Interna del PJ: Servini rechazó el reclamo de Quintela y ratificó la impugnación de su lista

ricardo quintela

La jueza María Servini rechazó la presentación de los apoderados de Ricardo Quintela y ratificó la decisión de la Junta Electoral del PJ en la que se inhabilitó la lista del riojano, por lo que Cristina Kirchner no tendrá rival en la interna del partido.

La jueza federal electoral a cargo del Juzgado N°1, María Romilda Servini, rechazó la presentación del Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien a través de sus apoderados había solicitado que la lista “Federales, un grito de Corazón” fuera habilitada a competir en las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ).

Con esta decisión, la magistrada ratifica la decisión de la Junta Electoral del PJ emitida el pasado 27 de octubre, en la que se había decidido invalidar la lista del riojano por irregularidades en la presentación de avales.

Así, de cara a las elecciones del próximo 17 de noviembre, la única lista habilitada a competir es “Primero la Patria”, encabezada por la Expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque al no existir competencia interna y dado el gasto que implica la realización de los comicios, se espera que sea proclamada como Presidenta del PJ en los próximos días.

La Junta Electoral le bajó la lista a Quintela, quien amenaza con judicializar la interna del PJ

La Junta Electoral le bajó la lista a Quintela, quien amenaza con judicializar la interna del PJ

¿Qué dice el fallo de Servini?

El fallo de 6 páginas fue publicado este viernes 1 de noviembre y establece que el recurso presentado por los apoderados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni, carece de pruebas suficientes como para poner en duda la decisión de la Junta Electoral del partido.

Cabe recordar que en su escrito, los apoderados aseguraban que los avales “fueron presentados en tiempo y forma“, y “en presencia de más de cincuenta afiliados al Partido“. Además, aseguraban que “se afirmó sin una mínima prueba acreditante que las planillas no reunían los requisitos exigidos”.

Nuestra lista cumplió con los requisitos formales –entre ellos la presentación de avales”, insistían, al tiempo cuestoinaban al órgano electoral por no realizar ” ninguna diligencia tendiente a la realización de la elección interna” y completaban:

“Esta parte solicita que se haga lugar al presente pedido de dictado de Medida Cautelar de No Innovar del proceso electoral interno del Partido Justicialista Nacional, hasta tanto finalice toda la contienda judicial derivado del presente reclamo (…) se solicita que se suspenda cualquier otro efecto y/o toda consecuencia jurídica de la Resolución hoy aquí recurrida”.

Ante esta presentación, Servini expuso que, aunque la lista de Quintela asegura haber presentado 70.531 avales en 4.703 planillas, la Junta Electoral solo contabilizó un total de 60.755 avales.

Además, 6.809 de ellos fueron observados por falta de documentación, mientras que otros 5.195 por irregularidades en los datos. Esto pone a la lista por debajo de la cantidad mínima requerida por el partido, que es del 2% del padrón, equivalente a 62.465 avales.

Elecciones del PJ: Yoma se reunió con Guillermo Francos luego de que bajaran la lista de Quintela

Elecciones del PJ: Yoma se reunió con Guillermo Francos luego de que bajaran la lista de Quintela

“Cabe recordar que la presentación de avales es uno de los requisitos indispensables para oficializar los candidatos de las distintas líneas internas”, comentó Servini al respecto, y “tal exigencia debe entenderse como el estándar mínimo de consenso que debe reunir un candidato para aspirar a competir en una elección, para que cuente con una necesaria representatividad de los afiliados, constituyendo de esta forma una verdadera fuerza política”.

En ese sentido, recuerda que se contabilizaron “48.751 avales válidos, siendo un número muy inferior al requerido por la normativa partidaria” y agrega que la lista de Quintela tampoco rectificó la situación cuando se amplió la extensión del plazo para presentar los avales faltantes

La jueza apuntó que “la apelante no rebate ni controvierte las razones expuestas por la Junta Electoral”, sino que, “sólo expresa su descontento con lo resuelto, puesto que no existen argumentos distintos a los que analizara la Junta Electoral Nacional.

