que creíamos que se podía revertir. Muchos decían que había Vidal y Macri para ocho años. Ninguno de los que está aquí creía eso y nos pusimos a trabajar para que la provincia y la Argentina fuera gobernada por alguien que representará el proyecto que tiene en el centro a las personas”.
Durante su discurso, también se refirió a los logros del Gobierno durante la pandemia, y puso en valor el trabajo de los integrantes del sistema de salud. Asimismo, también resaltó la labor de los comedores, y su importancia a la hora de contener a la sociedad en un momento de vulnerabilidad.
“En esta situación de una enfermedad que afecto al país y al mundo, uno esperaba mayor madurez de las fuerzas políticas y de los medios de comunicación“, lamentó, y señaló que “hoy que pueden salir no salen”, “solo cuando teníamos más de quince mil contagios y los médicos se debatían entre la vida y la muerte de nuestro pueblo salían”.
En ese sentido, aseveró que “hay cosas que no se pueden hacer pensando si te van a votar o no“. “Y lo que hicimos fue cuidar a nuestra gente”, indicó.
Por otro lado, destacó que “la solidaridad de los argentinos y argentinas hizo que un país que habían dejado destruido enfrentara la pandemia”. “Por supuesto que falta“, reconoció, y recordó:
“En una Plaza, en un acto del 25 de mayo de 2015, había una bandera que decía ‘nos duele lo que falta’… Y lo hablamos en ese momento con muchos compañeros y compañeras, y les preguntaba ¿no les duele lo que nos falta?”
“Teníamos Enormes demandas y desafíos”, apuntó, “el problema es no ser consecuente con lo que uno dice”. “Si nos duele hay que militar y transformar para que falte menos“, agregó. Por otro lado, explicó:
“Nos hemos roto el alma para que un montón de gente pudiera vivir mejor, no hubo nada que nos hiciera cambiar el horizonte. Hay muchas palabras, el problema no son las palabras, sino cuando la distancia entre la palabra empieza a ser tan grande. Tenemos que luchar, transformar, militar y acercar la palabra política a la realidad de la gente”.
En ese sentido, se refirió a “los que levantan el dedo para señalar errores”, y expresó que “sería bueno que levanten el culo para trabajar y corregirlos”. “En el living de casa todos tenemos razón”, dijo, “el tema es salir y confrontar nuestras ideas y ver cómo podemos lograr una síntesis superadora que le mejore la vida a nuestro pueblo“.
Más adelante, recordó las palabras de Cristina Fernández en su discurso del 28 de diciembre de 2017, en Avellaneda, cuando expresó que iba a hacer todo lo que estuviera a su alcance para que otro argentino o argentina estuviera en la Casa Rosada a partir del 2019.
Al respecto, remarcó que “no fue broma aunque lo hizo el día de los inocentes”. “Lo que si es broma es que digan que ella quiere romper el Frente“, subrayó, “lo que quiere es que la Argentina salga adelante”.
Finalmente, se refirió a la situación de la economía argentina, y la importancia de la redistribución de la riqueza. “Está bien crecer 9 o 10 puntos, eso está bien, pero si ese crecimiento no llega a nuestra gente no sirve“, afirmó, y aclaró que:
“Es importante entender y explicar que las cosas no se solucionan de un día para el otro, esto es paulatino, paso a paso. Lo que no puede dominarnos es la ansiedad, pero tampoco puede movernos el posibilismo”.
“La política se hace con la gente, no en los párrafos de un artículo de un medio de comunicación. Se hace con los vecinos y vecinas, en las calles”, concluyó Máximo Kirchner.