El Gobierno Nacional redujo en 100 mil millones de pesos el fondo que había creado para asistir a los vecinos de Bahía Blanca tras la inundación y dio a conocer la decisión pocos días después de las Elecciones Bonaerenses. Se trata de la cuarta vez que Javier Milei le da la espalda a los bahienses.
A través de la Decisión Administrativa 23/25, el Gobierno de Javier Milei oficializó un recorte millonario a las partidas destinadas al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias creado a través del decreto 238/25 para otorgar ayuda económica a los residentes de la Ciudad de Bahía Blanca afectados por las inundaciones de marzo.
El recorte fue confirmado en un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso y firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Originalmente, el fondo ascendía a 200 mil millones de pesos, pero con esta decisión se redujo a 100 mil millones, lo que implica un recorte del 50%.
Cabe recordar que el fondo corresponde al Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio destinado a los vecinos que sufrieron daños en sus viviendas. Si bien el documento no aclara la razón de la decisión, el ajuste tendría como argumento principal que el monto dispuesto finalmente fue superior al necesario para cumplir con los subsidios.
Sin embargo, la asistencia no contemplaba a comerciantes y emprendedores. De hecho, en la previa de las Elecciones Bonaerenses 2025 los candidatos de La Libertad Avanza Oscar Liberman (Diputado Bonaerense electo) y Franca Grippo (Concejala electa) habían asegurado que dicha ayuda se implementaría a continuación.
Cuando se les consultó al respecto en El Ágora 2025, Grippo había especulado que “la ayuda va a llegar seguramente“, mientras que Liberman había comentado que “estamos trabajando nosotros desde Bahía Blanca para que eso llegue“.
Sin embargo, el Gobierno Nacional no solo no hizo ningún anuncio al respecto, sino que pocos días después de las elecciones en las que los vecinos bahienses expresaron su apoyo a las listas libertarias decidieron recortar los fondos originalmente dispuestos.

Elecciones Bonaerenses 2025: La Libertad Avanza se impuso en Bahía Blanca
No es la primera vez que Milei le da la espalda a los bahienses
Esta no es la primera vez que Milei le da la espalda a la ciudad de Bahía Blanca. En diciembre de 2023 la región sufrió un temporal con fuertes ráfagas de viento que causaron destrozos y fallecidos en distintas zonas.
En aquella oportunidad, el flamante mandatario se trasladó al municipio enfundado en una casaca militar para manifestar su apoyo a los afectados, aunque aclaró que “estoy perfectamente confiado en que ustedes van a poder resolver esta situación” con “los recursos existentes“.
Tras la conferencia de prensa, Nación no anunció ningún tipo de intervención para colaborar con la reconstrucción. El presidente sí intervino en el proyecto para construir una planta de GNL (Gas Natural Licuado) impulsado por la empresa YPF junto a la malaya Petronas.
Sin embargo, no fue para colaborar con la ciudad. En medio de su disputa con el gobernador Axel Kicillof por la implementación del régimen de inversiones (RIGI) impulsado por el gobierno libertario, Milei impuso cambios en el emplazamiento de lo que prometía ser una inversión multimillonaria para la ciudad.
Con esta decisión, forzó a la petrolera argentina a proponer la provincia de Río Negro como destino alternativo, pese a que Bahía Blanca había sido elegida para recibir el proyecto ya en 2022. Esto no solo provocó que la ciudad bonaerense perdiera la inversión, sino que Petronas se retirara del proyecto, que finalmente fue descartado como tal.
Ya en 2025 (tras la inundación que afectó la región), el Gobierno utilizó el decreto 238/25 (con el que se oficializó el fondo de asistencia) como excusa para vetar la ley del Congreso que declaraba como “zona de emergencia y en situación de catástrofe” por 180 días a los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
Cabe recordar que la iniciativa no solo comprometía 200 mil millones de pesos para los habitantes de la región, sino que detallaba un conjunto de medidas de ayuda, obras de infraestructura, créditos y subsidios a las familias afectadas, mucho más amplias que las del decreto original.
Pese a esto, en los fundamentos del veto el Gobierno de Javier Milei aseguraba que dicha propuesta era de “imposible cumplimiento” y que su propia iniciativa “torna innecesario un auxilio financiero como el que propone el proyecto de ley sancionado, en un marco de estrechez presupuestaria como lo es el de la emergencia que se está transitando”.
En aquella oportunidad, Liberman se había plegado al argumento de Casa Rosada, defendiendo enérgicamente la decisión. “Estuvo bien el veto”, repitió en varias oportunidades durante una de sus entrevistas para El Ágora 2025. Según el entonces candidato, la ley era “redundante“.
En este contexto, el recorte de las partidas presupuestarias destinadas a ayudar a los bahienses representa la cuarta oportunidad en la que el Gobierno de Javier Milei da la espalda a los bahienses, siendo quizás la más llamativa por decidirse poco después de las elecciones provinciales.
