Documentos judiciales de Estados Unidos demuestran que José Luis Espert recibió 200 mil dólares por parte de “Fred” Machado durante su campaña presidencial, en la que el hoy candidato de La Libertad Avanza también había utilizado un avión privado y una camioneta blindada provistos por el narcotraficante.
Un registro contable secreto incautado por la justicia estadounidense revela que José Luis Espert, actual diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, recibió US$200.000 el 1 de febrero de 2020 provenientes de una organización criminal dedicada al narcotráfico y el fraude.
La transferencia habría sido realizada por Antonio Federico “Fred” Machado, empresario argentino detenido desde abril de 2021 y a la espera de ser extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
La información surge de documentación presentada como prueba por la fiscalía del Distrito Este de Texas durante el juicio contra la organización delictiva integrada por Machado y su socia Debora Lynn Mercer-Erwin, quien ya fue condenada a 16 años de prisión en noviembre de 2024.
El dato fue revelado a través de una denuncia penal presentada por el dirigente y abogado Juan Grabois, candidato a diputado por Fuerza Patria, y confirmado por una investigación del periodista Sebastián Lacunza para el portal ElDiarioAR, que accedió al expediente judicial radicado en un juzgado de Sherman, Texas.
Según la contabilidad clandestina atribuida al fideicomiso Aircraft Guarantee Corp (gestionado por Mercer-Erwin y Machado) el nombre de Espert aparece en el renglón 920 del registro como receptor de la transferencia.
En la documentación judicial, el diputado figura bajo la carátula de “cómplice” dentro de la nómina de personas vinculadas a la organización criminal. Esta caracterización no es casual: forma parte de la descripción oficial realizada por el IRS (equivalente estadounidense de ARCA) en el documento que notificó la detención de Mercer-Erwin.
El esquema delictivo funcionaba mediante un sistema piramidal conocido como esquema Ponzi: se comercializaban aviones que en realidad no existían o se vendía una misma unidad múltiples veces. Los compradores abonaban anticipos o se endeudaban con prestamistas, y esos fondos eran desviados por los organizadores del fraude.
Según los fiscales texanos, el fraude ascendería a US$350 millones. Un perito contador que declaró en el juicio estimó que Mercer-Erwin se habría beneficiado por al menos US$4,9 millones mientras que Machado obtendría US$75 millones.

Los vínculos entre Espert y “Fred” Machado
El vínculo entre Espert y Machado se hizo público en 2019, durante la campaña presidencial en la que el economista compitió por el Frente Despertar, con el que el liberal pretendía llegar a la presidencia en aquel momento.
El entonces candidato agradeció públicamente a “Fred” por su apoyo durante la presentación de su libro “La Sociedad Cómplice” en Viedma, provincia de Río Negro, tierra natal de Machado antes de emigrar a Estados Unidos a principios de los años ’90.
Según testimonios de integrantes de la campaña recogidos por Lacunza, Machado fue el principal aportante económico de Espert en 2019. El acercamiento se produjo en la primera semana de marzo de ese año, cuando el experto en redes Nazareno Etchepare ofició de puente entre ambos.
Un pacto sellado en el avión Bombardier Challenger matrícula N28FM, estacionado en el aeropuerto de San Fernando, estableció el préstamo de una nave King Air, una camioneta Jeep Cherokee blindada de libre disponibilidad y dinero en efectivo.
Las versiones sobre el monto total varían entre integrantes del equipo de campaña. La más sólida apunta a US$2,5 millones, otras duplican esa cifra, y algunas la reducen a centenares de miles. El pago de US$200.000 registrado en febrero de 2020 sería parte de esa financiación.
El periodista Rodis Recalt reveló en mayo de 2021, en la revista Noticias, una fotografía que muestra a Espert y a Etchepare posando junto al jet privado matrícula N28FM, propiedad de Machado. Durante la campaña, el economista utilizó tanto el avión como la camioneta blindada para sus traslados.
Durante la campaña tuvo lugar un episodio que dio cuenta de la opacidad de la figura del liberal y tuvo lugar el 6 de agosto de 2019, cuando Espert y su candidato a vicepresidente Luis Rosales se dirigían a una entrevista en Crónica TV.
Según relató el propio candidato a la periodista Nancy Pazos: “Veníamos desde el norte para acá por Madero. Antes de llegar a Córdoba sentimos dos golpes muy fuertes del lado del conductor. El impacto se sintió fortísimo y si lo que tiraron le hubiera dado al conductor, hubiera sido gravísimo. No sabemos si son piedras o balas“.
Las pericias posteriores confirmaron que fueron balazos. La diputada libertaria Lilia Lemoine aseguró años después en una entrevista con Baby Etchecopar que efectivamente fueron disparos dirigidos al economista. Lemoine también acusó a Espert de “robarse la plata de la campaña” y de “tener problemas con narcos”, aunque nunca hizo una denuncia judicial.

