En un nuevo avance contra las políticas de Derechos Humanos, el Gobierno Nacional decidió degradar el área asegurando que “defiende un sector ideológico partidario”, en una iniciativa que implicará un recorte del 40% de su estructura y el despido del 30% de su personal.
Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su más reciente conferencia de prensa. Al respecto, explicó que la Secretaría de Derechos Humanos será transformada en Subsecretaría.
“Se va a recortar el 40% del a estructura y el 30% del personal”, explicó, “lo que implica un ahorro de 9 mil millones de pesos anuales”. Más adelante, aseguró que “ahora sí la cartera se va a encargar de garantizar todos los Derechos Humanos y no defender un sector ideológico partidario”.
Por otro lado, indicó que se trata de una decisión del Ministerio de Justicia (que encabeza Mariano Cúneo Libarona), y que también reducirá “en un 50% los cargos jerárquicos y direcciones vigentes”, aunque “sin afectar las funciones del área“.
Los dichos del vocero van a contramano de las denuncias de los organismos de Derechos Humanos, que advierten que el ensañamiento del Gobierno de Javier Milei con el área pone en riesgo sus funciones. El nuevo anuncio se suma a la larga lista de embates de Casa rosada.
En cuanto a Cúneo Libarona, cabe recordar que días atrás desarticuló 13 programas dedicados a proteger y garantizar los derechos de mujeres y diversidades sexuales bajo la insólita excusa de que eran “ideológicos” y fueron “creados por el kirchnerismo“.

Bullrich impulsa el traslado de Astiz y otros genocidas al penal VIP de Campo de Mayo
Milei contra los Derechos Humanos
El año pasado, a pocos días del Día de la Memoria, el Ministro Luis Petri se había encargado de eliminar los grupos dedicados a relevar y analizar los archivos de las Fuerzas Armadas en busca de pruebas para las causas de Lesa Humanidad.
Pese a que más de 30 fiscales le pidieron que diera marcha atrás con la decisión y destacaron la importancia del trabajo de estos equipos en los juicios de Lesa Humanidad, el desmantelamiento del área se confirmó con una resolución en julio de 2024.
La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) también fue desguazada por el Gobierno Nacional. El espacio dedicado a la búsqueda de personas apropiadas durante la dictadura, la Unidad Especial de Investigación (UEI) del organismo, fue eliminada.
El ajuste también alcanzó al Banco Nacional de Datos Genéticos, que funciona con el mismo presupuesto que en 2023. Mientras que se despidió masivamente a trabajadores del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo.
En los sitios de la memoria la situación también es precaria. A fines del año pasado el Secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, anunció el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en la ExESMA, y envió un mensaje a sus trabajadores antes de año nuevo para informarles que ya no se presentaran a trabajar.
En diciembre de 2024 trabajadores y extrabajadores del área realizaron un abrazo a la ex ESMA en forma de protesta por los despidos. En aquella oportunidad, el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió:
“No les va a salir gratis despedir de manera ilegal a más de 2.000 trabajadores. No solo se trata de familias que quedan en la calle sino que estas cesantías se traducen en el desmantelamiento de políticas públicas medulares. El Gobierno no sólo ajusta bajando salarios o eliminando puestos de empleo en el Estado, pretende recortar la memoria activa de nuestro pueblo y no va a poder”.