Javier Milei evalúa formar un frente electoral en la Provincia de Buenos Aires para sumar el apoyo de los Intendentes de la UCR y el PRO a cambio de darles mayor control en la conformación de los armados locales, aunque por ahora no está dispuesto a ceder el control de las nacionales.
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aceleró las negociaciones entre el Gobierno de Javier Milei y los armados del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) de cara a los comicios bonaerenses.
Mientras se especula con la posibilidad de que Karina Milei (titular de La Libertad Avanza a nivel nacional) se vuelva a reunir con los diputados amarillos Cristian Ritondo y Diego Santilli para definir las listas en la provincia, Javier Milei insiste en que José Luis Espert encabece la boleta de Diputados Nacionales en octubre.
Un frente opositor bonaerense
Según trascendió, el libertario se reunió con el presidente bonaerense del PRO en Olivos el pasado jueves, con el objetivo de avanzar con la alianza provincial. En este contexto, Milei habría dejado abierta la posibilidad de armar un frente con el objetivo de sumar radicales y vecinalistas.
La condición impuesta sería que en caso de que acepten esta propuesta para competir el 7 de septiembre, deberán prestar apoyo y adhesión a la lista de Diputados Nacionales en la Provincia, que sí llevaría el sello de La Libertad Avanza.
El libertario se ilusiona con tener un buen resultado en territorio bonaerense en octubre, comicios que interpreta como una oportunidad para plebiscitar su gestión. El primer paso lógico de cara a este objetivo será obtener un buen número de votos en septiembre.
En el territorio bonaerense espera ganar terreno con la territorialidad de intendentes del PRO y la UCR, pero en los municipios no están dispuestos a ofrecer su apoyo sin un gesto de apertura de Milei: la conformación de un frente que permita discutir las listas locales y seccionales.
Por lo pronto, desde el entorno del senador nacional Maximiliano Abad (principal representante del radicalismo bonaerense) aseguran que nadie se contactó con ellos para avanzar con el armado electoral.
Desde el espacio comentaron que falta aclarar “acuerdo de qué, para qué y cuál sería el lugar del radicalismo en ese acuerdo“. “El radicalismo tiene un valor y hay que defenderlo”, aseguran, recordando la importancia del peso territorial del partido en la Provincia.
Sin embargo, lo que pretenden es que el acuerdo no solo sea programático, sino que también se les dé más lugar en la conformación de las listas, particularmente en los municipios radicales. En cuanto a una fusión directa en una boleta libertaria, por ahora esta salida no es admitida por los boina blanca.

Derrotado, Macri felicitó a Milei por el triunfo en CABA y ahora apuesta a reducir las tensiones
José Luis Espert: “Yo soy el candidato de Milei”
En medio de esta negociación, Milei insiste en que su candidato en la provincia para octubre sigue siendo José Luis Espert. El viernes comentó que “anoche (jueves) cené con Cristian Ritondo” y aseguró que mantiene una “excelente relación” con el expresidente Mauricio Macri, pese a haberlo calificado de “llorón” durante las elecciones porteñas.
“En la provincia de Buenos Aires vamos a ir juntos” con el PRO, adelantó, y remarcó que “Espert es mi candidato. Es el presidente de la comisión más importante del Congreso“. Luego, el propio diputado comentó que “yo soy el candidato del Presidente de la Nación para trabajar en las elecciones del 26 de octubre”.
No solo se trata de un mensaje para Santiago Caputo (que viene impulsando una candidatura de Agustín Romo), sino que además es una postura que complica las aspiraciones electorales de Diego Santilli.
El Diputado PRO se venía ilusionando con la posibilidad de encabezar la boleta en octubre, pero el Presidente tiene un compromiso asumido con Espert. Además, las encuestas que manejan en Casa Rosada y en el PRO sitúan mejor a Espert que a Santilli.
La alternativa que Ritondo le propuso a su compañero de banca es que encabece la boleta en la Primera sección electoral, algo que no convence a Santilli pero que tendría más sentido para traccionar votos en una sección clave del conurbano, a la par que le permitiría mantener vivas sus aspiraciones de ser Gobernador.
