Karina Milei acumula funciones dentro del Estado y ahora busca avanzar sobre la Secretaría de Cultura

La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pretende sumar a la Secretaría de Cultura a la lista de organismos del Estado bajo su poder, luego de haber avanzado sobre organismos de la Cancillería, como la Agencia de Inversiones y Marca País.

La decisión se concretaría en las próximas semanas a través de un decreto, y se enmarca en el avance de la hermana de Javier Milei sobre distintos sectores del Poder Ejecutivo. Entre las filas libertarias la señalan como la dueña de la lapicera en el gobierno y aclaran que “no hay decisión del gobierno que no tenga su aprobación”.

Asimismo, también definió que sea la Secretaría General la que coordine el sello de Marca País, dedicado a posicionar al país en el contexto internacional, y con el que ejecutarán acciones para motivar la “lluvia de inversiones” prometida por el libertario.

Cabe señalar que a pesar de que fue aprobada la Ley Bases y firmado el Pacto de Mayo, la gestión de La Libertad Avanza aún no puede jactarse de haber avanzado en conseguir las inversiones.

Por otro lado, la hermana del mandatario impulsa al Vocero Manuel Adorni en el Consejo de Mayo.

La ineficiencia del Ministerio de Capital Humano

Quien tiene a su cargo la Secretaría de Cultura es Leonardo Cifelli, quien viene de desempeñarse como Jefe de Gabinete en el Ministerio de Cultura porteño (en el marco de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta). Se trata de un productor teatral que logró forjar una buena relación con la Secretaria General, quien tiene un interés preferencial por él.

Más allá de esto, el área se encuentra actualmente atrapada dentro del mastodóntico Ministerio de Capital Humano, cartera que brilla por su ineficiencia. Es que a pesar de la promesa de Javier Milei de avanzar hacia un estado pequeño y eliminar organismos, la cantidad de funciones que se asignaron a Pettovello realentizaron el funcionamiento de varios de sus organismos.

En este contexto que se produce la transición a la órbita de la Secretaría General, que busca descomprimir el área quitándole una Secretaría cuya estructura es tan grande como la de un Ministerio, y que se ve particularmente perjudicada por el mal funcionamiento de Capital Humano.

Desde Cultura indican que, aunque se “avanzó mucho a principio de año en la ordenanza de disposiciones”, desde “hace varios meses que la gestión está trabada porque desde arriba no hay resoluciones“.

Esta situación ya existía desde que Nicolás Posse estaba al frente de la Jefatura de Gabinete. Al eyectado ministro se lo acusaba de no contar con poder de resolución, y aunque Milei ha dejado claro que no está dispuesto a echar a Pettovello, sí parece haber aceptado “dinamizar” la gestión con la intervención de su hermana.

Karina avanza sobre el Estado

Entre tanto, el oficialismo se prepara para encarar las elecciones legislativas de 2025, y en la construcción de las listas nacionales Karina Milei y su mano derecha, Eduardo ‘Lule’ Menem, son figuras clave. El riojano será el jefe de campaña y el objetivo será duplicar las bancas de La Libertad Avanza.

En este marco, la Secretaría de Cultura será una nueva herramienta para impulsar la “batalla cultural” de los libertarios, con el control de la agenda pública, didáctica y educativa. Quién está a cargo de esta misión es otra persona de confianza de los hermanos Milei, Santiago Caputo.

El asesor tiene en sus manos la coordinación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el Ministerio de Justicia y varios organismos importantes dentro del Estado Nacional, así como un trato preferencial a la hora de recibir fondos públicos.

Milei asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE para gastos reservados

Milei asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE para gastos reservados

Originalmente, el pase de Cultura al área de Karina Milei iba a comunicarse en el Decreto 50/2019, en el que también se definieron las secretarías del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

Pero aunque “la decisión está tomada”, se decidió no avanzar “porque la burocracia tarda”, manifestaron desde el Gobierno. “Karina no avisa las cosas con tiempo, cuando toma una decisión se tiene que resolver de forma inmediata”, completó un funcionario.

Nadie duda del poder de “El Jefe” dentro de la estructura estatal, y varios buscan afianzar buenas relaciones con ella, que en respuesta los sitúa en las mesas chicas de la gestión. Tal es el caso del Vocero Manuel Adorni, quien aspira a ocupar de la mano de Karina una silla en el Consejo de Mayo junto a Guillermo Francos.

Esta intención de la hermana del Presidente, sin embargo, encuentra voces opuestas en otros miembros de alto rango del gobierno, que prefieren que sea Sturzenegger el que ocupe ese lugar.

El argumento es que con su participación se podrá avanzar en un plan de desregulación estatal, pero hasta ahora la pulseada en cada decisión encontró a Karina como la ganadora.

Más recursos para “El Jefe”

Cabe señalar que Caputo no es el único que recibió un tratamiento especial a la hora de distribuir fondos públicos. La Secretaría General de la Presidencia sumó un total de 269 empleados transitorios desde el 10 de diciembre de 2023, que se suman a los de planta permanente.

Esta cifra se alcanza al incluir subsecretarías y direcciones que dependen del area en el organigrama, y ocurren a partir del Decreto 1109/17, que creó una superestructura dedicada específicamente a brindar asistencia y logística a Milei.

Asimismo, las remuneraciones van desde los 274.637 pesos que cobra un “asistente I”, hasta los 1.872.525 pesos que recibe un “consultor II”. Cabe aclarar que estos son los datos actualizados a julio de este año. En agosto, los salarios aumentarán 321.326 y 2.190.862 respectivamente, mientras que en septiembre pasarán a 375.952 y 2.563.312 pesos.

La información surge a partir de un pedido de informes del portal Perfil, que también reveló que hay 64 personas que perciben Unidades Retributivas de Servicios, un complemento extrasalarial otorgado de manera discrecional a subsecretarios.

Estas unidades retributivas recibieron una serie de aumentos por la Decisión Administrativa 451/2024. En junio su valor ascendió a 426 pesos, mientras que en julio pasaron a 499. En agosto tendrán un valor de 584,23 pesos y en septiembre llegarán hasta 683 pesos.

Cabe recordar que hasta ahora dos funcionarios nacionales se encontraron envueltos en un escándalo de corrupción por la mala utilización de este recurso, que utilizaron para duplicar sus salarios.

En medio de los recortes en las distintas áreas del Estado, la Secretaría que lidera Karina pasó de contar con un presupuesto de 21.059 millones a 72.472 millones de pesos en seis meses. Es decir, un aumento del 250% destinado a las figuras más cercanas a Milei.

Además, según indica el Decreto 644/2024, la hermana del Presidente tiene a su cargo una Unidad de Gabinete de Asesores, una Subsecretaría Legal, una Subsecretaría de Coordinación Administrativa y una Secretaría de Gestión Institucional. A esto se suman una Subsecretaría de Planificación General, una Subsecretaría de Asuntos Presidenciales, una Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno, que tienen a cargo Adorni y Casa Militar.

Por otro lado, Karina también avanzó sobre la Cancillería a través de Úrsula Basset, una figura cercana a ella, y quitó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Marca País a Diana Mondino. El periodista Diego Sucalesca fue el elegido para ocupar esta área.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: