Milei mete las jubilaciones en la licuadora y celebra un 15% de inflación

Javier Milei justificó su decisión de licuar el poder adquisitivo de jubilaciones y planes sociales, y aseguró que un 15% de inflación en febrero sería “un numerazo” a pesar de que la cifra más alta del gobierno anterior fue del 12,8%.

El Presidente Javier Milei se refirió a la decisión de mantener la política de bonos jubilatorios, y aseguró que el ajuste a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo es consecuencia del fracaso legislativo de la Ley Ómnibus.

‘Vamos a dar un bono a los jubilados porque la fórmula es un espanto“, aseguró el libertario, “voltearon la ley de bases y ahí estaba la recomposición a los jubilados“.

Además, expresó al aire de TN que “nosotros planteamos cambiar el tipo de ajuste y poner algo de impuesto para que los jubilados no sufrieran”, y cuestionó que “dicen que nos quieren ayudar, pero en el fondo son como Grabois, quieren que me estrelle contra la pared“.

Sin embargo, el Presidente consideró que antes de enviar una ley al Congreso dedicada a cambiar la fórmula “primero vamos a tener que llegar a un acuerdo en términos de lo que tiene que ver con la ley de bases”.

Al evaluar la situación que atraviesan los jubilados, explicó que “el problema es que todos los argentinos se empobrecieron” y justificó el ajuste asegurando que “el segmento etario que menos pobres tiene son los jubilados“.

El problema es que no hay plata“, cerró, repitiendo el latiguillo con el que insiste desde su asunción.

Los “numerazos” de Milei

Como había hecho con la inflación de diciembre y luego con la de enero, Milei dio su pronóstico sobre la cifra del próximo mes, y consideró que “un 15% de inflación en febrero sería un numerazo“.

Además, evaluó positivamente su gestión durante lo que va de gobierno y explicó que -según su cálculo- “la inflación mayorista de diciembre fue 54%. Eso anualizado te da 17.000“.

En ese sentido, aseguró que “estábamos en una hiper o en una situación propia para una hiper. En la tercera semana de diciembre ya estaba al 30% la inflación“.

“Yo recuerdo que dije que si daba 30% era un golazo porque indicaba que en la cuarta semana habían dejado de aumentar los precios”, completó.

También festejó el dato de enero (cuando el IPC se ubicó en 20.6%) y comentó que “la primera semana de enero la inflación venía a un ritmo de 3.700 anual“. “En la segunda semana eso había trepado al 7.500“, continuó, y manifestó que “lo que hay que mirar es dónde estaríamos si no estuviéramos acá“.

Queremos llegar a mitad de año con un digito, pero es una expresión de deseo”, concluyó.

Lo cierto es que la cifra más alta registrada hasta su asunción se limitó al 12,8%, en el último mes de la gestión de Alberto Fernández, mostrando una notoria subida a partir de diciembre.

Entre la licuadora y la motosierra

Aunque el Presidente aseguró durante su campaña presidencial que utilizaría la motosierra contra quienes denominó “la casta”, hasta el momento su gestión impactó mayoritariamente en las clases medias y bajas del país, que fueron afectadas por la quita de subsidios y la elevada inflación.

Sin embargo, al ser consultado al respecto, Milei aseguró que “siempre les dije la verdad“, y se adjudicó el “coraje para alcanzar el equilibrio fiscal“. En ese sentido, indicó que se trató de un proceso de “motosierra” y no de “licuadora“.

¿Vos te creés que eliminar la obra pública es licuación? No, es motosierra. Cortar las tranferencias a las provincias es motosierra. Eso le pega todo a la política”, manifestó.

En el mismo sentido, celebró el anuncio del cierre del INADI efectuado por el vocero presidencial Manuel Adorni.Hubo motosierra en el INADI, ya lo había anunciado en el 2022“, dijo.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: