Sin acto oficial, Javier Milei se disfrazó de militar para recibir a los granaderos en Casa Rosada

Javier Milei y Luis Petri posaron vestidos de militares junto a los granaderos en Casa Rosada, aunque el gobierno nacional decidió no realizar actos oficiales por el paso a la inmortalidad de José de San Martín. Mientras tanto, el embajador en España culminaba su discurso en territorio ibérico al grito de “¡Viva el Rey, viva la libertad!”.

Este domingo 17 de agosto se cumplió un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de José de San Martín, fallecido el 17 de agosto de 1850 tras liberar a los pueblos de Argentina, Chile y Perú del imperio español junto al Regimiento de Granaderos a Caballo.

En la fecha en el que se cumplen 175 años de su fallecimiento, el Presidente Javier Milei decidió no encabezar un acto oficial en su honor como se ha hecho en ocasiones anteriores, sino que optó por recibir a los granaderos en Casa Rosada para un almuerzo.

Así, se pudo ver al mandatario disfrazado con ropa de fajina del Ejército junto a un reducido grupo de funcionarios y colaboradores. Acompañaron al mandatario la diputada nacional de La Libertad Avanza Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, funcionaria designada como Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales.

El ministro de Defensa Luis Petri también participó del almuerzo (también con ropas militares). Milei aprovechó la jornada para mostrarse junto a quien será su principal candidato a diputado nacional en Mendoza para las elecciones del 26 de octubre.

Lemoine documentó el encuentro a través de sus redes sociales con una imagen junto al presidente uniformado, comentando: “Hoy con Macarena Jimena conocimos al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas“. En una segunda publicación añadió: “Vino a almorzar con sus granaderos, en el día del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”.

La decisión de no organizar actos oficiales contrastó con las prácticas habituales de conmemoración del prócer argentino. Esta elección llamó la atención especialmente considerando que la militancia libertaria había destacado anteriormente el supuesto interés presidencial por valorizar a los próceres argentinos.

El Ministerio de Defensa se limitó a realizar una publicación en la red social X en la que informó: “Junto a los granaderos iniciamos este nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro Padre de la Patria, honrándolo con una ofrenda floral en la Catedral Metropolitana, donde descansan sus restos”.

“175 años después, el Gral. San Martín sigue siendo modelo para todos los argentinos. Por él somos libres y por él defendemos esa libertad como el mayor regalo y el más valioso tesoro”, completa el mensaje, junto al que se compartieron fotos de la jornada.

La única actividad pública programada quedó en manos de Petri, quien según los planes oficiales encabezaría un “recordatorio” en la Plaza San Martín tras el almuerzo en Casa Rosada. Cabe mencionar que su candidatura en Mendoza, sumada a la salida anunciada de Patricia Bullrich, obligará al gobierno a realizar renovaciones en el elenco ministerial en los próximos meses.

El encuentro sirvió también como escenario para que Petri compartiera una fotografía en sus redes sociales donde aparece junto a Milei, ambos vestidos con uniformes militares en una oficina decorada con un retrato del libertador.

El ministro escribió: “Con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Presiente de los argentinos Javier Milei en Casa Rosada a minutos de compartir un almuerzo con el querido Regimiento de Granaderos a Caballo, en un nuevo aniversario de la partida de nuestro padre de la padre de la patria, el General José de San Martin!”.

Polémica del embajador argentino en España

Mientras en Argentina Milei se disfrazaba de militar para recibir a los granaderos, en España el embajador argentino Wenceslao Bunge Saravia, designado por Milei en mayo pasado, lanzaba una extraña arenga que terminó con el grito: “¡Viva Argentina, San Martín, Cádiz, España! ¡Viva el Rey, viva la libertad!”.

La alocución tuvo lugar durante un acto oficial en Cádiz organizado por la embajada argentina para conmemorar el 175° aniversario de la muerte del Libertador, el diplomático generó sorpresa y malestar con sus declaraciones.

El evento contó con la participación del alcalde local Bruno García de León, el cónsul argentino en Cádiz Sergio Servin y otras autoridades locales, quienes depositaron una ofrenda floral en el monumento de la Plaza de San José.

La proclamación monárquica en un homenaje al prócer que luchó contra la monarquía española resulta, cuanto menos, extraña. Lo cierto es que la contradicción entre celebrar al libertador sudamericano y vitorear al rey español no pasó inadvertida, provocando indignación en redes sociales.

La cuenta oficial de la embajada publicó el fragmento del acto en sus plataformas digitales, aunque omitió la proclama que desató el revuelo. En su comunicado, la representación diplomática señaló que el discurso de Bunge Saravia:

“Destacó que el espíritu de Cádiz forma parte de la memoria histórica que une a Argentina y España, recordando los años decisivos que San Martín vivió en esta ciudad, los cuales marcaron su ideario y su lucha por la libertad”.

Bunge Saravia llegó a la diplomacia sin experiencia previa en el área, habiendo desarrollado su carrera durante casi tres décadas en Credit Suisse y desempeñándose como copresidente global de la firma inmobiliaria JLL.

Su designación ya había estado rodeada de polémica al haberse conocido que había obtenido la ciudadanía española en 2023, lo que inicialmente le impedía representar a otro Estado y lo obligó a renunciar a esa nacionalidad para asumir el cargo.

El episodio en Cádiz reavivó los cuestionamientos sobre su idoneidad y también recordó los dichos de Mauricio Macri durante su discurso por los 200 años de la independencia argentina. El 9 de julio de 2016, en Tucumán, el entonces mandatario decía que los libertadores “claramente deberían tener angustia de tomar la decisión, querido Rey, de separarse de España“.

Offtopic: