El intento de magnicidio contra Cristina Kirchner conmocionó al país y a la política. Imposibilitados de esquivar la situación, los referentes del PRO vacilaron entre repudiar el atentado o criticar al gobierno, restándole importancia a un grave ataque contra la democracia. Macri, Vidal, Bullrich y Rodríguez Larreta intentan retomar la carrera de cara a las elecciones del 2023.
Bullrich y el “uso político” del atentado
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, siente que ganó más poder y legitimidad dentro de su partido, pero también dentro de la alianza Juntos por el Cambio (JxC), por haber sido la primera figura del espacio en salir a denunciar un supuesto “uso político” por parte del gobierno del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La postura de la ex ministra pareció reflejarse en el partido amarillo que, con el correr de las horas, endureció sus discursos contra el oficialismo. Sin embargo, en el PRO aclaran que el cambio de postura no se debe a que coinciden plenamente con Bullrich, quien hasta el momento no repudió el atentado, uno de los hechos más graves desde la recuperación de la democracia.
“Una vez más, todos corrieron detrás nuestro”, se jactó uno de los integrantes del círculo más íntimo de la exministra de Cambiemos. En privado, Bullrich asegura que sus socios se plegaron a su postura, confirmando así su liderazgo en el partido.
Sin embargo, tanto desde los entornos del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta como del expresidente Mauricio Macri aseguran que el recrudecimiento de las posturas poco y nada tuvieron que ver con la titular del partido, sino con posturas personales de los referentes.
Por lo que la supuesta hegemonía de Bullrich es puesta en duda por los demás posibles candidatos presidenciables del PRO. Y en el marco general de la alianza Juntos la situación es similar.
En contraposición al empoderamiento que siente la exministra, en la Coalición Cívica ya tienen claro que no se moverán ni un centímetro de la postura que marcó Carrió.
El diputado Juan Manuel López, uno de los jefes de la bancada de la CC, le reprochó su pasado setentista a Bullrich, lo que generó una gran molestia en el equipo de la exministra de Seguridad. “Es de una generación para la que la violencia es una opción“, la justificó por su falta de repudio al intento de asesinato a CFK.
Larreta busca dejar atrás el intento de magnicidio
El Jefe de Gobierno porteño buscar dejar que se hable del más grave ataque contra la democracia en tiempos recientes para que pueda retomar su “agenda de modelo de país” con una visita a Córdoba.
La decisión de retomar su campaña se debe al rechazo que le generó a la oposición el discurso en cadena nacional del presidente Alberto Fernández tras el ataque a la vicepresidenta.
“(El Presidente) tuvo la chance de hacer una convocatoria nacional y se encerró en su núcleo duro. No demostró madurez”, señalaron en la chica del alcalde porteño.
Tras repudiar el atentado, el jefe de Gobierno convocó de emergencia a todo su gabinete el pasado viernes para analizar los pasos a seguir. Durante el fin de semana, junto a su círculo íntimo, evaluó la forma y el tiempo correcto para salir de la agenda del ataque que imperó desde el jueves.
No fue una decisión fácil de tomar ya que corría el riesgo de quedar offside o de quedar pegado a la postura que adoptó Bullrich, quien sin repudiar el ataque siguió de campaña como si nada hubiera pasado.
A menos de una semana del atentado que conmocionó al país, Larreta decidió dejar de lado su discurso moderado y se volvió a posicionar como el principal rival del oficialismo para no perder la centralidad que había ganado tras el escándalo por la represión en la casa de Cristina.
El martes pasado rechazó de plano cualquier iniciativa que fuera orientada a limitar los discursos de odio. Para Larreta, lo que desde el kirchnerismo señalan como discursos de odio, formarían parte de la “libertad” de expresión y limitarlos sería “censura”.
“El kirchnerismo intenta distraer y propone una ley mordaza. Con el argumento de que la culpa de todo lo que pasa es del periodismo, la Justicia y la oposición, buscan controlar la libertad de expresión (sic). No lo vamos a permitir“, advirtió.
Después de la deliberación del fin de semana, el larretismo decidió que el acto de este martes y la visita a Córdoba se conviertan en un nuevo punto de lanzamiento de la campaña presidencial.
Macri levanta a Vidal
María Eugenia Vidal ha vuelto a recuperar su protagonismo dentro del PRO. Mientras viene recorriendo el interior del país con largas estadías en las provincias, su figura comienza a ser impulsada por Mauricio Macri como candidata de síntesis, otros cree que piensa en ella para que lo acompañe en una fórmula como vicepresidenta.
En el larretismo no cayeron nada bien los intentos de Macri de levantar el perfil de la exgobernadora. Desde el gobierno de la Capial creen no hay lugar para otra candidata presidencial, y que no se trata de otra cosa que una movida de Macri para levantar su propio proyecto y así posicionarla como su compañera de fórmula para 2023.
Algo similar expresan cerca de la presidenta del PRO, pese a que ha mejorado mucho la relación entre ambas. Pero no creen que Vidal esté en condiciones de meterse en la dura disputa entre Bullrich y Larreta como una tercera opción viable.
“Si Mauricio la viene impulsando, ella lo va a aprovechar, le está yendo muy bien en el interior, tiene 90% de conocimiento y levanto mucho su imagen positiva”, dicen los voceros de la ex “orgullosamente bonaerense” reconvertida en diputada por la CABA.