Los apoderados “no acompañaron elementos probatorios que permitan realizar un análisis distinto al que fuera llevado a cabo por la Junta Electoral, en relación a la falta de cumplimiento de los requisitos esenciales en cuanto a la cantidad y validez de los avales presentados”.

por el contrario, “se limitaron a mostrar su disconformidad con el control realizado con la custodia del material, no precisando objetivamente por ejemplo cuales han sido las planillas que no fueron contabilizadas“, completa la jueza.

En relación a las demás cuestiones planteadas tales como la falta de interés de realizar los comicios por parte de la Junta Electoral, como así también la queja respecto a la falta de “depuración” de los padrones, no puede dejar de señalarse que estos cuestionamientos fueron intentados una vez que se rechazara la lista presentada por la falta de avales, no habiendo sido objeto de cuestionamiento alguno en los plazos previstos en el cronograma”, concluye.

Rechazo de Kicillof e intendentes bonaerenses a la judicialización

La decisión de la jueza Servini parece haber puesto fin a la disputa formal por las elecciones, aunque cabe señalar que la decisión de Quintela de judicializar el asunto y exponer al PJ a una nueva intervención causó el rechazó de Gobernadores como Axel Kicillof y varios intendentes de la Provincia de Buenos Aires.

Durante un acto en Ensenada, Kicillof insistió en su llamado a la unidad del peronismo y rechazó los enfrentamientos internos. “Nuestro pueblo nos pide que estemos unidos“, manifestó, “que, en lugar de plantear cualquier tipo de división y disputa, busquemos la unidad“.

Según explicó, la unidad “tiene que estar en nuestra concepción, en la lucha, en la calle y en la gestión de gobierno. A todo lo que dicen, les vamos a responder lo mismo: unidad de acción, unidad de concepción, nada de internas, nada de quilombos“.

 “Si a mí me buscan para una discusión, una disputa o una lucha, con el único que me quiero pelear es con el que está quebrando nuestro país, con Milei y con sus socios. Nunca me van a encontrar contra un compañero”, había dicho.

Kicillof marca distancia de la interna del PJ: “Con el único que me quiero pelear es con Milei”

Kicillof marca distancia de la interna del PJ: “Con el único que me quiero pelear es con Milei”

También la Vicegobernadora Verónica Magario se expresó al respecto. “Los peronistas siempre hemos solucionado nuestras diferencias dentro de nuestro espacio partidario”, indicó a través de sus redes sociales, al tiempo que remarcó:

Bajo ningún punto de vista, en ninguna circunstancia ni por ninguna razón, nadie debe generar situaciones que rompan ese comportamiento y nos pongan en riesgo institucional. Mucho menos aún, recurrir a la Justicia Electoral para abrir la puerta a una eventual intervención del PJ“.

Su publicación fue compartida por el Intendente de Florencio Varela, Andrés Watson. Julio Pereyra, con peso territorial en el distrito, comentó que “buscan quebrar nuestra unidad desde los despachos judiciales, pero los peronistas resolvemos nuestras diferencias internamente”.

Intendentes como Fernando Moreira (San Martín) también se plegaron a esta posición. “Tenemos que poder resolver las diferencias internamente, alcanzando acuerdos que nos fortalezcan”, dijo, “no es el camino recurrir a la Justicia Electoral, que abre la posibilidad de una eventual intervención de nuestro Partido”.

Por su parte, Fernando Espinoza (La Matanza), manifestó que “los peronistas desde siempre hemos tenido la firme convicción de que, respetando los procedimientos democráticos, debemos superar nuestras diferencias internas con el intercambio de ideas, pero siempre dentro de nuestro espacio, el PJ Nacional”.

Por eso, se mostró en contra de “las situaciones que atentan” contra la unidad “y nos ponen en riesgo institucional”, por lo que consideró que “el camino no es recurrir a la Justicia Electoral para abrir la puerta a una eventual intervención” del partido.

El Intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, también rechazó la interna y durante una entrevista radial remarcó que “la gente no puede pagar la luz, el gas, no llega a fin de mes“. En este contexto, consideró que:

“No solo meternos en una interna nos descuidadaría de la gestión y los problemas de la gente, sino que también seguimos dilatando la verdadera necesidad que tiene el espacio alternativo y opositor, que es discutir el futuro”.

Offtopic: