Massa, CFK, Fernández, Kicillof y Máximo Kirchner podrían protagonizar la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner

El próximo domingo 9 de julio, se inaugurará el Gasoducto Néstor Kirchner, una obra central para el abastecimiento energético y el ingreso de divisas, y desde Unión por la Patria buscan que sea escenario de la más importante foto de unidad del peronismo del 2023: Sergio Massa, Alberto Fernández, CFK y Máximo Kirchner podrían compartir escenario.

Pese a que no hay confirmación oficial de ninguna de las partes, desde UP trascienden que las negociaciones están en marcha y todo parece indicar que la plana mayor del oficialismo volverá a protagonizar una acto de unidad, en medio de una campaña electoral decisiva.

Se trata de una foto que busca despejar dudas sobre el apoyo contundente que tiene Sergio Massa como candidato de Unión por la Patria.

En el escenario estarían el Presidente, la vicepresidenta, el ministro de Economía y candidato presidencial, y los gobernadores de las provincias por donde pasa el trazado del gasoducto: Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Los jefes provinciales Axel Kicillof (Buenos Aires), Arabela Carreras y su sucesor, Alberto Weretilnek (Río Negro) y Sergio Zillioto (La Pampa) ocuparán un lugar privilegiado en el acto en el que también estará Omar Gutiérrez.

También participarán el diputado y precandidato a renovar su banca Máximo Kirchner y el ministro y precandidato a senador Eduardo “Wado” de Pedro.

El acto de inauguración de la obra, que estaba previsto para el 20 de junio, se pospuso hasta el 9 de julio, ambas fechas guardan íntima relación con la soberanía nacional, concepto que YPF y el flamante gasoducto hacen propio.

El evento se llevará a cabo en la localidad bonaerense de Salliqueló, última etapa de la construcción del gasoducto, que inicia en Tratayén, provincia de Neuquén, a 573 kilómetros de distancia.

La foto de unidad es una de las perlas que Massa y su Frente Renovador querían conseguir a toda costa, para exhibir el amplio apoyo de toda la coalición de gobierno a su candidatura. En tanto, el kirchnerismo también demostrará su acompañamiento a Massa. Por eso, también se decidió que el jefe de campaña del ministro de Economía fuese “Wado” De Pedro.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández -quien aún no confirmó presencia- tampoco querrá quedarse afuera de la inauguración de la que será sin duda una de las obras más importantes de este gobierno.

El único inconveniente a resolver tiene que ver con un tema de agenda del Jefe de Estado que es el acto en Tucumán por el Día de la Independencia. La idea de la Casa Rosada es que el acto en la provincia se realice temprano por la mañana así Fernández se puede trasladar a Salliqueló.

La obra de ingeniería, considerada como la más importante de los últimos 50 años, se concretó en un plazo récord de 8 meses, luego de un inicial período de inactividad bajo la gestión de los ex ministros de Economía, Martín Guzmán, y de producción, Matías Kulfas.

La primera etapa del gasoducto tendrá un impacto en el suministro de hasta 21 millones de metros cúbicos (m3) de gas cuando en los próximos meses se complete la instalación de las plantas compresoras, lo que permitirá reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL). En ese marco, la principal planta de GNL se instalará en Bahía Blanca.

Offtopic: