Javier Milei se reunió con diputados del PRO y el MID para sostener su veto total a la reforma jubilatoria, pero dilata la promesa de consolidar un interbloque, una opción que impulsan Oscar Zago y Cristian Ritondo.
El Presidente Javier Milei decidió tomar las riendas en las negociaciones del Poder Legislativo y este viernes sostuvo una reunión junto a legisladores del PRO y el MID. El cambio de estrategia del mandatario se produce después de la sucesión de derrotas legislativas que viene sufriendo el oficialismo.
Entre los participantes estuvieron el Diputado Gabriel Bornoroni (Jefe de la bancada de La Libertad Avanza); los legisladores del PRO Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Diego Santili y Alejandro Bonagiovanni; y los exlibertarios del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone.
El encuentro se produjo poco antes de que el Presidente anunciara el veto total del aumento jubilatorio que había sido sancionado por el Senado de la Nación, y ante la necesidad de alcanzar un acuerdo con sus aliados para evitar que se materialicen los dos tercios que las cámaras necesitan para repeler el veto presidencial.
También se sumaron a la reunión los senadores Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Cabe señalar que la hermana del mandatario se junto a Santiago Caputo una de las principales críticas al cambio de estrategia de Javier Milei.
De fondo, tanto el POR como el MID tenían en mente discutir sobre la conformación de un interbloque, que sería el primer paso para la fusión entre libertarios y los liderados por Mauricio Macri, con quien el Presidente se había reunido el jueves anterior.
Molesta por la claudicación de su hermano, Karina Milei envió una delegación de nueve integrantes del bloque La Libertad Avanza en Diputados, cuya participación no estaba prevista. Entre tanto, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, estuvo ausente.
Trabajo conjunto, pero sin interbloque
Hasta ahora, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos había sido el principal encargado de tejer acuerdos legislativos. Su trabajo fuel de convencer sin recursos a los legisladores que responden a Gobernadores como Osvaldo Jaldo (Tucumán); Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), así como a los partidos provinciales y al radicalismo.
Sin embargo, el equilibrio sobre el que trabaja el gobierno es frágil, ya que, si alguno de ellos se moviera, Milei no podría sancionar leyes ni sostener sus vetos. No ayuda la reciente escalada de tensiones con el PRO, uno de sus principales bloques aliados.
Tampoco facilita la labor legislativa la interna entre Milei y la Vicepresidenta Victoria Villarruel, y las tensiones dentro de los bloques libertarios que derivaron en la salida de Lourdes Arrieta en medio de cuestionamientos a Bornoroni y Menem.

Macri rechazó la fusión con La Libertad Avanza y lanzó una crítica velada a Karina Milei y Santiago Caputo
Motivado por esto, el libertario se metió en la discusión para defender el veto a las jubilaciones, aunque evitó profundizar en la idea de generar un gobierno de coalición o un interbloque. Según trascendió, les pidió un acuerdo para sostener tanto este veto como los próximos que puedan “poner en peligro el superávit fiscal“.
El jefe del bloque PRO exigió que, como parte del entendimiento, el espacio revise cada proyecto de ley que envíe al Congreso y sostener un vínculo sin intermediarios, a través de una mesa de trabajo. Milei aseguró que habría coordinación y diálogo, pero comentó que “le cuesta” la rosca y evitó brindar más precisiones.
Asimismo, Ritondo remarcó la necesidad de trabajar “en equipo” y de “buscar más diputados” para sostener las iniciativas del gobierno. “Hace falta que nos escuchen“, habría sido su mensaje. Un legislador explicó al respecto:
“Si quieren el apoyo nuestro, nos tienen que consultar porque, si nos hubieran dado pelota con el proyecto de María Eugenia para las jubilaciones, no tendrían que pagar el costo político de vetar la ley ahora”.
La decepción en el partido amarillo se hizo notar tras el encuentro. “La reunión no fue lo que iba a ser”, se lamentó un macrista luego de que el libertario esquivara hablar de la promesa de impulsar un interbloque.
Por su parte, Falcone (MID) fue el encargado de preguntar por el impacto fiscal de la reforma jubilatoria. En particular, sobre el efecto de su anulación. Para responderle, el libertario se deshizo en explicaciones técnicas, en lo que uno de los presentes definió como “un cálculo esotérico”.
¿Un acuerdo entre el PRO y el MID?
Cabe recordar que Zago había roto el bloque libertario en abril tras ser reemplazado por Bornoroni al frente de la bancada, por orden de Karina Milei. El Presidente no rompió sus relaciones con él, y ahora necesita de sus hombres para mantener los vetos. también necesita con los dos votos que responden a Carolina Píparo, que estuvo ausente en la reunión.
Sin embargo, en medio de la falta de definiciones del Presidente, Zago blanqueó que negocia con los legisladores amarillos un interbloque propio. “Estamos dialogando, eventualmente lo vamos a conseguir“, dijo.
El Diputado evitó hablar de la interna que enfrenta La Libertad Avanza. “La miro de afuera, al no pertenecer me entero de las cosas que pasan por los periodistas, me parece que hay discusiones profundas adentro, por eso se tomaron decisiones fuertes en la última semana”. “Son temas de los que mucho no quiero opinar, son temas internos de otro bloque, no sería lo correcto hablar ahora que estoy afuera”, comentó, y agregó:
“Yo puedo contestar hasta el 10 de abril lo que paso en el bloque, yo no logré ampliar el bloque, un gobierno que tiene ministros de un partido político no entiendo por qué no podíamos seguir creciendo con interbloque. Como no lo pude lograr di un paso al costado”.
Al respecto, recordó que buscaba un gran interbloque “no solo con el PRO sino con todo aquel partido que quiera apoyar“. “Había gente que no estaba de acuerdo, se planteó en el bloque y no hubo en consenso”, continuó.
Sin embargo, la intención sigue en pie, y señaló que busca “alcanzar un acuerdo con el PRO”. “Estamos dialogando, eventualmente lo vamos a conseguir”, cerró. Zago juega en tándem con Ritondo, su ex compañero en la Legislatura porteña.
Macri y las tensiones con Menem
En el oficialismo la propuesta divide a los representantes de La Libertad Avanza. En la previa de la discusión Bornoroni ratificó que sus colegas eran leales a la conducción de Menem en Diputados. El riojano se mantiene ofendido por los reproches de Macri a su conducción, que el Expresidente realizó desde Paraná.
Ese sería el motivo de la ausencia de Menem, y la defensa del jefe de bloque libertario, que publicó un tuit en defensa de su gestión y calificó a Macri como un presidente fracasado.
Hay algunos que dicen que "hay que saber conducir el Congreso".
Son los mismos que no supieron conducir el ejecutivo cuando tuvieron su oportunidad.
— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) August 30, 2024
De fondo, la tensión con Macri también expresa la resistencia de Karina a ceder a un cogobierno con el PRO. La hermana del mandatario quiere eliminar al partido amarillo de la Ciudad de Buenos Aires.
Aún así, un macrista señaló que “después del pataleo que armó Menem no se podía avanzar” con el interbloque. “Si armás el interbloque, se te enquilomba más de lo que está el bloque libertario”, completó. Sin embargo, de la última sena entre Macri y Milei se habrían allanado las condiciones para avanzar en este sentido.
En la tropa libertaria dicen que “no vamos a ceder ni un centímetro de liderazgo” y rechazan la idea de que Ritondo los conduzca. La resistencia “es natural”, según otro despacho libertario, y aseguran que tanto Menem como Bornoroni tienen los días contados. Para Milei, “no atajan ni un penal”.
Junto a la resistencia de Bornoroni se encuentran también Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez. “Son las segundas líneas, que aprietan a Menem porque saben que perdieron, pero eso va a durar un ratito”, dice una fuente oficialista.