“Campaña sucia”: La “defensa” de José Luis Espert
Como era de esperar, cuando se le consultó al respecto en TN, Espert aseguró que se trata de una “campaña sucia” del kirchnerismo y aseguró que desconocía las actividades ilícitas del empresario cuando aceptó su colaboración.
“No se renuevan, siempre envuelven con lo mismo“, comentó el candidato de La Libertad Avanza. Cabe preguntarse entonces por qué aceptó utilizar un avión privado y una camioneta blindada para hacer campaña si no conocía las actividades de Machado. La denuncia de Grabois pone énfasis en el crecimiento patrimonial de Espert desde que conoció al narcotraficante.
Según sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción, el diputado incrementó su patrimonio en más de 230 millones de pesos entre 2022 y 2024, pasando de $29.489.019 a $261.965.406.
El incremento representa el 789% y resulta desproporcionado en relación a sus ingresos laborales declarados. En el ejercicio 2023 declaró ingresos por $54 millones, pero su patrimonio creció más de $92 millones en ese mismo período.
Además, el 1 de noviembre de 2019 (cuatro días después de las elecciones presidenciales donde Espert obtuvo el 1,45% de los votos) el economista y su esposa Mercedes González incorporaron a su patrimonio una casa de 250 metros cuadrados con parque y piscina en Beccar, norte del conurbano bonaerense.
En marzo de 2020, mes siguiente al registro de la transferencia de US$200.000, Espert adquirió un BMW coupé 240i, cuyo precio superaba los US$90.000. Ambas adquisiciones fueron consignadas como compradas con fondos propios en su declaración jurada ante la Cámara Baja.
La denuncia de Grabois señala a la sociedad Varianza SA (conformada por Espert y su esposa en diciembre de 2019) como posible vehículo para recibir parte del dinero de Machado. La firma no registra actividad comercial.
En cuanto a Machado, vale recordar que emigró a Estados Unidos a principios de los años 90. Inicialmente se estableció en Fort Lauderdale, Florida, donde montó un negocio de comercialización de aviones que resultó altamente lucrativo.
Sin embargo, su nombre comenzó a circular en medios de prensa vinculado al contrabando de los hermanos Juliá (Eduardo y Gustavo, hijos del reconocido jefe de la Fuerza Aérea durante el menemismo) quienes fueron condenados a 13 años de prisión por la justicia española por contrabandear una tonelada de cocaína entre Argentina y Barcelona en un avión rentado por Machado.
También se lo vinculó con aviones que aparecieron cargados de droga en diferentes países del Cono Sur, provenientes de México. Cuando Espert se vinculó con Machado en 2019, el empresario ya estaba siendo investigado por la justicia estadounidense y ya eran de público conocimiento ambos casos.
Fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén y se encuentra con prisión domiciliaria en Viedma, a la espera de que la Corte Suprema decida sobre el pedido de extradición aprobado en 2022 por un juez federal de Neuquén. Una vez que la Corte resuelva, el presidente Javier Milei tendrá la última palabra para dar curso a la extradición.
En declaraciones a la filial de la cadena ABC en Dallas, Machado admitió que desvió dinero de inversores que pretendían comprar aviones y prometió resarcir el perjuicio si recupera la libertad, lo que sugiere que podría estar negociando con los damnificados para cambiar la naturaleza de la acusación en Texas.

Desde Espert hasta Bullrich: El escándalo de coimas puso en la mira los lazos entre dirigentes libertarios y los involucrados
Envuelto en escándalos, Espert se borró de la campaña
Los vínculos con Machado no son el único problema que enfrenta Espert en plena campaña electoral. El diputado está estrechamente vinculado a Diego Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) actualmente en el centro de un escándalo por presuntas coimas.
Espert y Spagnuolo comparten una cantidad notable de fotografías en redes sociales, muchas de ellas incluyen a la familia del diputado. Todo esto, pese a que Espert insiste en que le dejen de “romper las bolas” con el exfuncionario. En medio de ambos escándalos, Espert parece haberse “borrado” de la campaña de La Libertad Avanza.
El primer candidato libertario en Buenos Aires estuvo ausente de la recorrida de campaña de este sábado en Tres Arroyos, en la Sexta sección electoral, una de las pocas donde la tropa libertaria se impuso al peronismo en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El diputado nacional del PRO, Diego Santilli, tuvo que asumir el protagonismo.
Espert alegó “temas particulares” para esfumarse de las actividades donde también estaban anunciados Sergio Iraeta, Juan Pazo y Federico Furiase. El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda evitó exponerse en medio de la tensión con el campo por la fugaz quita de retenciones a los granos que duró apenas 48 horas.
El economista ya había sido repudiado durante una caravana de Milei en Lomas de Zamora el 27 de agosto, cuando debió escapar en moto sin casco tras recibir agresiones de manifestantes de la zona.
Tras el incidente, Espert declaró: “Quiero condenar el segundo acto de violencia, en el inicio de la campaña. Ya tenemos que condenar dos hechos de violencia en territorio kirchnerista. Si no tenemos en claro que acá hay un enemigo de la libertad que es el kirchnerismo, podemos llegar a equivocarnos”.
Y cerró con su eslogan de campaña, “para los delincuentes, cárcel o bala“, un latiguillo que parece cada vez más irónico en la medida que se conocen detalles de los manejos opacos en los que tomó lugar durante los últimos años.
Espert también estuvo marginado de todas las reuniones con el PRO de Cristian Ritondo para sellar la alianza electoral en territorio bonaerense y casi no participó de los encuentros de la mesa bonaerense.
Según las fuentes, es cuestionado tanto desde el sector de Karina Milei como desde las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo. Aparentemente, quien lo mantiene a flote es nada menos que el presidente Javier Milei, quien insistió en que ocupara la cabeza de la lista.
En Tres Arroyos hubo una protesta simbólica para recordarle a la dirigencia libertaria el caso de las coimas en ANDIS y el 3% de sobornos con el que Spagnuolo habría vinculado a Karina Milei. En la localidad también viene de declararse en quiebra el frigorífico Anselmo, con 76 trabajadores que no percibirían sus sueldos a principios de octubre.
